Repercusiones del Ranking con las Mejores Ciudades para hacer Negocios

Martin Muttio: "Me gustaría sabér cómo posicionan cada ciudad, porque todos los parámetros que publican con relación a Córdoba, superan los de muchas otras ciudades que están mejor ubicadas en la lista...".  (NdelE: Si te tomaras el trabajo de leer la metodología de la investigación antes de denostarla, entenderías los criterios. Las ciudades se ordenan según el ICUR, "una herramienta compleja que permite ordenar a las ciudades estudiadas de mayor a menor capacidad/potencial de negocios. El ICUR se compone de ocho dimensiones, cada una de las cuales concentra una cierta cantidad de variables que, combinadas, permiten sintetizar áreas específicas de atributos que tienen relevancia en la atracción urbana de los negocios".  Se pueden compartir o no, pero están bien explicitados).


Diego Vitolo: "Es un poco raro este índice: Miami es la 3 ciudad en desempleo o la segunda, y una de las menos pobladas (el resto de las top 10 tiene de 10 millones de habitantes). No figura New York y Buenos Aires está tomada como una única cosa (capital y conurbano). Es muy mentirosa esta estadística. No le crean mucho".  (NdelE: Ay, qué liviandad para opinar... No se toma Nueva York porque no es una ciudad "latina".  Si se toma Miami -con un criterio opinable, seguro- porque muchas multinacionales tiene allí su sede para la región.  Si leés el informe con detenimiento verás que es un excelente informe, seguramente con cosas discutibles y mejorables, como todo, pero el único en este sentido... ¡qué difícil es construir así!).

El ranking y el informe aquí, nuestra síntesis y opiniones aquí.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.