Qué dice la gente

Vie 11/12/2009

… a la pobreza decorativa del Shopping Woluwe (en Bruselas)

Teresa Mansilla Corresponsal Espontánea // Bruselas (Bélgica): “El Shopping Woluwe tiene todavía una decoración muy pobre. No hay arbolito de navidad (aún) pero sí una decoración en las lámparas como pueden ver en la foto. Muy simple. Visité también el centro de Bruselas donde ya está el `Marche de Noel´ -mercado de noel- en las calles (aunque no tomé fotos, una lástima). Hay muchísima gente, turistas sobre todo, que disfrutan de las comidas típicas y de las artesanías… Además, cerca de allí está habilitada ya la pista de patinaje de hielo. En la Grand Place histórica hay música y luces que valen la pena ver... Ah, y un pesebre -el mismo del año pasado- bastante feo porque son maniquíes de tiendas con pelucas. La única diferencia este año es que hay ovejas de verdad, ¡ja, ja!”.

  • Teresa Mansilla Corresponsal Espontánea // Bruselas (Bélgica): “El Shopping Woluwe tiene todavía una decoración muy pobre. No hay arbolito de navidad (aún) pero sí una decoración en las lámparas como pueden ver en la foto. Muy simple. Visité también el centro de Bruselas donde ya está el `Marche de Noel´ -mercado de noel- en las calles (aunque no tomé fotos, una lástima). Hay muchísima gente, turistas sobre todo, que disfrutan de las comidas típicas y de las artesanías… Además, cerca de allí está habilitada ya la pista de patinaje de hielo. En la Grand Place histórica hay música y luces que valen la pena ver... Ah, y un pesebre -el mismo del año pasado- bastante feo porque son maniquíes de tiendas con pelucas. La única diferencia este año es que hay ovejas de verdad, ¡ja, ja!”.

Jue 10/12/2009

Gente que compró Valle Escondido con cerco perimetral

Ana Elisa Avalle: “No entiendo la frase `los vecinos se resisten a mantener como un barrio abierto´. La mayoría de la gente que compró en Valle, cuando fue a ver los lotes estaban cercados, con garitas de seguridad, ingreso restringido, guardias, etc. Por una cuestión de buena fe, a mi por ejemplo, no se me ocurrió preguntar bajo que régimen legal se estaba construyendo la tan promocionada `ciudad nueva´... Raro que en estos últimos diez años, la muni haya dejado avanzar sin control un emprendimiento de estas características. Uno supone que está todo en regla, ¿no? Pero una vez más las suposiciones de buenas prácticas políticas y comerciales en este país son una utopía”.

Más sobre este tema (y lo que vendrá en la materia), aquí.

  • Ana Elisa Avalle: “No entiendo la frase `los vecinos se resisten a mantener como un barrio abierto´. La mayoría de la gente que compró en Valle, cuando fue a ver los lotes estaban cercados, con garitas de seguridad, ingreso restringido, guardias, etc. Por una cuestión de buena fe, a mi por ejemplo, no se me ocurrió preguntar bajo que régimen legal se estaba construyendo la tan promocionada `ciudad nueva´... Raro que en estos últimos diez años, la muni haya dejado avanzar sin control un emprendimiento de estas características. Uno supone que está todo en regla, ¿no? Pero una vez más las suposiciones de buenas prácticas políticas y comerciales en este país son una utopía”.

    Más sobre este tema (y lo que vendrá en la materia), aquí.

Jue 10/12/2009

Una lectora preguntó dónde comprar Maracuyá y los InfoNautas responden...

Leandro Leduc: "Creo que ese ingrediente lo podés conseguir en los Carrefour de Barrio Jardín o de Colón... Me pareció que ahí los venden...”.

Enrique Díaz Maldonado: "Seguro encontrás en Esereme (Tejeda y Gavier) en el Cerro de las Rosas. Tel: 0351-4820095”.

  • Leandro Leduc: "Creo que ese ingrediente lo podés conseguir en los Carrefour de Barrio Jardín o de Colón... Me pareció que ahí los venden...”.

    Enrique Díaz Maldonado: "Seguro encontrás en Esereme (Tejeda y Gavier) en el Cerro de las Rosas. Tel: 0351-4820095”.

Jue 10/12/2009

... y más que eso: ¡se los envían a domicilio!

Silvana Roldán: “Muchas gracias a todos los InfoNautas que me dieron el mapeo del maracuyá en Córdoba. Lo tendré en cuenta para la próxima, porque les cuento algo: recibí en mi oficina una hermosa canasta con este fantástico fruto, pero en forma anónima... o sea ¡Muchísimas gracias! y si me conoce que pase a probar la (espero) rica torta. Fantástica la respuesta de los lectores de InfoNegocios. Agradecida”.

  • Silvana Roldán: “Muchas gracias a todos los InfoNautas que me dieron el mapeo del maracuyá en Córdoba. Lo tendré en cuenta para la próxima, porque les cuento algo: recibí en mi oficina una hermosa canasta con este fantástico fruto, pero en forma anónima... o sea ¡Muchísimas gracias! y si me conoce que pase a probar la (espero) rica torta. Fantástica la respuesta de los lectores de InfoNegocios. Agradecida”.

Jue 10/12/2009

Empezamos a hablar de las fiestas: el Black Friday y el Door Buster de EEUU (LCD por U$S 180)



Alejandro Castagneris // Corresponsal Espontáneo en Indiana (EE.UU.):
“Estimado Íñigo, quería contarte que el fin de semana del 28 y 29 de noviembre tuvo lugar el Black Friday (Viernes Negro) que ocurre durante Acción de Gracias acá en EEUU. Este día tiene la particularidad que todos los comercios rebajan sustancialmente el precio de sus productos. Las tiendas indican descuentos de 20, 30 hasta 40% en sus precios. Por ello mismo, la gente se agolpa como hormigas en los malls para comprar con estos descuentos. Ese mismo día, tiene lugar inclusive una política de promoción curiosa que las tiendas denominan Door Busters. Así, los retail más grandes aquí hacen monstruosos descuentos a los primeros 30, 40 ó 50 primeros clientes. A raíz de ello, es posible ver grandes colas de gente acampando durante la noche anterior con temperaturas debajo de 0°C para ser los primeros en entrar al store. Como fruto de su larga espera, muchos clientes compraron laptops por U$S 250 o LCD de 32” por U$S 180 por ejemplo”.


  • Alejandro Castagneris // Corresponsal Espontáneo en Indiana (EE.UU.):
    “Estimado Íñigo, quería contarte que el fin de semana del 28 y 29 de noviembre tuvo lugar el Black Friday (Viernes Negro) que ocurre durante Acción de Gracias acá en EEUU. Este día tiene la particularidad que todos los comercios rebajan sustancialmente el precio de sus productos. Las tiendas indican descuentos de 20, 30 hasta 40% en sus precios. Por ello mismo, la gente se agolpa como hormigas en los malls para comprar con estos descuentos. Ese mismo día, tiene lugar inclusive una política de promoción curiosa que las tiendas denominan Door Busters. Así, los retail más grandes aquí hacen monstruosos descuentos a los primeros 30, 40 ó 50 primeros clientes. A raíz de ello, es posible ver grandes colas de gente acampando durante la noche anterior con temperaturas debajo de 0°C para ser los primeros en entrar al store. Como fruto de su larga espera, muchos clientes compraron laptops por U$S 250 o LCD de 32” por U$S 180 por ejemplo”.
Jue 10/12/2009

Reveillón y un “arobolito” de 4 pisos en Río de Janiero



Jorge Aldrovandi // Corresponsal Espontáneo en Río de Janeiro (Brasil): “Acá los comercios están con temas de Navidad desde comienzos de noviembre. Desde mi vivencia carioca, el pasaje de año (llamado `reveillón´) esa uno de los puntos altos del colectivo social, pues concentra normalmente 2 millones de personas en la rambla a lo largo de Copacabana, Ipanema y Leme alrededor de los fuegos artificiales y los mega-espectáculos. Para Navidad, en la Laguna Rodrigo de Freitas, se erige un `arbolito´ flotante de aproximadamente 4 pisos. Es un espectáculo lindo verlo encendido de noche...¡y una gran desesperación para los automovilistas pues el tránsito se hace superlento!”.


  • Jorge Aldrovandi // Corresponsal Espontáneo en Río de Janeiro (Brasil): “Acá los comercios están con temas de Navidad desde comienzos de noviembre. Desde mi vivencia carioca, el pasaje de año (llamado `reveillón´) esa uno de los puntos altos del colectivo social, pues concentra normalmente 2 millones de personas en la rambla a lo largo de Copacabana, Ipanema y Leme alrededor de los fuegos artificiales y los mega-espectáculos. Para Navidad, en la Laguna Rodrigo de Freitas, se erige un `arbolito´ flotante de aproximadamente 4 pisos. Es un espectáculo lindo verlo encendido de noche...¡y una gran desesperación para los automovilistas pues el tránsito se hace superlento!”.
Jue 10/12/2009

Otra sugerencia para mejorar El Diario de InfoNegocios

Fernando Costarelli: ¿Cuándo tendremos al versión ‘móvil’ (PDA) de la página de InfoNegocios? Yo uso Windows Mobile Phone (Windows Mobile 6.5) y con los navegadores actuales (Opera, IExplorer o Skyfire), me resulta difícil navegar tal como lo puedo hacer el las versiones de Clarín, por ejemplo. Ojo. Ésto es una deuda de varias publicaciones web ‘on line’ locales."

Más sugerencias para el Diario de InfoNegocios 2010, aquí.

  • Fernando Costarelli: ¿Cuándo tendremos al versión ‘móvil’ (PDA) de la página de InfoNegocios? Yo uso Windows Mobile Phone (Windows Mobile 6.5) y con los navegadores actuales (Opera, IExplorer o Skyfire), me resulta difícil navegar tal como lo puedo hacer el las versiones de Clarín, por ejemplo. Ojo. Ésto es una deuda de varias publicaciones web ‘on line’ locales."

    Más sugerencias para el Diario de InfoNegocios 2010, aquí.

Mié 09/12/2009

Mitos y suposiciones sobre la American Express Centurión

Marcelo García Remonda: “Íñigo: Hay dos cosas distintas. La tarjeta Amex Centurión no la emite (que yo sepa y quizás esté equivocado) American Express Argentina ni ningún banco argentino. Lo que no signfica que no haya ningún argentino (o cordobés) que la tenga. Pero ¿quién va a decir (Afip K de por medio), que la tiene?”.

Julio Fuoco: “Conozco un amigo de negocios que el otro día puso su tarjeta Amex Negra para pagar. Ante mi pregunta sobre qué era esa tarjeta, su respuesta fue contundente: `me la ofrecieron para probar, su costo es U$S 3.000´, (no especificó por cuantos años). Pero en definitiva la vi. Otro dato: me dijo que en la Argentina hay sólo 10, ¿será verdad?".

  • Marcelo García Remonda: “Íñigo: Hay dos cosas distintas. La tarjeta Amex Centurión no la emite (que yo sepa y quizás esté equivocado) American Express Argentina ni ningún banco argentino. Lo que no signfica que no haya ningún argentino (o cordobés) que la tenga. Pero ¿quién va a decir (Afip K de por medio), que la tiene?”.

    Julio Fuoco: “Conozco un amigo de negocios que el otro día puso su tarjeta Amex Negra para pagar. Ante mi pregunta sobre qué era esa tarjeta, su respuesta fue contundente: `me la ofrecieron para probar, su costo es U$S 3.000´, (no especificó por cuantos años). Pero en definitiva la vi. Otro dato: me dijo que en la Argentina hay sólo 10, ¿será verdad?".

Mié 09/12/2009

Y una periodista especializada en negocios que echa luz sobre el tema...

Bárbara Anderson (foto): “Según la gente de Centurión Latinoamérica había en la Argentina unas 25.000 tarjetas, así que algún cordobés debe entrar en la lista sólo por proporción de riqueza. México tiene 250.000 y Brasil 180.000 (datos hasta hace 1 año)”.

Más sobre la “mítica” (o no tanto) Amex Centurión, aquí.

  • Bárbara Anderson (foto): “Según la gente de Centurión Latinoamérica había en la Argentina unas 25.000 tarjetas, así que algún cordobés debe entrar en la lista sólo por proporción de riqueza. México tiene 250.000 y Brasil 180.000 (datos hasta hace 1 año)”.

    Más sobre la “mítica” (o no tanto) Amex Centurión, aquí.

Mié 09/12/2009

¿Ciudad abierta o ciudad con células herméticas?

Arq. Pablo Torres: “Los espacios públicos son patrimonio de todos, es incomprensible que, más allá de las razones justas que tengan los habitantes de Valle Escondido, la Municipalidad permita cederlas a cambio de infraestructura. Llevando ese criterio al extremo, terminaremos viviendo en una ciudad compuesta por células herméticas (`El country´ y `La Villa´). Sería bueno que nos preguntáramos qué ciudad queremos, y no que la decidan los apremios económicos de los gobernantes de turno”. 

Un tema interesante de debate, aquí.

  • Arq. Pablo Torres: “Los espacios públicos son patrimonio de todos, es incomprensible que, más allá de las razones justas que tengan los habitantes de Valle Escondido, la Municipalidad permita cederlas a cambio de infraestructura. Llevando ese criterio al extremo, terminaremos viviendo en una ciudad compuesta por células herméticas (`El country´ y `La Villa´). Sería bueno que nos preguntáramos qué ciudad queremos, y no que la decidan los apremios económicos de los gobernantes de turno”. 

    Un tema interesante de debate, aquí.

Mié 09/12/2009

Llamado a la solidaridad: ¿dónde venden maracuyá?

Silvana Roldán: “Hola Íñigo, quizás no corresponda a esta sección, pero quiero solicitarle ayuda a las InfoNautas (especialmente `ellas´ que están en todas, je). ¿Me podrían socorrer y decirme dónde comprar maracuyá? Hace tiempo quiero hacer una receta de Narda Lepes y ahora incursionar en un trago, pero me falta el ingrediente principal. ¿Alguna lectora habrá visto en su feria, verdulería, góndola o algún lugar el maracuyá? Muchas gracias".

¡Que no todo es negocio en la vida, hombre! A ver si nos ayudan a ayudar, aquí.

  • Silvana Roldán: “Hola Íñigo, quizás no corresponda a esta sección, pero quiero solicitarle ayuda a las InfoNautas (especialmente `ellas´ que están en todas, je). ¿Me podrían socorrer y decirme dónde comprar maracuyá? Hace tiempo quiero hacer una receta de Narda Lepes y ahora incursionar en un trago, pero me falta el ingrediente principal. ¿Alguna lectora habrá visto en su feria, verdulería, góndola o algún lugar el maracuyá? Muchas gracias".

    ¡Que no todo es negocio en la vida, hombre! A ver si nos ayudan a ayudar, aquí.

Lun 07/12/2009

De lo criticones que estamos y de cómo se ve mal ganar dinero

Darío Viganó: “Estoy totalmente de acuerdo con la `mini´ editorial de hoy. Es increíble cómo todo el mundo está buscándole el pelo al huevo para agredir injustificadamente absolutamente todo y -como bien se indica- con una bajeza que da vergüenza ajena. No me creo García Márquez, pero considero que en lo personal, si disiento con una opinión, puedo criticarla constructivamente y con educación, simplemente con el objetivo de hacer pensar a la otra parte y generar un debate positivo. ¿Será que cada uno traslada sus propias frustraciones y no puede aceptar los logros de los demás, y desde ese lugar critican? Y como último comentario agrego que es mi impresión de que últimamente en la Argentina esta mal visto ganar dinero o generarlo, ya que el que lo hace es tildado inmediatamente de `corrupto´, `garca´, `ladrón´, `oligarca´, `vendepatria´ y una larga lista de etceteras. Gracias InfoNegocios por el espacio, y saludos cordiales”.

¿Por qué estamos así? ¿O ya somos así? Debate aquí.

  • Darío Viganó: “Estoy totalmente de acuerdo con la `mini´ editorial de hoy. Es increíble cómo todo el mundo está buscándole el pelo al huevo para agredir injustificadamente absolutamente todo y -como bien se indica- con una bajeza que da vergüenza ajena. No me creo García Márquez, pero considero que en lo personal, si disiento con una opinión, puedo criticarla constructivamente y con educación, simplemente con el objetivo de hacer pensar a la otra parte y generar un debate positivo. ¿Será que cada uno traslada sus propias frustraciones y no puede aceptar los logros de los demás, y desde ese lugar critican? Y como último comentario agrego que es mi impresión de que últimamente en la Argentina esta mal visto ganar dinero o generarlo, ya que el que lo hace es tildado inmediatamente de `corrupto´, `garca´, `ladrón´, `oligarca´, `vendepatria´ y una larga lista de etceteras. Gracias InfoNegocios por el espacio, y saludos cordiales”.

    ¿Por qué estamos así? ¿O ya somos así? Debate aquí.

Lun 07/12/2009

¿Todas las noticias tienen que ser malas noticias? (y el “gen” de InfoNegocios)

Ariel Luna Fontan: “¿Se dieron cuenta que en la mayoría de los medios (TV-radio-gráfica) las noticias son todas, pero todas `malas´? La mala onda genera mala onda, disfrutemos del día a día y nos quejemos menos. Creo que si nos ponemos a `ver´ todos los reclamos que hace cada `cliente´ a las empresas estaríamos leyendo un diario (de InfoNegocios) mucho más agresivo y `mala onda´ y sería como cualquier otro medio de Córdoba y del país. Por lo que se ve desde su concepción, InfoNegocios no tiene ese estilo y no lo hagamos nosotros `mala onda´, además tiene un InfoReclamos donde se puede reclamar con nombre y apellido y no usar el clásico `dicen....´. Si a los problemas no los atacás, y no se lo comunicás a quien debés, difícilmente puedas solucionarlo. Con respecto al famoso `si hablás bien de alguien es porque es anunciante´,  ya no tiene sentido discutirlo (usemos la misma teoría a la inversa: `¿y a vos quién te paga por hablar mal: la competencia?´). Íñigo, perdón pero me puse la camiseta (aunque no te haga falta, lo sé). Y cierro con mi frase de estos días: `Es más fácil criticar que hacer. ¿Vos que hiciste para que eso cambie?´"

Gracias Ariel por ponerte la camiseta... Más sobre este debate aquí.

  • Ariel Luna Fontan: “¿Se dieron cuenta que en la mayoría de los medios (TV-radio-gráfica) las noticias son todas, pero todas `malas´? La mala onda genera mala onda, disfrutemos del día a día y nos quejemos menos. Creo que si nos ponemos a `ver´ todos los reclamos que hace cada `cliente´ a las empresas estaríamos leyendo un diario (de InfoNegocios) mucho más agresivo y `mala onda´ y sería como cualquier otro medio de Córdoba y del país. Por lo que se ve desde su concepción, InfoNegocios no tiene ese estilo y no lo hagamos nosotros `mala onda´, además tiene un InfoReclamos donde se puede reclamar con nombre y apellido y no usar el clásico `dicen....´. Si a los problemas no los atacás, y no se lo comunicás a quien debés, difícilmente puedas solucionarlo. Con respecto al famoso `si hablás bien de alguien es porque es anunciante´,  ya no tiene sentido discutirlo (usemos la misma teoría a la inversa: `¿y a vos quién te paga por hablar mal: la competencia?´). Íñigo, perdón pero me puse la camiseta (aunque no te haga falta, lo sé). Y cierro con mi frase de estos días: `Es más fácil criticar que hacer. ¿Vos que hiciste para que eso cambie?´"

    Gracias Ariel por ponerte la camiseta... Más sobre este debate aquí.