Qué dice la gente

Mié 25/01/2012

Sadaic, no te tenemos miedo, dice (o no deberíamos tenértelo)

Eduardo Taborda: "Sadaic ya perdió muchos juicios iniciados por esta causa, por lo que en otras provincias ya se sentó jurisprudencia. En Córdoba todavía no, pero depende de nosotros iniciar las acciones, mientras más lo hagamos, más fácil será.  Enfrentemos, sin miedo, los abusos y atropellos absurdos. Tengan en cuenta que estas asociaciones cobran según la cara del cliente y espalda del mismo, a veces en forma mafiosa, con amenazas de clausura y embargos. ¡Defendamos nuestra actividad!".

¿Algún gastronómico y hotelero que se sume a este debate?  Nota y opiniones, aquí.

  • Eduardo Taborda: "Sadaic ya perdió muchos juicios iniciados por esta causa, por lo que en otras provincias ya se sentó jurisprudencia. En Córdoba todavía no, pero depende de nosotros iniciar las acciones, mientras más lo hagamos, más fácil será.  Enfrentemos, sin miedo, los abusos y atropellos absurdos. Tengan en cuenta que estas asociaciones cobran según la cara del cliente y espalda del mismo, a veces en forma mafiosa, con amenazas de clausura y embargos. ¡Defendamos nuestra actividad!".

    ¿Algún gastronómico y hotelero que se sume a este debate?  Nota y opiniones, aquí.

Mié 25/01/2012

Siguiendo la pista del sobresaliente Felipe A. Martínez

Diego Martinez: "El Prof. Dr. Felipe A Martinez ganó en 1981 y actualmente es un destacado cardiólogo, titular de la Cátedra de Medicina II de la UNC; fue presidente de la Federación Argentina de Cardiología, presidente del Comité Cientifico del Congreso Mundial de Cardiologia, entre otras cosas. Es el Director Médico de Fundación Rusculleda-Instituto Médico DAMIC. Saludos".

Excelente reporte; ¿alguien más sabe qué fue de la vida de estos jóvenes notables? Lista y opiniones aquí.
 

  • Diego Martinez: "El Prof. Dr. Felipe A Martinez ganó en 1981 y actualmente es un destacado cardiólogo, titular de la Cátedra de Medicina II de la UNC; fue presidente de la Federación Argentina de Cardiología, presidente del Comité Cientifico del Congreso Mundial de Cardiologia, entre otras cosas. Es el Director Médico de Fundación Rusculleda-Instituto Médico DAMIC. Saludos".

    Excelente reporte; ¿alguien más sabe qué fue de la vida de estos jóvenes notables? Lista y opiniones aquí.
     

Mié 25/01/2012

Sobre RealRef, la red de referencias de empresas (pro y contras)

Andres Hojman: "¡Muy buen proyecto!  Pero a veces no abundan los comentarios de las empresas (la gente se cuida); además, hoy en día, ¿cuántas empresas hay que pagan a teams de Social Managers para crearse una reputación `a medida´ en la red?".

¿Ya te fijaste si tu empresa está en RealRef?  Leé más y comentá aquí.
 

  • Andres Hojman: "¡Muy buen proyecto!  Pero a veces no abundan los comentarios de las empresas (la gente se cuida); además, hoy en día, ¿cuántas empresas hay que pagan a teams de Social Managers para crearse una reputación `a medida´ en la red?".

    ¿Ya te fijaste si tu empresa está en RealRef?  Leé más y comentá aquí.
     

Mar 24/01/2012

¡Tiene razón! (Pero marche a la cola a pagar Sadaic, Aadi Capif, Argentores, DAC y Sagai)

Esteban Soria: "Siempre remarcamos que ningún derecho es absoluto, sino sujeto a limitaciones que además de las propias de la reglamentación, deberían contemplar el sentido común: ¿por qué debo tributar por poner un TV y pasar un canal de cable? ¿No es eso una doble tributación ya que seguro el canal que transmite ya pagó por transmitir?  Pagás el alquiler del local, tooodos los impuestos nacionales, provinciales, municipales, etc, todas las cargas sociales, salarios, impuestos en todo lo que comprás como materia prima ... y siguen. Pretender estos pagos, a los que cada vez se sumarán más `hijos bobos´ según qué grupo de `actores comprometidos´ aplauda en un acto, es sencillamente absurdo; a este paso te querrán cobrar por hablar de su trabajo o por escucharlos en la radio. Cuando el abuso es así de grande, sólo queda no consumir lo que hacen, y que le vendan su `arte´ al político de turno en un acto (en donde, esperemos, no se olviden de cobrar)".  

Sobre la quíntuple imposición de hoteles y locales gastronómicos, nota y debate aquí.

  • Esteban Soria: "Siempre remarcamos que ningún derecho es absoluto, sino sujeto a limitaciones que además de las propias de la reglamentación, deberían contemplar el sentido común: ¿por qué debo tributar por poner un TV y pasar un canal de cable? ¿No es eso una doble tributación ya que seguro el canal que transmite ya pagó por transmitir?  Pagás el alquiler del local, tooodos los impuestos nacionales, provinciales, municipales, etc, todas las cargas sociales, salarios, impuestos en todo lo que comprás como materia prima ... y siguen. Pretender estos pagos, a los que cada vez se sumarán más `hijos bobos´ según qué grupo de `actores comprometidos´ aplauda en un acto, es sencillamente absurdo; a este paso te querrán cobrar por hablar de su trabajo o por escucharlos en la radio. Cuando el abuso es así de grande, sólo queda no consumir lo que hacen, y que le vendan su `arte´ al político de turno en un acto (en donde, esperemos, no se olviden de cobrar)".  

    Sobre la quíntuple imposición de hoteles y locales gastronómicos, nota y debate aquí.

Mar 24/01/2012

Las brujas no existen...

Santiago Crespo: "La actitud de Lacoste no es ni discriminadora ni actúa en pro de proteger la marca, es una estrategia de marketing usada hace unos meses exitosamente por Abercrombie Fitch y la serie de TV The Jersey Shore. El intercambio fue exactamente igual, Aberccrombie envió una carta de Cease Desist a la producción del programa pidiendo que los participantes dejasen de utilizar ropa de la marca en cámara. Esto le permitió a Abercrombie estar cerca de las portadas de varios diarios y programas de TV en EEUU, al mismo tiempo promocionando a The Jersey Shore. ¿No será que Lacoste está haciendo exactamente lo mismo? ¿No le estamos haciendo publicidad gratuita a la marca del cocodrilo? El siguiente paso será que los Wachiturros `dejen de usar Lacoste´ y comiencen a usar alguna `marca propia´, y mientras estén de moda los adolescentes irán a comprar ropa wachiturra".  

Nicasio Garilans: "El sábado en Mar del Plata en el programa Sábados Tropicales, haciendo zaping justo estaban los Wachiturros y no usaban la marca del cocodrilo, tenían Tommy Hilfiger".

... pero que las hay, ¿las hay?  Nota y opiniones aquí.

  • Santiago Crespo: "La actitud de Lacoste no es ni discriminadora ni actúa en pro de proteger la marca, es una estrategia de marketing usada hace unos meses exitosamente por Abercrombie Fitch y la serie de TV The Jersey Shore. El intercambio fue exactamente igual, Aberccrombie envió una carta de Cease Desist a la producción del programa pidiendo que los participantes dejasen de utilizar ropa de la marca en cámara. Esto le permitió a Abercrombie estar cerca de las portadas de varios diarios y programas de TV en EEUU, al mismo tiempo promocionando a The Jersey Shore. ¿No será que Lacoste está haciendo exactamente lo mismo? ¿No le estamos haciendo publicidad gratuita a la marca del cocodrilo? El siguiente paso será que los Wachiturros `dejen de usar Lacoste´ y comiencen a usar alguna `marca propia´, y mientras estén de moda los adolescentes irán a comprar ropa wachiturra".  

    Nicasio Garilans: "El sábado en Mar del Plata en el programa Sábados Tropicales, haciendo zaping justo estaban los Wachiturros y no usaban la marca del cocodrilo, tenían Tommy Hilfiger".

    ... pero que las hay, ¿las hay?  Nota y opiniones aquí.

Lun 23/01/2012

Lacoste-Wachiturros: lo mejor era hacerse el distraído, dicen

Juan José Barberis: “Si yo fuese el gerente de marketing de Lacoste, no hubiese hecho nada, solamente dejar pasar el tiempo. Este grupo musical, lo más probable es que no dure mucho más; es más, la mayoría no sabía que usaban esta marca de ropa. Lo único que hizo el actual gerente fue hacerle pésima imagen a la marca”. (NdelE: Sí, es buena alternativa. Es más, creo que eso empezaron haciendo -mirar para otro lado- y luego vino el ofrecimiento privado que denunciaron los Wachiturros).

Y vos, ¿qué hubieras hecho para preservar la marca Lacoste? Nota y debate aquí.

  • Juan José Barberis: “Si yo fuese el gerente de marketing de Lacoste, no hubiese hecho nada, solamente dejar pasar el tiempo. Este grupo musical, lo más probable es que no dure mucho más; es más, la mayoría no sabía que usaban esta marca de ropa. Lo único que hizo el actual gerente fue hacerle pésima imagen a la marca”. (NdelE: Sí, es buena alternativa. Es más, creo que eso empezaron haciendo -mirar para otro lado- y luego vino el ofrecimiento privado que denunciaron los Wachiturros).

    Y vos, ¿qué hubieras hecho para preservar la marca Lacoste? Nota y debate aquí.

Lun 23/01/2012

Un fan de Capusotto que muestra el efecto curativo de ese humor

Amadeo Meynet: “Capusotto y Saborido son unos genios, hay que ir a ver esos videoos, ¡y en 3D! Son unos capos. Este tipo de humor no se puede apreciar en ningún otro canal o productora del país. Como bien dicen mis amigos de InfoNegocios, Capusotto apuntó siempre a un nicho de espectadores. Igualmente pienso que este nicho podría agrandarse y dejar de ser nicho para convertiste en un gran sector del mercado. Capusotto, a mi entender, trata de ironizar las estúpidas actitudes con las que convive el argentino. Es una buena forma de madurar y cambiar nuestra percepción de la sociedad”.  

¿Te gusta el humor de los personajes de Capusotto? ¿Cuál es tu favorito? Nota y opiniones aquí.

  • Amadeo Meynet: “Capusotto y Saborido son unos genios, hay que ir a ver esos videoos, ¡y en 3D! Son unos capos. Este tipo de humor no se puede apreciar en ningún otro canal o productora del país. Como bien dicen mis amigos de InfoNegocios, Capusotto apuntó siempre a un nicho de espectadores. Igualmente pienso que este nicho podría agrandarse y dejar de ser nicho para convertiste en un gran sector del mercado. Capusotto, a mi entender, trata de ironizar las estúpidas actitudes con las que convive el argentino. Es una buena forma de madurar y cambiar nuestra percepción de la sociedad”.  

    ¿Te gusta el humor de los personajes de Capusotto? ¿Cuál es tu favorito? Nota y opiniones aquí.

Vie 20/01/2012

Sobre Lacoste, Wachiturros y un debate interesante...

Marcelo Hubaide: "Lacoste es una excelente marca. Creo que podemos seguir eligiendo la marca, independientemente de quién o quiénes la utilicen. De todas formas, Lacoste es una marca con tradición en discriminación. El agresor en los asesinatos de Noruega, Anders Behring Brevik, también se mostraba con Lacoste. Así fue que la marca solicito enfáticamente que dejara de utilizarla. No creo que a Lacoste le importe mucho el Inadi y lo que hagan, en tanto Wachiturros deje de usar su marca. Lo más probable es que hagan todo lo posible para lograrlo. Por otro lado, todas las marcas tienen usuarios `quemo´; sólo por decir, las bebidas alcohólicas tienen a los alcohólicos crónicos; las de comidas rápidas a la gente con problemas de peso, etc". 

¿Qué harías vos si fueras gerente de marketing de Lacoste?  Nota y debate aquí.

  • Marcelo Hubaide: "Lacoste es una excelente marca. Creo que podemos seguir eligiendo la marca, independientemente de quién o quiénes la utilicen. De todas formas, Lacoste es una marca con tradición en discriminación. El agresor en los asesinatos de Noruega, Anders Behring Brevik, también se mostraba con Lacoste. Así fue que la marca solicito enfáticamente que dejara de utilizarla. No creo que a Lacoste le importe mucho el Inadi y lo que hagan, en tanto Wachiturros deje de usar su marca. Lo más probable es que hagan todo lo posible para lograrlo. Por otro lado, todas las marcas tienen usuarios `quemo´; sólo por decir, las bebidas alcohólicas tienen a los alcohólicos crónicos; las de comidas rápidas a la gente con problemas de peso, etc". 

    ¿Qué harías vos si fueras gerente de marketing de Lacoste?  Nota y debate aquí.

Vie 20/01/2012

Sobre la Afip, Rentas y el Ministerio de Trabajo cazando en el zoológico

Silvia Metrebian: "... estoy en una ciudad turística que no no da tregua ni nos deja trabajar: apenas hay dos personas acá están Afip, Rentas, Ministerio de Trabajo, etc. Obvio que vienen a los que pagamos y estamos en el sistema pero los truchos están ocultos y no van allí a inspeccionar; también sería equitativo que si pagamos nosotros, todos paguemos por igual, jueces, políticos y amigos del gobierno, ¿no les parece justo?”.

¿Hay que "apretar" más a los que ya están en el zoológico o salir a cazar y traer "bichos" nuevos? Opiniones aquí.

  • Silvia Metrebian: "... estoy en una ciudad turística que no no da tregua ni nos deja trabajar: apenas hay dos personas acá están Afip, Rentas, Ministerio de Trabajo, etc. Obvio que vienen a los que pagamos y estamos en el sistema pero los truchos están ocultos y no van allí a inspeccionar; también sería equitativo que si pagamos nosotros, todos paguemos por igual, jueces, políticos y amigos del gobierno, ¿no les parece justo?”.

    ¿Hay que "apretar" más a los que ya están en el zoológico o salir a cazar y traer "bichos" nuevos? Opiniones aquí.

Jue 19/01/2012

Y vos, ¿no tenés también la culpa?

Carla Gilli: "Me parece que de la misma manera que nos quejamos de la Afip que no hace cumplir las leyes, tendríamos que mirar adentro nuestro; ya que la mayoría preferimos ir a estos lugares que no siguen las leyes porque son más baratos. El ejemplo más exacto por ejemplo es el de Blockbuster, una empresa (que por más extranjera que sea) era la única que tenía películas originales y no pirateadas, entregaba factura y brindaba más servicios, tuvo que cerrar sus puertas ya que no podía competir con el negocio de barrio por el precio al que alquilaban películas filmadas dentro de un cine. Si bien puede ser que los dirigentes, Afip o el que quieran tenga la culpa, me parece que como ciudadanos que somos debemos dejar de mirar para el costado y cambiar nosotros; así vamos a poder reclamar justamente las cosas".

Lindo debate sobre este tema, aquí.

  • Carla Gilli: "Me parece que de la misma manera que nos quejamos de la Afip que no hace cumplir las leyes, tendríamos que mirar adentro nuestro; ya que la mayoría preferimos ir a estos lugares que no siguen las leyes porque son más baratos. El ejemplo más exacto por ejemplo es el de Blockbuster, una empresa (que por más extranjera que sea) era la única que tenía películas originales y no pirateadas, entregaba factura y brindaba más servicios, tuvo que cerrar sus puertas ya que no podía competir con el negocio de barrio por el precio al que alquilaban películas filmadas dentro de un cine. Si bien puede ser que los dirigentes, Afip o el que quieran tenga la culpa, me parece que como ciudadanos que somos debemos dejar de mirar para el costado y cambiar nosotros; así vamos a poder reclamar justamente las cosas".

    Lindo debate sobre este tema, aquí.

Jue 19/01/2012

Alguien que conoce bien Córdoba y el manejo de estadísticas, dice...

Guillermo Jorge Inchauspe: "En general el índice (de las Mejores Ciudades para hacer Negocios) presenta dimensiones adecuadas. Es todo un tema el peso que se le asigna a cada ponderador, lo cual en algunos casos suele ser decisivo. Sin embargo lo más importante son las variables que componen cada dimensión y éstas no están disponibles (o no las pude hallar), eso sí es clave para valorar la pertinencia de las conclusiones. Conclusión: sirve como guía para apreciar fortalezas y debilidades, con alguna probabilidad de intercención nada podemos hacer".

Nota y comentarias sobre nuestro puesto 26 entre 45 ciudades de la región, aquí.

  • Guillermo Jorge Inchauspe: "En general el índice (de las Mejores Ciudades para hacer Negocios) presenta dimensiones adecuadas. Es todo un tema el peso que se le asigna a cada ponderador, lo cual en algunos casos suele ser decisivo. Sin embargo lo más importante son las variables que componen cada dimensión y éstas no están disponibles (o no las pude hallar), eso sí es clave para valorar la pertinencia de las conclusiones. Conclusión: sirve como guía para apreciar fortalezas y debilidades, con alguna probabilidad de intercención nada podemos hacer".

    Nota y comentarias sobre nuestro puesto 26 entre 45 ciudades de la región, aquí.

Mié 18/01/2012

Sobre los incumplimientos a la Afip que están a la vista de todos...

Beatriz Ackermann: "Muy oportuna la reflexión de Guillermo. No es novedad que la Afip se anima sólo con algunos. El reino de la ilegalidad se produce con el turismo, por ejemplo, pero hoteles, restaurantes, tiendas y los proliferados complejos de cabañas, tienen a miles de personas en negro, bajo las más burdas formas de trabajo esclavo. Los negreros (léase comerciantes inescrupulosos)ni siquiera deben preocuparse por diseñar una `compleja ingeniería impositiva´; les basta con explotar personas. Delinquen a la vista de todo el mundo. Seguramente hasta gozan de consideración y prestigio en su comunidad. ¿La autoridad laboral? Bien, gracias. ¿Los gremios? (¡uf! sin palabras). Además de la bajeza que los caracteriza, estos negreros exhiben una complacencia asquerosa con la impunidad que los cobija. Che, Afip, ¡despertate!¡ La Justicia es justa cuando es igual para todos!".

¿Hay ley pareja en las inspecciones de Aduanas y Afip?  Nota y debate aquí.

  • Beatriz Ackermann: "Muy oportuna la reflexión de Guillermo. No es novedad que la Afip se anima sólo con algunos. El reino de la ilegalidad se produce con el turismo, por ejemplo, pero hoteles, restaurantes, tiendas y los proliferados complejos de cabañas, tienen a miles de personas en negro, bajo las más burdas formas de trabajo esclavo. Los negreros (léase comerciantes inescrupulosos)ni siquiera deben preocuparse por diseñar una `compleja ingeniería impositiva´; les basta con explotar personas. Delinquen a la vista de todo el mundo. Seguramente hasta gozan de consideración y prestigio en su comunidad. ¿La autoridad laboral? Bien, gracias. ¿Los gremios? (¡uf! sin palabras). Además de la bajeza que los caracteriza, estos negreros exhiben una complacencia asquerosa con la impunidad que los cobija. Che, Afip, ¡despertate!¡ La Justicia es justa cuando es igual para todos!".

    ¿Hay ley pareja en las inspecciones de Aduanas y Afip?  Nota y debate aquí.

Mié 18/01/2012

Repercusiones del Ranking con las Mejores Ciudades para hacer Negocios

Martin Muttio: "Me gustaría sabér cómo posicionan cada ciudad, porque todos los parámetros que publican con relación a Córdoba, superan los de muchas otras ciudades que están mejor ubicadas en la lista...".  (NdelE: Si te tomaras el trabajo de leer la metodología de la investigación antes de denostarla, entenderías los criterios. Las ciudades se ordenan según el ICUR, "una herramienta compleja que permite ordenar a las ciudades estudiadas de mayor a menor capacidad/potencial de negocios. El ICUR se compone de ocho dimensiones, cada una de las cuales concentra una cierta cantidad de variables que, combinadas, permiten sintetizar áreas específicas de atributos que tienen relevancia en la atracción urbana de los negocios".  Se pueden compartir o no, pero están bien explicitados).


Diego Vitolo: "Es un poco raro este índice: Miami es la 3 ciudad en desempleo o la segunda, y una de las menos pobladas (el resto de las top 10 tiene de 10 millones de habitantes). No figura New York y Buenos Aires está tomada como una única cosa (capital y conurbano). Es muy mentirosa esta estadística. No le crean mucho".  (NdelE: Ay, qué liviandad para opinar... No se toma Nueva York porque no es una ciudad "latina".  Si se toma Miami -con un criterio opinable, seguro- porque muchas multinacionales tiene allí su sede para la región.  Si leés el informe con detenimiento verás que es un excelente informe, seguramente con cosas discutibles y mejorables, como todo, pero el único en este sentido... ¡qué difícil es construir así!).

El ranking y el informe aquí, nuestra síntesis y opiniones aquí.

  • Martin Muttio: "Me gustaría sabér cómo posicionan cada ciudad, porque todos los parámetros que publican con relación a Córdoba, superan los de muchas otras ciudades que están mejor ubicadas en la lista...".  (NdelE: Si te tomaras el trabajo de leer la metodología de la investigación antes de denostarla, entenderías los criterios. Las ciudades se ordenan según el ICUR, "una herramienta compleja que permite ordenar a las ciudades estudiadas de mayor a menor capacidad/potencial de negocios. El ICUR se compone de ocho dimensiones, cada una de las cuales concentra una cierta cantidad de variables que, combinadas, permiten sintetizar áreas específicas de atributos que tienen relevancia en la atracción urbana de los negocios".  Se pueden compartir o no, pero están bien explicitados).


    Diego Vitolo: "Es un poco raro este índice: Miami es la 3 ciudad en desempleo o la segunda, y una de las menos pobladas (el resto de las top 10 tiene de 10 millones de habitantes). No figura New York y Buenos Aires está tomada como una única cosa (capital y conurbano). Es muy mentirosa esta estadística. No le crean mucho".  (NdelE: Ay, qué liviandad para opinar... No se toma Nueva York porque no es una ciudad "latina".  Si se toma Miami -con un criterio opinable, seguro- porque muchas multinacionales tiene allí su sede para la región.  Si leés el informe con detenimiento verás que es un excelente informe, seguramente con cosas discutibles y mejorables, como todo, pero el único en este sentido... ¡qué difícil es construir así!).

    El ranking y el informe aquí, nuestra síntesis y opiniones aquí.