Qué dice la gente

Jue 16/02/2012

Una buena de San Valentín

Soledad Argarate: "Anoche estuvimos festejando San Valentín en el Hotel NH. Cada paso del menú fue sublime, cada detalle increíble. Sebastián, el chef, que se acercó a pedido nuestro, un encanto; Hugo,que nos atendió impecable. Hacía tiempo que no iba al hotel y me sorprendió gratamente. Ambiente relajado con mucha gente conocida. Felicitaciones a Fernando Testa (ex Sheraton) que sé que está detrás de todas estas movidas".

¿Vos festejaste San Valentín? Contanos acá

  • Soledad Argarate: "Anoche estuvimos festejando San Valentín en el Hotel NH. Cada paso del menú fue sublime, cada detalle increíble. Sebastián, el chef, que se acercó a pedido nuestro, un encanto; Hugo,que nos atendió impecable. Hacía tiempo que no iba al hotel y me sorprendió gratamente. Ambiente relajado con mucha gente conocida. Felicitaciones a Fernando Testa (ex Sheraton) que sé que está detrás de todas estas movidas".

    ¿Vos festejaste San Valentín? Contanos acá

Jue 16/02/2012

Sobre los jugos de Arcor que ya existían y su sabor

Jose Arnoletto: "Los jugos en polvo de Arcor no son nuevos, existían al menos en la década del 90 bajo la marca `Verao´ y se producían en la Planta de Recreo y la subsidiaria de Arcor que los fabricaba se llamaba Alica S.A.".

Enzo Bertone: "Yo los he probado y para mi gusto, el de naraja, tiene un terrible gusto a ciclamatos".

¿Ya probaste los jugos de Arcor? ¿Te gustaron? Todas las opiniones, acá.

  • Jose Arnoletto: "Los jugos en polvo de Arcor no son nuevos, existían al menos en la década del 90 bajo la marca `Verao´ y se producían en la Planta de Recreo y la subsidiaria de Arcor que los fabricaba se llamaba Alica S.A.".

    Enzo Bertone: "Yo los he probado y para mi gusto, el de naraja, tiene un terrible gusto a ciclamatos".

    ¿Ya probaste los jugos de Arcor? ¿Te gustaron? Todas las opiniones, acá.

Mié 15/02/2012

Nos tiran un dato (y se lo endosamos a la colega Natalia García) :)

Claudio Horacio Vaca: "Estimados: les tiro una inquietud a Uds. que siempre tiene muy buena data y análisis. Caminando por el centro (Peatonal) vi varios negocios cerrados y vacíos... ¿podrían hacer un relevamiento de cómo esta pegando el bajón económico en el comercio minorista?  Vi sobre todo varios coreanos cerrados (¿será por el cierre de las importaciones?). Bueno, les dejo planteada la inquietud".  (NdelE: Excelente apunte, Claudio... hace mucho que no veo el informe que Natalia García hace en La Voz con un relevamiento del microcentro.  Es buena punta para seguir).

¿Notaste más comercios del centro desocupados? De alquileres particulares y comerciales, aquí.

  • Claudio Horacio Vaca: "Estimados: les tiro una inquietud a Uds. que siempre tiene muy buena data y análisis. Caminando por el centro (Peatonal) vi varios negocios cerrados y vacíos... ¿podrían hacer un relevamiento de cómo esta pegando el bajón económico en el comercio minorista?  Vi sobre todo varios coreanos cerrados (¿será por el cierre de las importaciones?). Bueno, les dejo planteada la inquietud".  (NdelE: Excelente apunte, Claudio... hace mucho que no veo el informe que Natalia García hace en La Voz con un relevamiento del microcentro.  Es buena punta para seguir).

    ¿Notaste más comercios del centro desocupados? De alquileres particulares y comerciales, aquí.

Mié 15/02/2012

Fue una de las 100.000 personas de Cosquín Rock y dice...

Guadalupe Centeno: "Mi experiencia fue excelente. Salimos de Córdoba a las 19, fuimos por el Cuadrado y a las 20:40 estábamos adentro del predio.  La salida sí fue medio lenta, pero sólo unos metros hasta llegar al puente... Consejo para CR 2013: que los buses entren más temprano para esperar a la gente que se vuelve en ómnibus. Sino la otra es que los buses esperen más allá, más cerca de la ruta y que la gente camine pasando el puente así no se hace cuello de botella".

¿Estuviste en el aeródromo de Punilla? Contános tu experiencia aquí.

  • Guadalupe Centeno: "Mi experiencia fue excelente. Salimos de Córdoba a las 19, fuimos por el Cuadrado y a las 20:40 estábamos adentro del predio.  La salida sí fue medio lenta, pero sólo unos metros hasta llegar al puente... Consejo para CR 2013: que los buses entren más temprano para esperar a la gente que se vuelve en ómnibus. Sino la otra es que los buses esperen más allá, más cerca de la ruta y que la gente camine pasando el puente así no se hace cuello de botella".

    ¿Estuviste en el aeródromo de Punilla? Contános tu experiencia aquí.

Mar 14/02/2012

En Uruguay el Plan Ceibal empieza a generar desechos electrónicos... ¿y acá?

Luis Neyra: "Muy buena la nota; es un tema (el de la basura electrónica) que también debería comenzar a tratarse en nuestro país, y especialmente en nuestra provincia teniendo en cuenta que el plan Conectar Igualdad, sumado a los planes provinciales son varias veces más grandes que en el vecino país. No sólo se trata de organizar la recolección de los residuos, creo que un paso muy importante sería comenzar a generar conciencia con estos alumnos para que en un futuro, la Responsabilidad del Cuidado del Medio Ambiente, sea una tarea y compromiso de todos".

La nota de InfoNegocios Uruguay y su debate, aquí.

  • Luis Neyra: "Muy buena la nota; es un tema (el de la basura electrónica) que también debería comenzar a tratarse en nuestro país, y especialmente en nuestra provincia teniendo en cuenta que el plan Conectar Igualdad, sumado a los planes provinciales son varias veces más grandes que en el vecino país. No sólo se trata de organizar la recolección de los residuos, creo que un paso muy importante sería comenzar a generar conciencia con estos alumnos para que en un futuro, la Responsabilidad del Cuidado del Medio Ambiente, sea una tarea y compromiso de todos".

    La nota de InfoNegocios Uruguay y su debate, aquí.

Mar 14/02/2012

Otra mirada de lo que generan las grandes superficies en una zona

Beatriz Ackermann: "Hace muchos años hubo un debate similar por la instalación del Dinosaurio Mall en la rotonda de Ruta 20. Los vecinos de la zona suplicábamos por un emprendimiento de esa naturaleza mientras los pequeños comerciantes de los alrededores se oponían. Finalmente y después de mucho conflicto, `Dino´ vino con todo y ocurrió el milagro: las propiedades de los barrios circundantes incrementaron significativamente su valor, los pequeños comercios de las inmediaciones mejoraron su categorización (por llamarlo de algún modo) y aumentaron sus ventas...  A partir de la llegada del Dino, la zona es transitada por miles de personas de otros sectores de la ciudad que antes jamás hubieran llegado por acá... Nuestras casas valen más, tenemos una espléndida oferta comercial y de servicios, se crearon cientos de empleos, y es un placer pasear por la Av. Fuerza Aérea".

¿Mejoró tu barrio con la llegada de las grandes superficies?  Opiniones abiertas, aquí.

  • Beatriz Ackermann: "Hace muchos años hubo un debate similar por la instalación del Dinosaurio Mall en la rotonda de Ruta 20. Los vecinos de la zona suplicábamos por un emprendimiento de esa naturaleza mientras los pequeños comerciantes de los alrededores se oponían. Finalmente y después de mucho conflicto, `Dino´ vino con todo y ocurrió el milagro: las propiedades de los barrios circundantes incrementaron significativamente su valor, los pequeños comercios de las inmediaciones mejoraron su categorización (por llamarlo de algún modo) y aumentaron sus ventas...  A partir de la llegada del Dino, la zona es transitada por miles de personas de otros sectores de la ciudad que antes jamás hubieran llegado por acá... Nuestras casas valen más, tenemos una espléndida oferta comercial y de servicios, se crearon cientos de empleos, y es un placer pasear por la Av. Fuerza Aérea".

    ¿Mejoró tu barrio con la llegada de las grandes superficies?  Opiniones abiertas, aquí.

Lun 13/02/2012

Sobre la llegada de Changomás (WalMart) a San Francisco

Diego Gramoy: "Lo particular en este caso de San Francisco, es que habiliten la implantación de comercio de estas carcaterísticas en un sector de la ciudad y sobre una avenida en la que existe un hipermercado funcionando desde años, a menos de 10 cuadras. ¿No deberían hacer un estudio estrategico que permita distribuir la localización de este tipo de tiendas en zonas que no estén servidas en la actualidad?".

¿Debe el Estado regular esto o dejar que la gente elija libremente?  Nota y debate, aquí.

  • Diego Gramoy: "Lo particular en este caso de San Francisco, es que habiliten la implantación de comercio de estas carcaterísticas en un sector de la ciudad y sobre una avenida en la que existe un hipermercado funcionando desde años, a menos de 10 cuadras. ¿No deberían hacer un estudio estrategico que permita distribuir la localización de este tipo de tiendas en zonas que no estén servidas en la actualidad?".

    ¿Debe el Estado regular esto o dejar que la gente elija libremente?  Nota y debate, aquí.

Lun 13/02/2012

Nos "acusan" de ser benévolos...

Ivan Galaico: "Estimados amigos, el logo de Il Gatto Café es una auténtica copia  inspirada exactamente en el logo de Starbucks, ¿me siguen?? Uds son demasiados benévolos: si tiran la piedra, tirenla con ganas y digan la verdad de la milanesa. "Ese logo es un plagio del otro".  (NdelE: Iván, como decíamos en la nota, hay patrones que los diseñadores toman para determinadas categorías.  Incluso Pepsi tuvo -hace años- un logo muy similar en tipografía al de Coca).

Debate abierto, aquí.

  • Ivan Galaico: "Estimados amigos, el logo de Il Gatto Café es una auténtica copia  inspirada exactamente en el logo de Starbucks, ¿me siguen?? Uds son demasiados benévolos: si tiran la piedra, tirenla con ganas y digan la verdad de la milanesa. "Ese logo es un plagio del otro".  (NdelE: Iván, como decíamos en la nota, hay patrones que los diseñadores toman para determinadas categorías.  Incluso Pepsi tuvo -hace años- un logo muy similar en tipografía al de Coca).

    Debate abierto, aquí.

Vie 10/02/2012

De miradas y miradas sobre el aumento del boleto y la inflación

Jorge Luis Mussin: "... Desde el "punto de vista financiero" la comparación es odiosa, incluso con el titulo de tu nota está tergiversando las cosas, lo cual me parece puramente parcialista (sic). Por favor hagan la comparación en valores nominales (sic). Solo de esta manera estaremos en una correcta comparación y diremos si es caro o no. Dato: en Resistencia $ 2,50 el pasaje y un Chaco-Corrientes $ 3,00".  (NdelE: Jorge, discutamos con propiedad, por favor.  La comparación está hecha en valores nominales de peso y dólar.  Quizás pedís que hagamos la comparación en términos reales, es decir, incluyendo la inflación, quizás de EE.UU., quizás la promedio del mundo o quizás sólo la de Argentina... es  decir, tal vez la del Indec, tal vez la de Congreso, tal vez la de las Provincias.  Como sea, la nota sólo marca una comparación para mirar el tema, que tantas miradas tiene.  Por ejemplo: ¿se fijaron que desde la asunción de CFK el boleto urbano aumentó 180%, cuando en esos 4 años la inflación (oficial) apenas fue del 50%?

El boleto urbano en dólares (nominales) al mismo valor que en la Convertibilidad, aquí.

  • Jorge Luis Mussin: "... Desde el "punto de vista financiero" la comparación es odiosa, incluso con el titulo de tu nota está tergiversando las cosas, lo cual me parece puramente parcialista (sic). Por favor hagan la comparación en valores nominales (sic). Solo de esta manera estaremos en una correcta comparación y diremos si es caro o no. Dato: en Resistencia $ 2,50 el pasaje y un Chaco-Corrientes $ 3,00".  (NdelE: Jorge, discutamos con propiedad, por favor.  La comparación está hecha en valores nominales de peso y dólar.  Quizás pedís que hagamos la comparación en términos reales, es decir, incluyendo la inflación, quizás de EE.UU., quizás la promedio del mundo o quizás sólo la de Argentina... es  decir, tal vez la del Indec, tal vez la de Congreso, tal vez la de las Provincias.  Como sea, la nota sólo marca una comparación para mirar el tema, que tantas miradas tiene.  Por ejemplo: ¿se fijaron que desde la asunción de CFK el boleto urbano aumentó 180%, cuando en esos 4 años la inflación (oficial) apenas fue del 50%?

    El boleto urbano en dólares (nominales) al mismo valor que en la Convertibilidad, aquí.

Vie 10/02/2012

Dos voces, dos posiciones sobre la llegada de Changomás (WalMart) a San Francisco

Gustavo Di Filippo: "Tienen razón los comerciantes minoristas: en EEUU y Europa no se instalan mega superficies en el centro o barrios, si no mas bien van a la periferia. Solo en el subdesarrollo les pertien eso".

Marcelo Bianchi: Soy de San Francisco, y lamentablemente seguimos quedándonos en el tiempo; no por na Villa María (con un hipermercado Libertad y otros negocios más) nos lleva la diferencia que nos lleva... ya es hora de abrir un poco la cabeza, me parece...".

Las pymes de San Francisco que se oponen a la competencia, nota y debate, aquí.

  • Gustavo Di Filippo: "Tienen razón los comerciantes minoristas: en EEUU y Europa no se instalan mega superficies en el centro o barrios, si no mas bien van a la periferia. Solo en el subdesarrollo les pertien eso".

    Marcelo Bianchi: Soy de San Francisco, y lamentablemente seguimos quedándonos en el tiempo; no por na Villa María (con un hipermercado Libertad y otros negocios más) nos lleva la diferencia que nos lleva... ya es hora de abrir un poco la cabeza, me parece...".

    Las pymes de San Francisco que se oponen a la competencia, nota y debate, aquí.

Jue 09/02/2012

Sobre el precio del boleto en términos de dólar (una moneda que se mueve)

Guido Perazzolo: "Muy interesante la comparación a lo largo del tiempo, cabe destacar que desde el punto de vista financiero, la comparación es incorrecta, ya que el dólar no es una moneda fija (tiene inflación) y aunque sea pequeña el acumulado en 10 ó 15 años es un montón que no seria despreciable. Es decir ese dólar de 1990 no tiene nada que ver con el del año 2000 y mucho menos con el del 2012".  (NdelE: Creo que "algo" que ver tiene el dólar como moneda, aunque está claro que la comparación no toma la inflación.  Claro, el informe tampoco tiene en cuenta que en 20 años -se supone- el servicio debería haber ganado competitividad con unidades que consumen menos, con la tarjeta como sistema de pago que alivió el trabajo de los choferes y con mayor masa crítica que mejoró la ecuación económica.  Teniendo en cuenta esto, no es descabellado comparar los dólares de 1992 y 2012, aunque sólo sea como referencia).

Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y debate aquí.

  • Guido Perazzolo: "Muy interesante la comparación a lo largo del tiempo, cabe destacar que desde el punto de vista financiero, la comparación es incorrecta, ya que el dólar no es una moneda fija (tiene inflación) y aunque sea pequeña el acumulado en 10 ó 15 años es un montón que no seria despreciable. Es decir ese dólar de 1990 no tiene nada que ver con el del año 2000 y mucho menos con el del 2012".  (NdelE: Creo que "algo" que ver tiene el dólar como moneda, aunque está claro que la comparación no toma la inflación.  Claro, el informe tampoco tiene en cuenta que en 20 años -se supone- el servicio debería haber ganado competitividad con unidades que consumen menos, con la tarjeta como sistema de pago que alivió el trabajo de los choferes y con mayor masa crítica que mejoró la ecuación económica.  Teniendo en cuenta esto, no es descabellado comparar los dólares de 1992 y 2012, aunque sólo sea como referencia).

    Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y debate aquí.

Jue 09/02/2012

De anglicismos y malas palabras

Franco Baldissare: "La verdad que no me voy a sentir ni más ni menos argentino por usar o no términos importados de otras lenguas. No dejan de molestarme palabras como ‘matchear’ o ‘serchear’, eso es cierto. Ahora, ‘shopping’, ‘foul’... nadie nos invadió lingüísticamente para empezar a usarlas sino que forman parte de la globalización cultural, de la importación de costumbres. Como país siempre estuvimos abiertos a eso: más del 85% es descendiente de españoles, italianos, alemanes, franceses e ingleses. Por otro lado, sí estoy a favor de comenzar a eliminar en serio cuestiones que sí son propias de nuestra cultura bien argentina y que es la de ‘insultar’ diciendo ‘mogólico’, ‘negro’, ‘boliviano’. Cuando dejemos de tratarnos así (ninguno de esos términos son insultos) habremos dado un paso importantísimo en el crecimiento con sociedad".

¿Shopping si y googlear no? ¿Foul sí pero penalty no?  Lindo debate aquí.

  • Franco Baldissare: "La verdad que no me voy a sentir ni más ni menos argentino por usar o no términos importados de otras lenguas. No dejan de molestarme palabras como ‘matchear’ o ‘serchear’, eso es cierto. Ahora, ‘shopping’, ‘foul’... nadie nos invadió lingüísticamente para empezar a usarlas sino que forman parte de la globalización cultural, de la importación de costumbres. Como país siempre estuvimos abiertos a eso: más del 85% es descendiente de españoles, italianos, alemanes, franceses e ingleses. Por otro lado, sí estoy a favor de comenzar a eliminar en serio cuestiones que sí son propias de nuestra cultura bien argentina y que es la de ‘insultar’ diciendo ‘mogólico’, ‘negro’, ‘boliviano’. Cuando dejemos de tratarnos así (ninguno de esos términos son insultos) habremos dado un paso importantísimo en el crecimiento con sociedad".

    ¿Shopping si y googlear no? ¿Foul sí pero penalty no?  Lindo debate aquí.

Mié 08/02/2012

Sobre el intento de impedir la llegada de Changomás a San Francisco

Ruben Dusso: “En Catamarca sucedió algo similar hace 2 años. Al final se terminó instalando y no hizo una competencia directa con las mismas (pymes) sino más bien con los supermercadistas locales. Las ferreterías y negocios del rubro tienen otro tipo de ventajas contra la cual este tipo de modelo de negocios no puede competir. Saludos".

¿Tienen razón las pymes?  ¿Y los vecinos que aprovecharán precios bajos, qué? Debate aquí.

  • Ruben Dusso: “En Catamarca sucedió algo similar hace 2 años. Al final se terminó instalando y no hizo una competencia directa con las mismas (pymes) sino más bien con los supermercadistas locales. Las ferreterías y negocios del rubro tienen otro tipo de ventajas contra la cual este tipo de modelo de negocios no puede competir. Saludos".

    ¿Tienen razón las pymes?  ¿Y los vecinos que aprovecharán precios bajos, qué? Debate aquí.