Así es un Work Café, el modelo que Santander Río trae a Av. Rafael Núñez

Santander Río inauguró hoy el primer Work Café de Argentina, un nuevo concepto que incluye un espacio de co-working, colaborativo y abierto a todos (clientes y no clientes), además horario de atención extendido de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Así es el primer Work Café de Recoleta, el formato que Santander Río Traerá a Córdoba
Sergio Lew, CEO; Silvia Tenazinha, gerente comercial; Marisa Lupi, gerente de transformación digital y Enrique Cristofani, presidente de Santander Río.

El primer Work Café de Santander Río está ubicado en Avenida Santa Fe 1634, barrio de la Recoleta (CABA); a principios de 2019, abrirá sus puertas otro en Av. Rafael Núñez esquina Donaciano del Campillo (ex Citi).

Mediante este nuevo modelo de atención y de oficina financiera, Santander Río promoverá el encuentro y la colaboración entre emprendedores y empresarios pyme, generando espacios de nuevos negocios y poniendo a disposición de ellos la mejor tecnología, en línea con el propósito del banco que es ayudar a las personas y las empresas a progresar.

Este nuevo espacio, que integra cafetería -con los mejores blends de café del mercado y atendido por destacados baristas- con la posibilidad de operar servicios financieros, ofrece además la posibilidad de hacer reserva de salas para co-working, wi-fi libre y gratuito para cualquier dispositivo (celular, notebook, etc), horario extendido, descuentos y beneficios con tarjetas Santander Río y Todo Pago (30% en los consumos de cafetería para clientes de Santander Río), isla con servicios de banca digital, entrega de tarjetas en el momento, la posibilidad de operar por cajeros automáticos con límites de extracción de hasta 50 mil pesos y, a partir de marzo, charlas y eventos pensados para emprendedores.

Los usuarios de Work Café, ya sean clientes del banco o no, tendrán la posibilidad de interactuar con un asesor Santander Río a través de videoconferencia para el alta de nuevos productos o, si lo prefieren, acceder a un ejecutivo de forma presencial, que los asesorará mediante tablets o smartphones. Se fomentará, además, el pago con medios electrónicos acompañando la evolución digital (pagos con código QR o con Todo Pago).

Desde la experiencia de cliente, Work Café promoverá que los clientes “quieran” ir al banco, no que “tengan” que hacerlo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.