Ampliá tu patrimonio desde tu celular: llega “sumar inversión” (primer app argentina en crowdfunding inmobiliario)

Ideado y liderado por el arquitecto Víctor Zabala, el nuevo proyecto pretende acercar una innovadora posibilidad de inversión mediante el uso de nuevas tecnologías. Conocé de qué se trata (y cómo podés “ponerle unos pesos”), acá.

“Sumar Inversión” (+i), la nueva propuesta de “Estudio Zabala”, busca acercar a pequeños y medianos ahorristas la posibilidad de invertir en la industria inmobiliaria. Mediante una inversión inicial de un mínimo de US$ 1.000, los interesados pueden comprar, a través de su celular, la cantidad de módulos que deseen, así como también retirar su inversión cuando lo deseen, con la ganancia producida por el tiempo transcurrido dentro del proyecto.

Mediante un fideicomiso, el estudio permite el aporte de capitales (procedentes de cualquier parte del país), para la adquisición de activos inmobiliarios reales en Buenos Aires. Se trata de terrenos o unidades de viviendas, ubicados en CABA y/o barrios cerrados de Pilar, Tigre y Escobar. La inversión puede hacerse en pesos y desde la empresa estiman una rentabilidad cercana al 10-12% anual en dólares.

Víctor Zabala, creador de +i, comenta : “Este lanzamiento es un paso más en nuestra apuesta por la innovación”. A su vez, el arquitecto detalló que la nueva aplicación permite a sus clientes “realizar consultas del avance de los proyectos y ver el progreso de sus inversiones en el tiempo, acceder a las recomendaciones de nuestros analistas desde el teléfono, ejecutar operaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar”.

Desde la firma aseguran que el sistema está pensado para acercar una nueva oportunidad a quienes hasta el momento estaban excluidos de las inversiones inmobiliarias: los “millennials”, pequeños y medianos ahorristas, que no tienen acceso a otras inversiones, o buscan diversificarlas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.