Ampliá tu patrimonio desde tu celular: llega “sumar inversión” (primer app argentina en crowdfunding inmobiliario)

Ideado y liderado por el arquitecto Víctor Zabala, el nuevo proyecto pretende acercar una innovadora posibilidad de inversión mediante el uso de nuevas tecnologías. Conocé de qué se trata (y cómo podés “ponerle unos pesos”), acá.

“Sumar Inversión” (+i), la nueva propuesta de “Estudio Zabala”, busca acercar a pequeños y medianos ahorristas la posibilidad de invertir en la industria inmobiliaria. Mediante una inversión inicial de un mínimo de US$ 1.000, los interesados pueden comprar, a través de su celular, la cantidad de módulos que deseen, así como también retirar su inversión cuando lo deseen, con la ganancia producida por el tiempo transcurrido dentro del proyecto.

Mediante un fideicomiso, el estudio permite el aporte de capitales (procedentes de cualquier parte del país), para la adquisición de activos inmobiliarios reales en Buenos Aires. Se trata de terrenos o unidades de viviendas, ubicados en CABA y/o barrios cerrados de Pilar, Tigre y Escobar. La inversión puede hacerse en pesos y desde la empresa estiman una rentabilidad cercana al 10-12% anual en dólares.

Víctor Zabala, creador de +i, comenta : “Este lanzamiento es un paso más en nuestra apuesta por la innovación”. A su vez, el arquitecto detalló que la nueva aplicación permite a sus clientes “realizar consultas del avance de los proyectos y ver el progreso de sus inversiones en el tiempo, acceder a las recomendaciones de nuestros analistas desde el teléfono, ejecutar operaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar”.

Desde la firma aseguran que el sistema está pensado para acercar una nueva oportunidad a quienes hasta el momento estaban excluidos de las inversiones inmobiliarias: los “millennials”, pequeños y medianos ahorristas, que no tienen acceso a otras inversiones, o buscan diversificarlas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.