Qué dice la gente

Mié 24/02/2010

Lo Que Viene y los "hijos de..." (mito y realidad)

José Riselli: "Estimado Íñigo, me parece fantástica tu idea de ‘Lo Que Viene’, pero deberás tener cuidado en relación a los gerentes de menos de 35 años, porque a esa edad muchos llegan porque son los hijos de los dueños y no por mérito propio, de modo que esta sección se puede ver desvirtuada de antemano. En cambio, te sugiero que abras el abanico de posibilidades a jóvenes científicos, por ejemplo donde allí, sí, que es auténtico el logro, aunque claro, esto, no venda tanto. Gracias. Un abrazo". (NdelE: Efectivamente José, contemplamos que en la sección Lo Que Viene van a aparecer hijos de dueños y accionistas. No nos parece mal, por cierto, aunque tampoco serán la mayoría ni mucho menos. Sobre tu otra sugerencia, "zapatero a tus zapatos": InfoNegocios es información de negocios y empresas básicamente y en ese modesto campo hacemos nuestros también modestos aportes. Gracias).

Más sobre Lo Que Viene (y tu sugerencia), aquí.

  • José Riselli: "Estimado Íñigo, me parece fantástica tu idea de ‘Lo Que Viene’, pero deberás tener cuidado en relación a los gerentes de menos de 35 años, porque a esa edad muchos llegan porque son los hijos de los dueños y no por mérito propio, de modo que esta sección se puede ver desvirtuada de antemano. En cambio, te sugiero que abras el abanico de posibilidades a jóvenes científicos, por ejemplo donde allí, sí, que es auténtico el logro, aunque claro, esto, no venda tanto. Gracias. Un abrazo". (NdelE: Efectivamente José, contemplamos que en la sección Lo Que Viene van a aparecer hijos de dueños y accionistas. No nos parece mal, por cierto, aunque tampoco serán la mayoría ni mucho menos. Sobre tu otra sugerencia, "zapatero a tus zapatos": InfoNegocios es información de negocios y empresas básicamente y en ese modesto campo hacemos nuestros también modestos aportes. Gracias).

    Más sobre Lo Que Viene (y tu sugerencia), aquí.

Mar 23/02/2010

Un inquilino que busca depto encendió el debate: ¿merecen comisión los agentes inmobiliarios?

Pablo Cavallo: "Flavio querido, comprendo perfectamente tus penurias, ya que en los últimos meses las estoy viviendo en carne propia. Agrego algo importante desde mi punto de vista: es inentendible el `por qué´ las inmobiliarias no pueden hacer un aviso claro y preciso: el 80% de los avisos clasificados tienen un aire de `engaño´ o de obligación a llamar para saber simplemente la dirección exacta (yo quiero verlo por afuera, si me gusta la zona, la fachada, recien ahí tendría que llamar para verlo por dentro). ¿Y por qué no colocar el precio siempre? ¡Para qué gastar una llamada y tiempo, para que luego te digan que la casa cuesta $ 4.000 de alquiler! Y lo peor de todo: llamás y tenés que aguantar la espera al teléfono o el mal humor de la gente de la inmobiliaria. En fin, 2 meses y medio buscando, mucho estrés y muchas horas de trabajo perdidas, un proceso de transición bastante complicado para cualquier ser viviente de la Argentina".

José Juan Dugoni: "Creo que es el típico caso de los que piensan que (los agentes inmobiliarios) somos un mal necesario. Si no se quiere pagar por el servicio se debería recurrir a `Dueño Alquila O Vende´, y después que Dios lo ayude..."

Más opiniones sobre un debate que seguramente tiene muchos matices, aquí.

  • Pablo Cavallo: "Flavio querido, comprendo perfectamente tus penurias, ya que en los últimos meses las estoy viviendo en carne propia. Agrego algo importante desde mi punto de vista: es inentendible el `por qué´ las inmobiliarias no pueden hacer un aviso claro y preciso: el 80% de los avisos clasificados tienen un aire de `engaño´ o de obligación a llamar para saber simplemente la dirección exacta (yo quiero verlo por afuera, si me gusta la zona, la fachada, recien ahí tendría que llamar para verlo por dentro). ¿Y por qué no colocar el precio siempre? ¡Para qué gastar una llamada y tiempo, para que luego te digan que la casa cuesta $ 4.000 de alquiler! Y lo peor de todo: llamás y tenés que aguantar la espera al teléfono o el mal humor de la gente de la inmobiliaria. En fin, 2 meses y medio buscando, mucho estrés y muchas horas de trabajo perdidas, un proceso de transición bastante complicado para cualquier ser viviente de la Argentina".

    José Juan Dugoni: "Creo que es el típico caso de los que piensan que (los agentes inmobiliarios) somos un mal necesario. Si no se quiere pagar por el servicio se debería recurrir a `Dueño Alquila O Vende´, y después que Dios lo ayude..."

    Más opiniones sobre un debate que seguramente tiene muchos matices, aquí.

Mar 23/02/2010

Sobre Lo Que Viene, la nueva sección fotográfica de InfoNegocios (gerentes -35)

Martín Carranza Torres: "Muy buena iniciativa. Todos los socios y gerentes de nuestro estudio son menores de 35 y la mayoría (o casi todas) mujeres. Hay futuro".

Jésica Malik de Tchara: "Gente de InfoNegocios: me gusta mucho su publicación, ¡la leo desde que me la recomendaron! Con respecto a este tema, ¿por qué acotar la edad a 35 años? Mi jefe es gerente de una Pyme, con 37 años, y comenzó hace 15 sólo como vendedor... no tendrá un premio oficial, pero ¡sin duda se lo merece!" (NdelE: Ah, Jésica, es que en algún lado hay que poner la línea de corte de edad. Fue 35 (o clase 1975, para ser más precisos) porque nos parecía que esa es una “edad bisagra”, ¿no?).

¿Algún gerente o director con menos de 35 años que nos quieras sugerir para Lo Que Viene? Aportes aquí.

  • Martín Carranza Torres: "Muy buena iniciativa. Todos los socios y gerentes de nuestro estudio son menores de 35 y la mayoría (o casi todas) mujeres. Hay futuro".

    Jésica Malik de Tchara: "Gente de InfoNegocios: me gusta mucho su publicación, ¡la leo desde que me la recomendaron! Con respecto a este tema, ¿por qué acotar la edad a 35 años? Mi jefe es gerente de una Pyme, con 37 años, y comenzó hace 15 sólo como vendedor... no tendrá un premio oficial, pero ¡sin duda se lo merece!" (NdelE: Ah, Jésica, es que en algún lado hay que poner la línea de corte de edad. Fue 35 (o clase 1975, para ser más precisos) porque nos parecía que esa es una “edad bisagra”, ¿no?).

    ¿Algún gerente o director con menos de 35 años que nos quieras sugerir para Lo Que Viene? Aportes aquí.

Mar 23/02/2010

Dicen que las juanitas vencieron a Las Leonas

Marcela Caballero: “Las Juanitas vencieron a Las Leonas (¡y por goleada!) El título suena más a fábula que a realidad, pero la verdad es que fue imposible disfrutar del juego ayer domingo, en el partido de Argentina vs EE.UU. en la cancha de hockey de La Tablada. Además del olor nauseabundo que caracteriza a este insecto, hubo que soportar los estampidos del bichito que impactaban directamente en el rostro de los que estabamos sentados en las plateas; que te caminen por la cabeza, que se te peguen a la ropa de a cuatro o cinco; y en el más desagradable de los casos, que te orinen, provocando un tremendo ardor en la piel. Llegó un punto en el que nadie miraba el partido, sólo nos ocúpabamos de combatir al enemigo, a manotazos limpios. ¡Si hasta la propia arquera en momentos en que el juego se desarrollaba en área contraria, luchaba contra... ¡las juanitas!".

Más sobre esta plaga (y contanos cómo las sufrís vos) aquí.

  • Marcela Caballero: “Las Juanitas vencieron a Las Leonas (¡y por goleada!) El título suena más a fábula que a realidad, pero la verdad es que fue imposible disfrutar del juego ayer domingo, en el partido de Argentina vs EE.UU. en la cancha de hockey de La Tablada. Además del olor nauseabundo que caracteriza a este insecto, hubo que soportar los estampidos del bichito que impactaban directamente en el rostro de los que estabamos sentados en las plateas; que te caminen por la cabeza, que se te peguen a la ropa de a cuatro o cinco; y en el más desagradable de los casos, que te orinen, provocando un tremendo ardor en la piel. Llegó un punto en el que nadie miraba el partido, sólo nos ocúpabamos de combatir al enemigo, a manotazos limpios. ¡Si hasta la propia arquera en momentos en que el juego se desarrollaba en área contraria, luchaba contra... ¡las juanitas!".

    Más sobre esta plaga (y contanos cómo las sufrís vos) aquí.

Lun 22/02/2010

Sobre el tema de la basura y una planta que recicla a costo cero

César Tappa: “Casualmente estoy trabajando para una empresa que tiene una propuesta similar con una planta que pone la basura en una cinta y la va separando. Se produce gas y energía eléctrica pero a diferencia de las demás, el costo para la municipalidad es 0 (cero). Sólo tienen que tener la voluntad de reciclar. El crédito para la compra de la planta ya está acordado y es del Banco Mundial, pero en Córdoba prefieren ensuciar. Esta planta ya empieza a trabajar en La Rioja y también hay una similar en Curitiba, Brasil”.

¿Cómo ves el tema del reciclado de basura? Tu opinión acá.

  • César Tappa: “Casualmente estoy trabajando para una empresa que tiene una propuesta similar con una planta que pone la basura en una cinta y la va separando. Se produce gas y energía eléctrica pero a diferencia de las demás, el costo para la municipalidad es 0 (cero). Sólo tienen que tener la voluntad de reciclar. El crédito para la compra de la planta ya está acordado y es del Banco Mundial, pero en Córdoba prefieren ensuciar. Esta planta ya empieza a trabajar en La Rioja y también hay una similar en Curitiba, Brasil”.

    ¿Cómo ves el tema del reciclado de basura? Tu opinión acá.

Lun 22/02/2010

El Vía Crucis del Inquilino: del estrés a la frustración y al desánimo

Flavio Olivier: “36 días, 78 llamadas telefónicas, 23 propiedades visitadas, 13 ¿ejecutivos? y 4 dueños entrevistados; más de 40 taxis consumidos, interrupciones en el laburo para ir a ver `una excelente oportunidad´, innumerables tours por la ciudad a la caza de los típicos cartelitos `Se Alquila´, ¿y?... cero: una ecuación cuyo resultado es igual a frustración y estrés.
A pesar del `boom´ inmobiliario, la oferta de alquileres para vivienda en Córdoba es verdaderamente mezquina, genera un negocio muy rentable a cambio de nada (comisiones del agente) y sitúa al inquilino en una posición de absoluta indefensión…”.

El vía crucis completo y tu experiencia en la búsqueda de viviendas aquí.

  • Flavio Olivier: “36 días, 78 llamadas telefónicas, 23 propiedades visitadas, 13 ¿ejecutivos? y 4 dueños entrevistados; más de 40 taxis consumidos, interrupciones en el laburo para ir a ver `una excelente oportunidad´, innumerables tours por la ciudad a la caza de los típicos cartelitos `Se Alquila´, ¿y?... cero: una ecuación cuyo resultado es igual a frustración y estrés.
    A pesar del `boom´ inmobiliario, la oferta de alquileres para vivienda en Córdoba es verdaderamente mezquina, genera un negocio muy rentable a cambio de nada (comisiones del agente) y sitúa al inquilino en una posición de absoluta indefensión…”.

    El vía crucis completo y tu experiencia en la búsqueda de viviendas aquí.

Lun 22/02/2010

Sobre “los hijitos” del reloj de La Mamma (que irán a todo el país)

Wiston Blumenzon: “Está bueno que pongan más relojes en otras ciudades. La verdad es que son muy lindos. Ahora el tema es el del reloj de La Mamma, que anduvo un tiempo y no funciona de nuevo, me parece que deberían ver esos detalles, porque recuerdo que se promocionó mucho que se recuperaría ese reloj emblemático de la ciudad”.

Comentarios sobre estos retoños, aquí.

  • Wiston Blumenzon: “Está bueno que pongan más relojes en otras ciudades. La verdad es que son muy lindos. Ahora el tema es el del reloj de La Mamma, que anduvo un tiempo y no funciona de nuevo, me parece que deberían ver esos detalles, porque recuerdo que se promocionó mucho que se recuperaría ese reloj emblemático de la ciudad”.

    Comentarios sobre estos retoños, aquí.

Vie 19/02/2010

Sobre el “enterramiento cero” y de cómo se hace en Europa o EEUU.

Pablo Piatti: “El tema de los residuos domiciliarios hay que tomarlo con responsabilidad y seriedad, analizando cada una de las tecnologías disponibles en el mundo, y no hacer improvisaciones que a la larga resultarán en problemas ambientales para las futuras generaciones. En regiones como Europa o Norteamérica se utiliza en parte la disposición final de estos residuos en hornos de producción de clinker (materia prima para hacer cemento). Allí, los materiales tales como plásticos, papeles, textiles, madera (previamente separados del restante material orgánico que va a compostaje) son co-procesados en los hornos a altas temperaturas reemplazando en gran parte la energía no renovable (gas natural, fueloil, coque) que estos hornos consumen y sin afectar la calidad del clinker. Con esta modalidad no quedan restos de los mismos, se aprovecha su energía y se disminuye la contaminación ambiental. Particularmente, en Córdoba, existen este tipo de hornos con capacidad total de co-procesamiento aproximado de 6.000 toneladas por mes de residuos sólidos, siendo necesario un proceso de pre-acondicionamiento previo (selección, trituración y homogenización)”.

Hablemos de la basura -responsable y seriamente-, aquí.

  • Pablo Piatti: “El tema de los residuos domiciliarios hay que tomarlo con responsabilidad y seriedad, analizando cada una de las tecnologías disponibles en el mundo, y no hacer improvisaciones que a la larga resultarán en problemas ambientales para las futuras generaciones. En regiones como Europa o Norteamérica se utiliza en parte la disposición final de estos residuos en hornos de producción de clinker (materia prima para hacer cemento). Allí, los materiales tales como plásticos, papeles, textiles, madera (previamente separados del restante material orgánico que va a compostaje) son co-procesados en los hornos a altas temperaturas reemplazando en gran parte la energía no renovable (gas natural, fueloil, coque) que estos hornos consumen y sin afectar la calidad del clinker. Con esta modalidad no quedan restos de los mismos, se aprovecha su energía y se disminuye la contaminación ambiental. Particularmente, en Córdoba, existen este tipo de hornos con capacidad total de co-procesamiento aproximado de 6.000 toneladas por mes de residuos sólidos, siendo necesario un proceso de pre-acondicionamiento previo (selección, trituración y homogenización)”.

    Hablemos de la basura -responsable y seriamente-, aquí.

Vie 19/02/2010

De la brecha salarial a la escala de participación a medida

Alejandra Lucero: “Yo comparto lo que dice Orlando (ver debate), nosotros en Gestión Humana, trabajamos por proyectos y de acuerdo al esfuerzo que pone cada uno y la participación que tenga en el mismo es lo que percibe. Nos gusta hablar de contribución por objetivos y participación en cada proyecto, así nos parece que es lo más justo. Además tenemos diseñada una escala de participación que suma, antigüedad, proyectos en los que participó, creatividad, aportes de ideas o sugerencias y nivel de compromiso. Creo que hay que ser más abiertos y abandonar el tema de los escalafones por un nuevo modelo de áreas como unidades de negocios, hablar de números, participación e involucramiento”.

¿Hay que abandonar el tema de los escalafones? ¿Cuál sería un modelo salarial ideal? Clic aquí.

  • Alejandra Lucero: “Yo comparto lo que dice Orlando (ver debate), nosotros en Gestión Humana, trabajamos por proyectos y de acuerdo al esfuerzo que pone cada uno y la participación que tenga en el mismo es lo que percibe. Nos gusta hablar de contribución por objetivos y participación en cada proyecto, así nos parece que es lo más justo. Además tenemos diseñada una escala de participación que suma, antigüedad, proyectos en los que participó, creatividad, aportes de ideas o sugerencias y nivel de compromiso. Creo que hay que ser más abiertos y abandonar el tema de los escalafones por un nuevo modelo de áreas como unidades de negocios, hablar de números, participación e involucramiento”.

    ¿Hay que abandonar el tema de los escalafones? ¿Cuál sería un modelo salarial ideal? Clic aquí.

Vie 19/02/2010

Vamos terminando este debate...

Gustavo Sandoval: “Si bien soy un lector habitual de la versión online de La Voz y tengo mis críticas para ella (sobre todo referidas a lo lenta que resulta ocasionalmente), y los fines de semana compro la versión en papel, realmente no me parece malo el diseño. He leído todo tipo de opiniones, sin embargo la del señor Eduardo Rolando (ver todo el debate aquí) terminó de cansarme: No sé a qué se debe ese ensañamiento, este señor no puede decirme que en sus 50 años de lector, La Voz no cambió nunca, este nuevo diseño no es más que una nueva reorganización de la información. Terminemos con este debate que ya es aburrido”.

Un debate cerrado, al menos en este espacio (pero que sigue aquí).

  • Gustavo Sandoval: “Si bien soy un lector habitual de la versión online de La Voz y tengo mis críticas para ella (sobre todo referidas a lo lenta que resulta ocasionalmente), y los fines de semana compro la versión en papel, realmente no me parece malo el diseño. He leído todo tipo de opiniones, sin embargo la del señor Eduardo Rolando (ver todo el debate aquí) terminó de cansarme: No sé a qué se debe ese ensañamiento, este señor no puede decirme que en sus 50 años de lector, La Voz no cambió nunca, este nuevo diseño no es más que una nueva reorganización de la información. Terminemos con este debate que ya es aburrido”.

    Un debate cerrado, al menos en este espacio (pero que sigue aquí).

Vie 19/02/2010

El Vía Crucis del Inquilino: del estrés a la frustración y al desánimo

Flavio Olivier: “36 días, 78 llamadas telefónicas, 23 propiedades visitadas, 13 ¿ejecutivos? y 4 dueños entrevistados; más de 40 taxis consumidos, interrupciones en el laburo para ir a ver `una excelente oportunidad´, innumerables tours por la ciudad a la caza de los típicos cartelitos `Se Alquila´, ¿y?... cero: una ecuación cuyo resultado es igual a frustración y estrés.
A pesar del `boom´ inmobiliario, la oferta de alquileres para vivienda en Córdoba es verdaderamente mezquino, genera un negocio muy rentable a cambio de nada (comisiones del agente) y sitúa al inquilino en una posición de absoluta indefensión…”.

El vía crucis completo y tu experiencia en la búsqueda de viviendas aquí.

  • Flavio Olivier: “36 días, 78 llamadas telefónicas, 23 propiedades visitadas, 13 ¿ejecutivos? y 4 dueños entrevistados; más de 40 taxis consumidos, interrupciones en el laburo para ir a ver `una excelente oportunidad´, innumerables tours por la ciudad a la caza de los típicos cartelitos `Se Alquila´, ¿y?... cero: una ecuación cuyo resultado es igual a frustración y estrés.
    A pesar del `boom´ inmobiliario, la oferta de alquileres para vivienda en Córdoba es verdaderamente mezquino, genera un negocio muy rentable a cambio de nada (comisiones del agente) y sitúa al inquilino en una posición de absoluta indefensión…”.

    El vía crucis completo y tu experiencia en la búsqueda de viviendas aquí.

Jue 18/02/2010

Una de cal y una de arena sobre la brecha salarial en las empresas

Maru Becerra: “A pesar de que no nos gusten las grandes diferencias, sabemos que siempre debe existir la cabeza, sobre la cual pesa toda la responsabilidad. Cuando todo está perfecto no nos damos cuenta (los de abajo dicen: `nosotros hacemos todo´), pero cuando se presentan problemas siempre el culpable es la cabeza. En todos los ordenes de la vida, político, empresarial, etc”.

Orlando Vannucci: “En nuestra empresa no hay brechas. Todos ganamos igual, porque somos todos socios y repartimos por partes iguales, democráticamente. Claro que, nos `rompemos´ por partes iguales”.

¿Y cómo son las cosas en tu empresa? (Comentarios acá).

  • Maru Becerra: “A pesar de que no nos gusten las grandes diferencias, sabemos que siempre debe existir la cabeza, sobre la cual pesa toda la responsabilidad. Cuando todo está perfecto no nos damos cuenta (los de abajo dicen: `nosotros hacemos todo´), pero cuando se presentan problemas siempre el culpable es la cabeza. En todos los ordenes de la vida, político, empresarial, etc”.

    Orlando Vannucci: “En nuestra empresa no hay brechas. Todos ganamos igual, porque somos todos socios y repartimos por partes iguales, democráticamente. Claro que, nos `rompemos´ por partes iguales”.

    ¿Y cómo son las cosas en tu empresa? (Comentarios acá).

Jue 18/02/2010

Un llamado a mirar más allá de los multimedios

Luciana Montecristo: “Me parece que las personas que dicen que las publicaciones de la provincia son mediocres, lo hacen porque viven dentro de una burbuja que está inmersa por el poder de un multimedios que no le deja ver más allá de lo que lee, ve o escucha. Creo que es el gran problema que tiene hoy la sociedad cordobesa y que no le permite crecer a otros medios. Hay miles de publicaciones y de todo tipo en la provincia (locales, regionales, cooperativistas y provinciales), si se elige ver siempre con la misma perspectiva no se las va a poder descubrir nunca, ya que crecer se les hace imposible por los altos costos que se manejan para mantener una edición y por la competencia desleal y manipuladora del conglomerado del ‘gran diario’. Hay otras noticias y diferentes formas de mirarlas, la pluralidad se debe festejar y no matar como se lo hace”.

Mirá todos los comentarios (y dejá el tuyo) acá.

  • Luciana Montecristo: “Me parece que las personas que dicen que las publicaciones de la provincia son mediocres, lo hacen porque viven dentro de una burbuja que está inmersa por el poder de un multimedios que no le deja ver más allá de lo que lee, ve o escucha. Creo que es el gran problema que tiene hoy la sociedad cordobesa y que no le permite crecer a otros medios. Hay miles de publicaciones y de todo tipo en la provincia (locales, regionales, cooperativistas y provinciales), si se elige ver siempre con la misma perspectiva no se las va a poder descubrir nunca, ya que crecer se les hace imposible por los altos costos que se manejan para mantener una edición y por la competencia desleal y manipuladora del conglomerado del ‘gran diario’. Hay otras noticias y diferentes formas de mirarlas, la pluralidad se debe festejar y no matar como se lo hace”.

    Mirá todos los comentarios (y dejá el tuyo) acá.