Qué dice la gente

Jue 31/03/2011

Casos Vitnik: dos opiniones opuestas sobre un caso delicado

Alejandro Galli: "Estimado Íñigo, te cuento que trabajé en Vitnik durante varios años en la parte comercial y en el desarrollo del departamento de marketing y estoy seguro que tanto Ramin (Tovfigh Raffi) como Juan (Manuel Nieto) no tienen nada que ver con lo que se los acusa, ya que la firma no posee talleres propios debido a que la política es tercerizar todo el trabajo de confección de las prendas. Saludos".

Seba Félix: "Lo lamentable es que en un par de días se pondrá en marcha la maquinita de RR.PP. de esta empresa para decir que se trató de un error... seguramente saldrá la horda de defensores de un `empresario local que da trabajo´ mostrando estadísticas de que tantas familias dependen de esta fuente de trabajo, como si a fin de cuentas el fin justificara los medios... (estos casos) son los que terminan desprestigiando al verdadero emprendedor. También sería bueno que IN mantenga objetividad al respecto y no se convierta en el 6,7 y 8 de este tipo de chantas actuando como vocero oficial".

Un debate con opiniones diferentes, aquí.

  • Alejandro Galli: "Estimado Íñigo, te cuento que trabajé en Vitnik durante varios años en la parte comercial y en el desarrollo del departamento de marketing y estoy seguro que tanto Ramin (Tovfigh Raffi) como Juan (Manuel Nieto) no tienen nada que ver con lo que se los acusa, ya que la firma no posee talleres propios debido a que la política es tercerizar todo el trabajo de confección de las prendas. Saludos".

    Seba Félix: "Lo lamentable es que en un par de días se pondrá en marcha la maquinita de RR.PP. de esta empresa para decir que se trató de un error... seguramente saldrá la horda de defensores de un `empresario local que da trabajo´ mostrando estadísticas de que tantas familias dependen de esta fuente de trabajo, como si a fin de cuentas el fin justificara los medios... (estos casos) son los que terminan desprestigiando al verdadero emprendedor. También sería bueno que IN mantenga objetividad al respecto y no se convierta en el 6,7 y 8 de este tipo de chantas actuando como vocero oficial".

    Un debate con opiniones diferentes, aquí.

Jue 31/03/2011

Sobre la escuela de niños científicos

Enzo Bertone: "Ojalá que funcione, porque nos hace falta. Si resulta bien, habría que crear otra para `administración pública´, pero también dictada en una escuela privada, donde los niños aprendan `principios´ y valores adecuados".

Un tema que merece tu atención, aquí.

  • Enzo Bertone: "Ojalá que funcione, porque nos hace falta. Si resulta bien, habría que crear otra para `administración pública´, pero también dictada en una escuela privada, donde los niños aprendan `principios´ y valores adecuados".

    Un tema que merece tu atención, aquí.

Mié 30/03/2011

Repercusiones en Facebook sobre el “caso Vitnik”

Jorge Kelly: “Íñigo, tengo un hermano que es industrial de ese rubro con una fábrica que en Alta Gracia le cuesta mucho mantener porque va por derecha.  Hace rato que el 90% de este sector negrea y explota a la gente. Si querés te llevo a ver uno a la noche en la calle Santa Fe.  Espero que esto no sea un caso emblemático sino que caigan todos los explotadores…”.

Lucas Gigena: “Íñigo, como ya sabés yo trabajaba para la marca alemana Puma y tuvimos un problema similar con un proveedor.  Por favor, que no se hagan críticas injustas y apresuradas ya que todos los que hablaron mal de Puma en su momento se tuvieron que morder la lengua cuando se demostró que no tenía nada que ver con la empresa... No digo que este no sea el caso, pero todavía nada está dicho...".

Gaby Perez: “Qué pena... Una empresa que parecía brillante y resulta que no lo es”.

Más sobre este tema y tu opinión personal, aquí.

  • Jorge Kelly: “Íñigo, tengo un hermano que es industrial de ese rubro con una fábrica que en Alta Gracia le cuesta mucho mantener porque va por derecha.  Hace rato que el 90% de este sector negrea y explota a la gente. Si querés te llevo a ver uno a la noche en la calle Santa Fe.  Espero que esto no sea un caso emblemático sino que caigan todos los explotadores…”.

    Lucas Gigena: “Íñigo, como ya sabés yo trabajaba para la marca alemana Puma y tuvimos un problema similar con un proveedor.  Por favor, que no se hagan críticas injustas y apresuradas ya que todos los que hablaron mal de Puma en su momento se tuvieron que morder la lengua cuando se demostró que no tenía nada que ver con la empresa... No digo que este no sea el caso, pero todavía nada está dicho...".

    Gaby Perez: “Qué pena... Una empresa que parecía brillante y resulta que no lo es”.

    Más sobre este tema y tu opinión personal, aquí.

Mié 30/03/2011

Sobre el conflicto Lan - Pal y los depredadores...

Martín Carranza Torres: "Depredadores son los funcionarios públicos que se creen iluminados y obligan a todos los ciudadanos a pagar con su impuestos las inconcebibles ineficiencias del sistema público de transporte aéreo. Depredadores son los sindicalistas, que para mantener las fuentes de trabajo obligan a todos a soportar sus inconcebibles caprichos, a prestarnos los servicios cuando quieren y a dejarlos de prestar cuando ellos lo deciden y depredadores son los indiferentes que miran todo esto y lo dejan pasar porque es políticamente correcto. Que haya competencia y que esa competencia haga bajar los precios no es de depredadores, es de gente que quiere mantener su fuente de trabajo y de ingresos satisfaciendo las necesidades de los clientes".

¿Hizo bien Lan?  ¿Hizo mal Lan?  Nota y debate aquí.

  • Martín Carranza Torres: "Depredadores son los funcionarios públicos que se creen iluminados y obligan a todos los ciudadanos a pagar con su impuestos las inconcebibles ineficiencias del sistema público de transporte aéreo. Depredadores son los sindicalistas, que para mantener las fuentes de trabajo obligan a todos a soportar sus inconcebibles caprichos, a prestarnos los servicios cuando quieren y a dejarlos de prestar cuando ellos lo deciden y depredadores son los indiferentes que miran todo esto y lo dejan pasar porque es políticamente correcto. Que haya competencia y que esa competencia haga bajar los precios no es de depredadores, es de gente que quiere mantener su fuente de trabajo y de ingresos satisfaciendo las necesidades de los clientes".

    ¿Hizo bien Lan?  ¿Hizo mal Lan?  Nota y debate aquí.

Mar 29/03/2011

Un arquitecto dice lo suyo en el tema desarrollo urbano (¿modelo Harari o Rey?)

Cristian Augustinoy: "Matías, no puedo poner las manos en el fuego para decir que no hubo `untadas´, pero también estoy seguro que vos no las podés poner para decir que las hubo; tengo 55 años y 27 de arquitecto trabajando en la ciudad de Córdoba y te puedo decir que con tus conceptos hacía como 10 años que la ciudad estaba parada.  Tendrías que investigar un poco con respecto a (Rosa) Harari ya que no sólo promovió ordenanzas desastrosas para la ciudad sino que no se preocupó en lo más mínimo por modificar las que sí podrían haber sido positivas para evitar las medianeras contra medianeras y otros inconvenientes que viene de la inmovilidad del planeamiento urabano desde las gestiones de Mestre y Martí. En definitiva estudiá tu estructura de pensamiento porque de esa forma sólo conseguimos inmovilidad, por las dudas a alguien lo estén untando".

La nota y el interesante debate aquí.

  • Cristian Augustinoy: "Matías, no puedo poner las manos en el fuego para decir que no hubo `untadas´, pero también estoy seguro que vos no las podés poner para decir que las hubo; tengo 55 años y 27 de arquitecto trabajando en la ciudad de Córdoba y te puedo decir que con tus conceptos hacía como 10 años que la ciudad estaba parada.  Tendrías que investigar un poco con respecto a (Rosa) Harari ya que no sólo promovió ordenanzas desastrosas para la ciudad sino que no se preocupó en lo más mínimo por modificar las que sí podrían haber sido positivas para evitar las medianeras contra medianeras y otros inconvenientes que viene de la inmovilidad del planeamiento urabano desde las gestiones de Mestre y Martí. En definitiva estudiá tu estructura de pensamiento porque de esa forma sólo conseguimos inmovilidad, por las dudas a alguien lo estén untando".

    La nota y el interesante debate aquí.

Mar 29/03/2011

Sobre las motos made in Córdoba (o made in China)

Luis Rivero: "En realidad no es una fábrica, en un lugar de ensamblado porque todos los componentes de las motos son `fabricados´ en otro lado. Creo que ninguna moto de las actuales es fabricada completamente en Argentina... generalmente los motores son chinos o japoneses, otras como la suspensión y los frenos pueden ser fabricadas en la Argentina".  (NdelE: Efectivamente, hay una Ley específica que regula esta integración y va subiendo los cupos de piezas nacionales año tras año).

La nota que disparó el comentario y las opiniones, aquí.

  • Luis Rivero: "En realidad no es una fábrica, en un lugar de ensamblado porque todos los componentes de las motos son `fabricados´ en otro lado. Creo que ninguna moto de las actuales es fabricada completamente en Argentina... generalmente los motores son chinos o japoneses, otras como la suspensión y los frenos pueden ser fabricadas en la Argentina".  (NdelE: Efectivamente, hay una Ley específica que regula esta integración y va subiendo los cupos de piezas nacionales año tras año).

    La nota que disparó el comentario y las opiniones, aquí.

Lun 28/03/2011

Sobre piedras en el camino y poner piedras en el camino...

Guillermo Baza: "De Ricardo Edelstein salió publicado en La Voz que `El vicepresidente y gerente general de Caminos de las Sierras, Ricardo Edelstein, vuelve a estar imputado por defraudación y renueva la pregunta sobre si el gobernador Juan Schiaretti lo mantendrá en el importante cargo que ocupa en la administración provincial...´. Transito todos los días por la Ruta 9 sur y hay un tramo de 2 km que hay que hacerlo por tierra ya que no terminan de repararlo, además anteriormente sufrí la rotura del parabrisas de mi vehiculo por las piedras que habia en el asfalto. No publiquen cualquier cosa...".  (NdelE: Si lo decís por tus palabras, Guillermo, sí, publicamos la mayor parte de los comentarios, eso distingue a InfoNegocios de La Voz del Interior que cierra sus notas en temas que involucran su negocio.  Sobre Edelstein no tengo nada que decir... la Justicia dirá lo suyo -por cierto- sobre una actuación en otra empresa como gerente y no en Caminos de las Sierras.  Yo acompaño el sueño de que en 2013 tengamos los 9 accesos a Córdoba de doble vía... ¿vos también o ponés piedras en el camino?).

El sueño de Edelstein, nota y debate, aquí.

  • Guillermo Baza: "De Ricardo Edelstein salió publicado en La Voz que `El vicepresidente y gerente general de Caminos de las Sierras, Ricardo Edelstein, vuelve a estar imputado por defraudación y renueva la pregunta sobre si el gobernador Juan Schiaretti lo mantendrá en el importante cargo que ocupa en la administración provincial...´. Transito todos los días por la Ruta 9 sur y hay un tramo de 2 km que hay que hacerlo por tierra ya que no terminan de repararlo, además anteriormente sufrí la rotura del parabrisas de mi vehiculo por las piedras que habia en el asfalto. No publiquen cualquier cosa...".  (NdelE: Si lo decís por tus palabras, Guillermo, sí, publicamos la mayor parte de los comentarios, eso distingue a InfoNegocios de La Voz del Interior que cierra sus notas en temas que involucran su negocio.  Sobre Edelstein no tengo nada que decir... la Justicia dirá lo suyo -por cierto- sobre una actuación en otra empresa como gerente y no en Caminos de las Sierras.  Yo acompaño el sueño de que en 2013 tengamos los 9 accesos a Córdoba de doble vía... ¿vos también o ponés piedras en el camino?).

    El sueño de Edelstein, nota y debate, aquí.

Lun 28/03/2011

Una mirada crítica sobre el apoyo de McDonald´s a la Hora del Planeta del sábado...

Carlos Rivera: "Hipocresía y caradurez pura. Comiencen por cambiar su modelo de negocio. Es inaceptable que por cada comida que sirven (que son millones al día), generen tanta basura. ¿Se fijaron? Un mantelito de papel, servilletas, un vaso, pajita y tapa, cajita de la hamburguesa, sobrecitos de ketchup, etc. ¿Cuánto de eso es reciclado? ¿Cuánto de eso se recicla luego? ¿Hacen intentos por derrochar menos? No sé, platos reusables, eliminar los manteles de papel de las bandejas, servir la gaseosa en vasos sin tapa ni pajita, no sé, tantas cosas que se pueden hacer. Pero por lo visto estas fantochadas de apagar la luz durante una hora al año les sirve para limpiar un poco su imagen corporativa. ¡Saludos!".

Más sobre el evento pasado y tu  opinión, aquí.

  • Carlos Rivera: "Hipocresía y caradurez pura. Comiencen por cambiar su modelo de negocio. Es inaceptable que por cada comida que sirven (que son millones al día), generen tanta basura. ¿Se fijaron? Un mantelito de papel, servilletas, un vaso, pajita y tapa, cajita de la hamburguesa, sobrecitos de ketchup, etc. ¿Cuánto de eso es reciclado? ¿Cuánto de eso se recicla luego? ¿Hacen intentos por derrochar menos? No sé, platos reusables, eliminar los manteles de papel de las bandejas, servir la gaseosa en vasos sin tapa ni pajita, no sé, tantas cosas que se pueden hacer. Pero por lo visto estas fantochadas de apagar la luz durante una hora al año les sirve para limpiar un poco su imagen corporativa. ¡Saludos!".

    Más sobre el evento pasado y tu  opinión, aquí.

Mié 23/03/2011

Cuando la cultura del atraso pesa más que el hambre de progreso (un lector dixit)

Rodrigo López: “Qué triste es ver la cultura del atraso pesando más que el hambre de progreso en algunos comentarios. Ya lo dijo el ex intendente más de una vez demostrando una ignorancia que da miedo... El subte no se puede hacer, no es necesario, los suelos no son aptos.... ¡Por favor! Miedo, ignorancia, pesimismo…  Me quedo con ganas de invertir y de generar laburo y crecimiento. Ojalá la línea de Rey siga (la que nos convirtió en la ciudad que más construye en el país, muy por encima de Rosario y sobre Baires) y en vez de pedir frenar todo o que los emprendimientos se caigan, pidamos que la inversión pública apuntale a la privada para que la ciudad no colapse…”.

Mirá todo el debate -y dejá tu comentario- sobre la salida de Rey de la Muni aquí.

  • Rodrigo López: “Qué triste es ver la cultura del atraso pesando más que el hambre de progreso en algunos comentarios. Ya lo dijo el ex intendente más de una vez demostrando una ignorancia que da miedo... El subte no se puede hacer, no es necesario, los suelos no son aptos.... ¡Por favor! Miedo, ignorancia, pesimismo…  Me quedo con ganas de invertir y de generar laburo y crecimiento. Ojalá la línea de Rey siga (la que nos convirtió en la ciudad que más construye en el país, muy por encima de Rosario y sobre Baires) y en vez de pedir frenar todo o que los emprendimientos se caigan, pidamos que la inversión pública apuntale a la privada para que la ciudad no colapse…”.

    Mirá todo el debate -y dejá tu comentario- sobre la salida de Rey de la Muni aquí.

Mié 23/03/2011

Con focos de 100 vatios, ¡cómo no van a ser caras las expensas!

Carlos Rivera: “Es un tema que sufrimos todos los que vivimos - o hemos vivido- en departamentos. Hay mucho de cierto en que a lo mejor los alquileres no han ido subiendo al ritmo de las expensas, con lo cual la brecha se fue achicando, como bien decía Matías. Ahora, eso no quita que en la mayoría de los casos los administradores no se mueven ni un poquito para reducir gastos, muchas veces no son transparentes en sus rendiciones de cuentas, no ahorran donde se puede ahorrar y demás. Si yo en la economía de mi casa trato de buscar precios, optimizar recursos, recortar gastos innecesarios y todo lo que se pueda hacer para bajar los números, deberían hacerlo también los administradores. Pero claro, ellos no son los que sufren las expensas todos los meses. Tampoco se mueven los propietarios de los deptos porque en la mayoría de los casos son alquilados y el inquilino es el que paga, pero no tiene voz ni voto para protestar. En el edificio donde yo vivía había cientos de ejemplos de dinero derrochado. Uno solo como para cerrar: focos de 100 vatios incandescentes (sí, los comunes, no los de bajo consumo) en todas las áreas comunes y encendidos todo el día”.

¿Vivís o viviste en un departamento? ¿Cuánto pagás de expensas? Tu opinión y todo el debate acá.

  • Carlos Rivera: “Es un tema que sufrimos todos los que vivimos - o hemos vivido- en departamentos. Hay mucho de cierto en que a lo mejor los alquileres no han ido subiendo al ritmo de las expensas, con lo cual la brecha se fue achicando, como bien decía Matías. Ahora, eso no quita que en la mayoría de los casos los administradores no se mueven ni un poquito para reducir gastos, muchas veces no son transparentes en sus rendiciones de cuentas, no ahorran donde se puede ahorrar y demás. Si yo en la economía de mi casa trato de buscar precios, optimizar recursos, recortar gastos innecesarios y todo lo que se pueda hacer para bajar los números, deberían hacerlo también los administradores. Pero claro, ellos no son los que sufren las expensas todos los meses. Tampoco se mueven los propietarios de los deptos porque en la mayoría de los casos son alquilados y el inquilino es el que paga, pero no tiene voz ni voto para protestar. En el edificio donde yo vivía había cientos de ejemplos de dinero derrochado. Uno solo como para cerrar: focos de 100 vatios incandescentes (sí, los comunes, no los de bajo consumo) en todas las áreas comunes y encendidos todo el día”.

    ¿Vivís o viviste en un departamento? ¿Cuánto pagás de expensas? Tu opinión y todo el debate acá.

Mar 22/03/2011

La mirada juecista de la realidad (sobre la salida de Daniel Rey de la Municipalidad)

Matias Bustamante: "Leamos -esta nota- con los entre paréntesis. Es que después de 4 años de la caótica gestión de la juecista Rosa Harari (no la podíamos untar), los empresarios habían logrado una aceitada (cometable) relación con Rey (se nos va el arreglo) que no tendría continuidad con su sucesor Eduardo Bianqui. Así las cosas (¿cuánto nos va a costar?), los permisos de edificación se demoran y hay hasta quienes ya están pensando en migrar con sus proyectos a otras ciudades (los amenazamos y listo)".  (NdelE: ¿Y si pensáramos al revés?  Digo, que los desarrollistas quieren avanzar y hacer crecer sus negocios y la ciudad con reglas de juego claras y homogéneas.  ¿Por qué habría que "untar" a alguien para que aprueben un proyecto?  Digo, es mi punto de vista...).

La nota original, la nota "editada" y tu opinión, aquí.

  • Matias Bustamante: "Leamos -esta nota- con los entre paréntesis. Es que después de 4 años de la caótica gestión de la juecista Rosa Harari (no la podíamos untar), los empresarios habían logrado una aceitada (cometable) relación con Rey (se nos va el arreglo) que no tendría continuidad con su sucesor Eduardo Bianqui. Así las cosas (¿cuánto nos va a costar?), los permisos de edificación se demoran y hay hasta quienes ya están pensando en migrar con sus proyectos a otras ciudades (los amenazamos y listo)".  (NdelE: ¿Y si pensáramos al revés?  Digo, que los desarrollistas quieren avanzar y hacer crecer sus negocios y la ciudad con reglas de juego claras y homogéneas.  ¿Por qué habría que "untar" a alguien para que aprueben un proyecto?  Digo, es mi punto de vista...).

    La nota original, la nota "editada" y tu opinión, aquí.

Mar 22/03/2011

Desde la "cocina" de los comerciales de Heineken nos dicen...

Andrés Argüello Pitt: "Siempre me gustaron los comerciales de Heineken. Tengo la suerte de estar trabajando en el área digital de Rothco, una agencia de publicidad en Dublin, Irlanda que ganó la cuenta de Heineken hace muy poco. Éste es el primero de una serie de comerciales que se van a distribuir en europa y posiblemente globalmente totalmente desarrollado por Rothco. Estamos preparando varias cositas digitales para soportar la campaña que va a dar de que hablar. Saludos".

Mirá el espectacular comercial y sumá tu opinión, aquí.

  • Andrés Argüello Pitt: "Siempre me gustaron los comerciales de Heineken. Tengo la suerte de estar trabajando en el área digital de Rothco, una agencia de publicidad en Dublin, Irlanda que ganó la cuenta de Heineken hace muy poco. Éste es el primero de una serie de comerciales que se van a distribuir en europa y posiblemente globalmente totalmente desarrollado por Rothco. Estamos preparando varias cositas digitales para soportar la campaña que va a dar de que hablar. Saludos".

    Mirá el espectacular comercial y sumá tu opinión, aquí.

Lun 21/03/2011

Sobre el costos de las expensas, habla una administradora

Viviana Ferrero: "Soy administradora de propiedad horizontal y les cuento que hoy es muy complicado vivir en un edificio ya que la mayoría se queja por el tema expensas pero a la vez quieren servicios de primera y vigilancia las 24 horas.  Hay que evaluar el tipo de propiedad y bajar costos en todo lo que se pueda, además de buscar precios y calidad en cuanto a servicios de mantenimiento... Pero los costos son cada vez más elevados".

Expensas del 30, 40 y 50% del valor del alquiler; nota y debate aquí.

  • Viviana Ferrero: "Soy administradora de propiedad horizontal y les cuento que hoy es muy complicado vivir en un edificio ya que la mayoría se queja por el tema expensas pero a la vez quieren servicios de primera y vigilancia las 24 horas.  Hay que evaluar el tipo de propiedad y bajar costos en todo lo que se pueda, además de buscar precios y calidad en cuanto a servicios de mantenimiento... Pero los costos son cada vez más elevados".

    Expensas del 30, 40 y 50% del valor del alquiler; nota y debate aquí.