Qué dice la gente

Jue 09/09/2010

Aunque hoy abre un "nuevo" Neverland en Córdoba Shopping, la pasó mal en el "viejo"

Andrea Dumont: "El día sábado 04/09 fui con mis hijas al shopping con su parada oficial en Neverland... más allá que me sorprendió ver tan poquitos juegos andando, no había personal que atendiera. Cargaron mi tarjeta, pero después no podían cargar los tickets acumulados porque el Sr. Zirr, que tenía la tarjeta, no estaba. Decidí esperar 45 minutos y apareció quejándose de cómo la empresa atiende a sus empleados... me cambiaron la tarjeta pero nunca me cargaron los tickets... la verdad es que dejar un local abierto para que preste ese servicio es lamentable".

Previa de la apertura y comentarios, aquí.

  • Andrea Dumont: "El día sábado 04/09 fui con mis hijas al shopping con su parada oficial en Neverland... más allá que me sorprendió ver tan poquitos juegos andando, no había personal que atendiera. Cargaron mi tarjeta, pero después no podían cargar los tickets acumulados porque el Sr. Zirr, que tenía la tarjeta, no estaba. Decidí esperar 45 minutos y apareció quejándose de cómo la empresa atiende a sus empleados... me cambiaron la tarjeta pero nunca me cargaron los tickets... la verdad es que dejar un local abierto para que preste ese servicio es lamentable".

    Previa de la apertura y comentarios, aquí.

Jue 09/09/2010

El abandonado monumento a Myriam Steeford (¿y los cuerpos?)

Jorge Alberto Carruba: "Visité el monumento la semana pasada y estaba todo destruido... yo me pregunto: ¿dónde están los féretros de Myriam y de Baron? Me comentaron que el predio lo posee la empresa costructora Delta, comprado a Caminos de las Sierras. Me pregunto, ¿se pueden vender predios con féretros? Trato de comunicarme con la empresa que figura en Internet pero son números falsos y ya no están más donde figuran. Si algo tiene algún dato actual, por favor comentarlo. Me pregunto... ¿nadie reclamó los cuerpos?".

Si alguien sabe algo, que lo cuente aquí.

  • Jorge Alberto Carruba: "Visité el monumento la semana pasada y estaba todo destruido... yo me pregunto: ¿dónde están los féretros de Myriam y de Baron? Me comentaron que el predio lo posee la empresa costructora Delta, comprado a Caminos de las Sierras. Me pregunto, ¿se pueden vender predios con féretros? Trato de comunicarme con la empresa que figura en Internet pero son números falsos y ya no están más donde figuran. Si algo tiene algún dato actual, por favor comentarlo. Me pregunto... ¿nadie reclamó los cuerpos?".

    Si alguien sabe algo, que lo cuente aquí.

Jue 09/09/2010

Desde Medellín usan un QQ y nos dicen...

Juan Armando Maltez Ale Simmi: "Te cuento que mi señora tiene el suyo (un QQ) desde hace un año aquí en Medellin con un resultado excelente. Mucha potencia para un Medellín construido sobre morros, suave andar y excelente terminado".

¿Alguien más manejó el benjamín de Chery? Nota y opiniones aquí.

  • Juan Armando Maltez Ale Simmi: "Te cuento que mi señora tiene el suyo (un QQ) desde hace un año aquí en Medellin con un resultado excelente. Mucha potencia para un Medellín construido sobre morros, suave andar y excelente terminado".

    ¿Alguien más manejó el benjamín de Chery? Nota y opiniones aquí.

Mié 08/09/2010

Poniendo blanco sobre negro el tema de la reglamentación de la ley de medios

Ricardo Blanco: "Íñigo, algunos comentarios relativos a la ley y su reglamentación. Los artículos 62, 62, 64 y 65, que son los que regulan los contenidos tienen una acción de amparo vigente realizada por una asociación de consumidores en la provincia de Salta. El gobierno recurrió a una instancia superior que aún no resolvió. De manera que el Gobierno ha pasado por arriba de la justicia al reglamentar estos artículos, porque de hecho están suspendidos por un amparo. Lo mismo sucede con el artículo 161 (de desinversión) que tiene dos fallos favorables a Grupo Clarín, y está en manos de la Corte Suprema. Canal 10 no está obligado a cumplir ningún mínimo de producción local, por ser un canal de una universidad nacional. O sea que el estado obliga a los privados a generar contenidos locales, pero no se obliga a sí mismo. Parece un sinsentido (uno más) de una ley que nació `malparida´. Al margen de las cuestiones legales, El Doce es el canal que más horas de contenido local tiene en todo el interior del país (aprox. el 45% de su transmisión es contenido local)".

La nota y los comentarios, aquí.

  • Ricardo Blanco: "Íñigo, algunos comentarios relativos a la ley y su reglamentación. Los artículos 62, 62, 64 y 65, que son los que regulan los contenidos tienen una acción de amparo vigente realizada por una asociación de consumidores en la provincia de Salta. El gobierno recurrió a una instancia superior que aún no resolvió. De manera que el Gobierno ha pasado por arriba de la justicia al reglamentar estos artículos, porque de hecho están suspendidos por un amparo. Lo mismo sucede con el artículo 161 (de desinversión) que tiene dos fallos favorables a Grupo Clarín, y está en manos de la Corte Suprema. Canal 10 no está obligado a cumplir ningún mínimo de producción local, por ser un canal de una universidad nacional. O sea que el estado obliga a los privados a generar contenidos locales, pero no se obliga a sí mismo. Parece un sinsentido (uno más) de una ley que nació `malparida´. Al margen de las cuestiones legales, El Doce es el canal que más horas de contenido local tiene en todo el interior del país (aprox. el 45% de su transmisión es contenido local)".

    La nota y los comentarios, aquí.

Mié 08/09/2010

Con la historia en la mano, desconfía del Complemento Jubilatorio Voluntario

Enzo Bertone: "Me pregunto: cuántos millones le permitirán juntar (al sistema del Complemento Jubilatorio Voluntario) antes de que un político resuelva confiscar los fondos en aras de un proyecto mejor, más popular y solidario. Y desde luego muchísimo más patriótico. La única manera de que esto funcione es teniendo los fondos en el exterior, lejos del alcance de muchas uñas, que utilizan los fondos jubilatorios como si fueran del Estado. Esto sucedió con las cajas de jubilación. Después con las AFJP. Peor aún, sucedió con los fondos en los bancos. ¿Cuántas veces quieren tropezar con la misma piedra?".

¿Estás ahorrando algo por fuera de tu jubilación estatal? ¿En Argentina o afuera? Nota y debate aquí.

  • Enzo Bertone: "Me pregunto: cuántos millones le permitirán juntar (al sistema del Complemento Jubilatorio Voluntario) antes de que un político resuelva confiscar los fondos en aras de un proyecto mejor, más popular y solidario. Y desde luego muchísimo más patriótico. La única manera de que esto funcione es teniendo los fondos en el exterior, lejos del alcance de muchas uñas, que utilizan los fondos jubilatorios como si fueran del Estado. Esto sucedió con las cajas de jubilación. Después con las AFJP. Peor aún, sucedió con los fondos en los bancos. ¿Cuántas veces quieren tropezar con la misma piedra?".

    ¿Estás ahorrando algo por fuera de tu jubilación estatal? ¿En Argentina o afuera? Nota y debate aquí.

Mié 08/09/2010

El tema no es Cliba o Crese sino cuánto sale

Pablo Antonelli: "Creo que el tema no está en saber qué empresa brinda mejor o peor servicio... digamos que cuando lo hacen, lo hacen bien las dos. El tema está en ver cuánta plata desembolsa la Municipalidad a estas empresas para que hagan su trabajo, dicho de otra forma, el servicio que recibimos es acorde a lo que pagamos por el mismo".

¿Te parece más eficiente el trabajo de Cliba o Crese? Debate aquí.

  • Pablo Antonelli: "Creo que el tema no está en saber qué empresa brinda mejor o peor servicio... digamos que cuando lo hacen, lo hacen bien las dos. El tema está en ver cuánta plata desembolsa la Municipalidad a estas empresas para que hagan su trabajo, dicho de otra forma, el servicio que recibimos es acorde a lo que pagamos por el mismo".

    ¿Te parece más eficiente el trabajo de Cliba o Crese? Debate aquí.

Mié 08/09/2010

Otro cliente fascinado con San Leonardo

Alfonso Horrocks: "Estuve este fin de semana en la localidad de Agua de Oro y encontré esta sintesis de buen gusto y calidad: restaurante San Leonardo. Me quedé sin palabras. Según me enteré el inmueble es histórico y está convertido realmente en un museo viviente. La comida es exquisita y la atención digna del 1er.mundo. Saludo y agradezco a Claudia y Eduardo Arguello por ser tan cálidas personas y excelentes anfitriones. Este emprendimiento no parece argentino, sin animo de ofender. Es como estar en otro mundo".

Conocé más de esta opción o dejá tu comentario aquí.

  • Alfonso Horrocks: "Estuve este fin de semana en la localidad de Agua de Oro y encontré esta sintesis de buen gusto y calidad: restaurante San Leonardo. Me quedé sin palabras. Según me enteré el inmueble es histórico y está convertido realmente en un museo viviente. La comida es exquisita y la atención digna del 1er.mundo. Saludo y agradezco a Claudia y Eduardo Arguello por ser tan cálidas personas y excelentes anfitriones. Este emprendimiento no parece argentino, sin animo de ofender. Es como estar en otro mundo".

    Conocé más de esta opción o dejá tu comentario aquí.

Mar 07/09/2010

Don´t you like un riquísimo cerdo fumador vivo?

Gloria Echave: "Hola Íñigo. Sería importante que los empresarios también entendieran que la inversión en capacitación en idiomas del personal es fundamental en este sector. Córdoba sigue con una grave deuda la respecto. Desde menúes que invitan al turista a `pastar´, `freír a sus padres´ o comer `cerdo fumador vivo´ hasta empleados de negocios y restaurantes que necesitan la ayuda de algún cliente ocasional para atender al turista extranjero. En Córdoba hay un Traductorado Público Nacional en la UNC y tres Profesorados de Inglés (uno universitario y dos terciarios). Profesionales para realizar la tarea no faltan. Saludos cordiales".

Y vos, ¿queloquedecí sobre este tema, ah? Aquí.

  • Gloria Echave: "Hola Íñigo. Sería importante que los empresarios también entendieran que la inversión en capacitación en idiomas del personal es fundamental en este sector. Córdoba sigue con una grave deuda la respecto. Desde menúes que invitan al turista a `pastar´, `freír a sus padres´ o comer `cerdo fumador vivo´ hasta empleados de negocios y restaurantes que necesitan la ayuda de algún cliente ocasional para atender al turista extranjero. En Córdoba hay un Traductorado Público Nacional en la UNC y tres Profesorados de Inglés (uno universitario y dos terciarios). Profesionales para realizar la tarea no faltan. Saludos cordiales".

    Y vos, ¿queloquedecí sobre este tema, ah? Aquí.

Mar 07/09/2010

Sobre lo que tiene y le falta a nuestro aeropuerto

Alejandro Ramirez: "Creo que el gran déficil del Aeropuerto (Córdoba) es que no tenga techadas sus cocheras y que falten opciones para quienes pasan varias horas ahí... el bar del lado del free shop es una estafa, y como es lo único que hay, tenés que dejarte estafar... Ahora, leí por ahí que tenemos que `ser justos´ y reconocerle al gobierno nacional que puso un radar... digo yo, ¿no es algo esencial? ¿No debería ser algo normal y no `excepcional´? En fin...".

Sobre el Taravella en su mejor momento, datos críticas, aquí.

  • Alejandro Ramirez: "Creo que el gran déficil del Aeropuerto (Córdoba) es que no tenga techadas sus cocheras y que falten opciones para quienes pasan varias horas ahí... el bar del lado del free shop es una estafa, y como es lo único que hay, tenés que dejarte estafar... Ahora, leí por ahí que tenemos que `ser justos´ y reconocerle al gobierno nacional que puso un radar... digo yo, ¿no es algo esencial? ¿No debería ser algo normal y no `excepcional´? En fin...".

    Sobre el Taravella en su mejor momento, datos críticas, aquí.

Mar 07/09/2010

Fueron a San Leonardo y ya piensan en volver

Silvia Nai: "Este domingo al mediodía almorzamos con mi esposo en San Leonardo y nos encantó; somos exigentes y estuvo a la altura de las pretensiones y superaron nuestras expectatvas. Vamos a volver, ¡felicitaciones!".

¿Conocés este lugar? Conocé un poco más de qué se trata (o dejá tu opinión) aquí.

  • Silvia Nai: "Este domingo al mediodía almorzamos con mi esposo en San Leonardo y nos encantó; somos exigentes y estuvo a la altura de las pretensiones y superaron nuestras expectatvas. Vamos a volver, ¡felicitaciones!".

    ¿Conocés este lugar? Conocé un poco más de qué se trata (o dejá tu opinión) aquí.

Lun 06/09/2010

Más programas locales en la TV local (dicen que es bueno y estamos muy de acuerdo)

Nahuel Pazos: "No veo por qué siempre hay un tono de queja cuando se habla de programación local. Yo, como comunicador audiovisual, creo que es excelente que haya necesidad de mayor programación local. De otra forma, los canales (8 y 12), jamás aceptan productos locales, salvo excepciones y en horarios ridículos. Tampoco es necesario que los canales saquen a `los tanques´ que todos quieren ver. Creo que no es tan difícil reemplazar las eternas repeticiones de Los Simpsons, la repetición de Valientes, y tanta programación que en Buenos Aires ponen de relleno cuando les queda un hueco libre. Por otro lado, si la queja es porque la programación local muchas veces es de mala calidad... ¡Entonces ahí está el problema! La ley no obliga a poner programas de baja calidad. Y la clave creo que está en eso, que un programa sea local no tiene por que ser malo. Simplemente hay que lograr que la produccion local sea de calidad y no de bajo presupuesto. Si los canales apoyaran mas a los productores independientes, creo que hay mucha gente capaz de crear muy buenos contenidos...". (NdelE: Nahuel, ¿dónde viste el tono de queja sobre este punto? No en InfoNegocios que siempre nos quejamos -y sufrimos- el esquema de horarios marginales, pagar por espacios, producir contenidos, venderlos, cobrarlos y terminar trabajando para los canales y las productoras).

¿Está bueno que la Ley de Medios sume programación local? ¿Qué programas locales te gustaría ver? Nota y debate aquí.

  • Nahuel Pazos: "No veo por qué siempre hay un tono de queja cuando se habla de programación local. Yo, como comunicador audiovisual, creo que es excelente que haya necesidad de mayor programación local. De otra forma, los canales (8 y 12), jamás aceptan productos locales, salvo excepciones y en horarios ridículos. Tampoco es necesario que los canales saquen a `los tanques´ que todos quieren ver. Creo que no es tan difícil reemplazar las eternas repeticiones de Los Simpsons, la repetición de Valientes, y tanta programación que en Buenos Aires ponen de relleno cuando les queda un hueco libre. Por otro lado, si la queja es porque la programación local muchas veces es de mala calidad... ¡Entonces ahí está el problema! La ley no obliga a poner programas de baja calidad. Y la clave creo que está en eso, que un programa sea local no tiene por que ser malo. Simplemente hay que lograr que la produccion local sea de calidad y no de bajo presupuesto. Si los canales apoyaran mas a los productores independientes, creo que hay mucha gente capaz de crear muy buenos contenidos...". (NdelE: Nahuel, ¿dónde viste el tono de queja sobre este punto? No en InfoNegocios que siempre nos quejamos -y sufrimos- el esquema de horarios marginales, pagar por espacios, producir contenidos, venderlos, cobrarlos y terminar trabajando para los canales y las productoras).

    ¿Está bueno que la Ley de Medios sume programación local? ¿Qué programas locales te gustaría ver? Nota y debate aquí.

Lun 06/09/2010

Dicen que no puede ser que la gente esté más contenta con Crese que con Cliba

Claudio Rizzi: “Estimado Íñigo: en la edición del miércoles 1 de septiembre observé el resultado de la encuesta sobre los servicios de Crese y Cliba. Se colocó como conclusión que los cordobeses estamos más contentos con la empresa municipal. Falso. Cuando InfoNegocios preguntó a cerca de los servicios de la anterior prestadora, fue cuando la municipalidad gracias al pibe Luis Juez, acumulaba una deuda de más de 45 millones de pesos (estudio realizado por una universidad estatal de Córdoba) y ahí sí Cliba no brindaba el servicio como lo hacía antes; pero así y todo te comento que en al barrio donde vivo (Bajo Palermo) esa misma mañana me encontré nuevamente que los recolectores no pasaron por nuestra zona y otra vez tenía las bolsas de basura rotas. A levantar la basura, usar nuevas bolsas y entrarlas para sacarlas a la noche y rezar para que pasen. El barrido de calle Cliba, incluso en su peor época, pasaban dos veces por semana; ahora los mismos muchachos que trabajan para una empresa estatal barren una vez cada quince días. Agrego que el año pasado , con el verso de la gripe A el índice de ausentes en Crese fue 5 (cinco) veces superior al de ausentismo en época invernal de Cliba (consultar con Recursos Humanos de dichas empresas). Entiendo la muy buena intención de comparar gestiones, con lo cual te sugiero que preguntes con cual de las dos empresas estamos contentos. Muchas gracias”.

¿Es mejor o peor esta Crese que aquella Cliba? Opiniones y debate aquí.

  • Claudio Rizzi: “Estimado Íñigo: en la edición del miércoles 1 de septiembre observé el resultado de la encuesta sobre los servicios de Crese y Cliba. Se colocó como conclusión que los cordobeses estamos más contentos con la empresa municipal. Falso. Cuando InfoNegocios preguntó a cerca de los servicios de la anterior prestadora, fue cuando la municipalidad gracias al pibe Luis Juez, acumulaba una deuda de más de 45 millones de pesos (estudio realizado por una universidad estatal de Córdoba) y ahí sí Cliba no brindaba el servicio como lo hacía antes; pero así y todo te comento que en al barrio donde vivo (Bajo Palermo) esa misma mañana me encontré nuevamente que los recolectores no pasaron por nuestra zona y otra vez tenía las bolsas de basura rotas. A levantar la basura, usar nuevas bolsas y entrarlas para sacarlas a la noche y rezar para que pasen. El barrido de calle Cliba, incluso en su peor época, pasaban dos veces por semana; ahora los mismos muchachos que trabajan para una empresa estatal barren una vez cada quince días. Agrego que el año pasado , con el verso de la gripe A el índice de ausentes en Crese fue 5 (cinco) veces superior al de ausentismo en época invernal de Cliba (consultar con Recursos Humanos de dichas empresas). Entiendo la muy buena intención de comparar gestiones, con lo cual te sugiero que preguntes con cual de las dos empresas estamos contentos. Muchas gracias”.

    ¿Es mejor o peor esta Crese que aquella Cliba? Opiniones y debate aquí.

Lun 06/09/2010

En defensa del Aeropuerto Taravella (y las cosas que no se ven)

Walter Giannoni: "Sinceramente, (el Taravella) no me parece un mal aeropuerto para la demanda de tráfico que tiene Córdoba. Las sillas están en el hall de la planta baja y luego en la zona de embarque. La tendencia en los aeropuertos es que no haya demasiadas sillas en las zonas no controladas y es por una razón de seguridad. Pero lo más importante del aeropuerto es lo que no se ve: tiene el radar más moderno de la Argentina que lo instaló, hay que ser justos, el gobierno nacional. Comparto que los precios de los bares son excesivamente altos porque no existen otras opciones. En Ezeiza un café vale $ 11 pesos pero está Mc Donald´s donde cuesta la mitad".

Pro y contras de nuestro aeropuerto, aquí.

  • Walter Giannoni: "Sinceramente, (el Taravella) no me parece un mal aeropuerto para la demanda de tráfico que tiene Córdoba. Las sillas están en el hall de la planta baja y luego en la zona de embarque. La tendencia en los aeropuertos es que no haya demasiadas sillas en las zonas no controladas y es por una razón de seguridad. Pero lo más importante del aeropuerto es lo que no se ve: tiene el radar más moderno de la Argentina que lo instaló, hay que ser justos, el gobierno nacional. Comparto que los precios de los bares son excesivamente altos porque no existen otras opciones. En Ezeiza un café vale $ 11 pesos pero está Mc Donald´s donde cuesta la mitad".

    Pro y contras de nuestro aeropuerto, aquí.