Qué dice la gente

Lun 15/10/2012

Aclarando sobre la llegada de Nespresso a Córdoba

Ariel Facundo Torrez: “Por lo que averigué, Bazar Seta sólo va vender las máquinas; las cápsulas siguen sólo disponibles en las Nespresso Boutiques de Buenos Aires o como las compro yo, por teléfono al Club Nespresso. No veo nada nuevo: las máquinas ya se podían comprar en Falabella, Garbarino, y otros lugares. Ojalá tengamos una boutique pronto en Córdoba, el café es excelente y la atención de Nespresso es de lo mejor. Saludos”.  (NdelE: Sí, Ariel, las cápsulas se compran por teléfono o internet y llegan a tu domicilio.  Pero Bazar Seta tiene el apoyo de Nespresso para desarrollar este segmento en Córdoba).

Que levanten la mano los que ya tienen una Nespresso y nos digan cómo les va, aquí.

  • Ariel Facundo Torrez: “Por lo que averigué, Bazar Seta sólo va vender las máquinas; las cápsulas siguen sólo disponibles en las Nespresso Boutiques de Buenos Aires o como las compro yo, por teléfono al Club Nespresso. No veo nada nuevo: las máquinas ya se podían comprar en Falabella, Garbarino, y otros lugares. Ojalá tengamos una boutique pronto en Córdoba, el café es excelente y la atención de Nespresso es de lo mejor. Saludos”.  (NdelE: Sí, Ariel, las cápsulas se compran por teléfono o internet y llegan a tu domicilio.  Pero Bazar Seta tiene el apoyo de Nespresso para desarrollar este segmento en Córdoba).

    Que levanten la mano los que ya tienen una Nespresso y nos digan cómo les va, aquí.

Vie 12/10/2012

Dice que Facebook no genera “audiencias”

Juan Manuel Lucero: "Es importante destacar que los fans no son audiencia. Ni tampoco aplica el concepto `audiencia´, cuya etimología, udire, significa oír, escuchar, que designa una acción pasiva, devenida de la radio. Medir una marca por la cantidad de fans implica caer en un error conceptual no menor: la cantidad no importa en tanto no haya interacción. Hay métricas, fórmulas y maneras de medirlo que evitan la literalidad engañosa del número. Pensar las redes sociales como ámbitos de una vía: Medios - Audiencia es desconocer que las redes sociales implican interacción, un ida y vuelta, y que sobre esa interacción se construye la personalidad y la conversación, el verdadero eje -social- de una marca".  (NdelE: “Audiencia” -me parece- es la palabra que mejor se acopla a los “Me Gusta” de Facebook, así como “matrimonio igualitario” entre hombres se impuso como denominación, aunque matrimonio provenga de matriz y los hombres no la tengan.  Para elaborar un ranking de “interactividad” o diálogo en Facebook hay que contar con información que solo los administradores manejan. Entonces, como medio, lo que hacemos es aportar una herramienta, aportar información, aportar...
Por otro lado: ¿Tinelli interactúa con sus seguidores en Twitter?  No, hace “broadcasting” y está presente y es relevante.  O sea: las redes incluyen interacción, pero se las puede mirar también como “difusores” de información (y a Obama no le fue nada mal con eso, ¿no?).

El ranking de los medios con mayor audiencia en Facebook, aquí.

  • Juan Manuel Lucero: "Es importante destacar que los fans no son audiencia. Ni tampoco aplica el concepto `audiencia´, cuya etimología, udire, significa oír, escuchar, que designa una acción pasiva, devenida de la radio. Medir una marca por la cantidad de fans implica caer en un error conceptual no menor: la cantidad no importa en tanto no haya interacción. Hay métricas, fórmulas y maneras de medirlo que evitan la literalidad engañosa del número. Pensar las redes sociales como ámbitos de una vía: Medios - Audiencia es desconocer que las redes sociales implican interacción, un ida y vuelta, y que sobre esa interacción se construye la personalidad y la conversación, el verdadero eje -social- de una marca".  (NdelE: “Audiencia” -me parece- es la palabra que mejor se acopla a los “Me Gusta” de Facebook, así como “matrimonio igualitario” entre hombres se impuso como denominación, aunque matrimonio provenga de matriz y los hombres no la tengan.  Para elaborar un ranking de “interactividad” o diálogo en Facebook hay que contar con información que solo los administradores manejan. Entonces, como medio, lo que hacemos es aportar una herramienta, aportar información, aportar...
    Por otro lado: ¿Tinelli interactúa con sus seguidores en Twitter?  No, hace “broadcasting” y está presente y es relevante.  O sea: las redes incluyen interacción, pero se las puede mirar también como “difusores” de información (y a Obama no le fue nada mal con eso, ¿no?).

    El ranking de los medios con mayor audiencia en Facebook, aquí.

Vie 12/10/2012

¿Camino a ser Venezuela? Cree que sí...

Marcela Arri: “Hace más de 5 años que se veía venir el mismo destino para Argentina. Hoy estamos inmersos en el mismo proceso que menciona Rodrigo Fuentes Brandán. Y como dice la el economista Carlos Melconian: `Sigo escuchando a colegas que hablan de Mala Praxis, pero no se trata de Mala Praxis, este es el modelo, aunque no lo quieran entender´”. 

¿Cristina avanzará con las expropiaciones?  ¿Seremos cada día más Venezuela?  Opiniones aquí.

  • Marcela Arri: “Hace más de 5 años que se veía venir el mismo destino para Argentina. Hoy estamos inmersos en el mismo proceso que menciona Rodrigo Fuentes Brandán. Y como dice la el economista Carlos Melconian: `Sigo escuchando a colegas que hablan de Mala Praxis, pero no se trata de Mala Praxis, este es el modelo, aunque no lo quieran entender´”. 

    ¿Cristina avanzará con las expropiaciones?  ¿Seremos cada día más Venezuela?  Opiniones aquí.

Vie 12/10/2012

Celebra la iniciativa “Camiones Vacíos”

José Barochi: “Excelente iniciativa... es más que obvio que esto trae beneficios para todos a largo plazo, tanto para los ambientalistas y economistas...”.

La nota sobre este sistema y los comentarios, aquí.

  • José Barochi: “Excelente iniciativa... es más que obvio que esto trae beneficios para todos a largo plazo, tanto para los ambientalistas y economistas...”.

    La nota sobre este sistema y los comentarios, aquí.

Jue 11/10/2012

Un venezolano nos cuenta la Venezuela que él conoce

Rodrigo Fuentes Brandán: “Fuera de ninguna pelea, soy venezolano y la verdad les paso a decir algunas cosas: cierto que antes de Chávez los partidos tradicionales fueron nefastos para nuestra Nación, pero la solución fue una persona que no respeta la democracia.  No se puede decir eso después de dos golpes de Estado y de no respetar un referéndum en su contra (puesto que un año y medio después hizo uno que revocara a este; cuando Chávez asumió la Constitución venezolana no tenía presente la re elección y el gobierno era uno solo y por 5 años. Hablan de que hay menos analfabetismo, pero en las universidades chavistas donde un arquitecto, médico, abogado, etc. se gradúa en 3 años y no en 6 como lo establece su curricula; y los nenes leen la materia `Doctrina de la Revolución Bolivariana´. Dicen que hay menos pobres, pero pregunto: ¿un bolsón y una asignación saca a gente de la pobreza? Depende con que tabla lo midas, pero la pobreza estructural les aseguro que no se modificó, y esto no me lo dice ningún diario ni ningún canal de TV ni ningún periodista concheto; me lo dice recorrer las calles, ver a mi familia (y no soy descendiente de aristócratas ni oligarcas, muy al contrario)...”.

Un debate intenso, aquí.

  • Rodrigo Fuentes Brandán: “Fuera de ninguna pelea, soy venezolano y la verdad les paso a decir algunas cosas: cierto que antes de Chávez los partidos tradicionales fueron nefastos para nuestra Nación, pero la solución fue una persona que no respeta la democracia.  No se puede decir eso después de dos golpes de Estado y de no respetar un referéndum en su contra (puesto que un año y medio después hizo uno que revocara a este; cuando Chávez asumió la Constitución venezolana no tenía presente la re elección y el gobierno era uno solo y por 5 años. Hablan de que hay menos analfabetismo, pero en las universidades chavistas donde un arquitecto, médico, abogado, etc. se gradúa en 3 años y no en 6 como lo establece su curricula; y los nenes leen la materia `Doctrina de la Revolución Bolivariana´. Dicen que hay menos pobres, pero pregunto: ¿un bolsón y una asignación saca a gente de la pobreza? Depende con que tabla lo midas, pero la pobreza estructural les aseguro que no se modificó, y esto no me lo dice ningún diario ni ningún canal de TV ni ningún periodista concheto; me lo dice recorrer las calles, ver a mi familia (y no soy descendiente de aristócratas ni oligarcas, muy al contrario)...”.

    Un debate intenso, aquí.

Jue 11/10/2012

Hmm... ¿la culpa de esto también es del Estado básicamente?

Mariano Dagotto: “Como siempre digo, esto es una cuestión de ejemplos. Si el mayor evasor del país es el gobierno pagando toneladas de salarios en negro refugiado en artilugios legales, es imposible que el común de la gente no trate de hacer lo mismo...”.

Y vos, ¿ya viste formularios Data Fiscal en los comercios?  ¿escaneaste alguno?  Comentarios aquí.

  • Mariano Dagotto: “Como siempre digo, esto es una cuestión de ejemplos. Si el mayor evasor del país es el gobierno pagando toneladas de salarios en negro refugiado en artilugios legales, es imposible que el común de la gente no trate de hacer lo mismo...”.

    Y vos, ¿ya viste formularios Data Fiscal en los comercios?  ¿escaneaste alguno?  Comentarios aquí.

Jue 11/10/2012

Sabemos cómo sos...

Javier Ortiz: ¿Qué tan viable es esto Legalmente? Hay que ser consciente que es una cámara filmándome, targeteándome y llenando una base de datos con mi información... ¿Es legal esto?". (NdelE: Hmm... creo que sí.  No pusimos en la nota que la información que guarda es sólo estadística, es decir, no tu foto, sino -por ejemplo- “1 hombre de más de 40 años”).

El nuevo mecanismo promocional que disparó la duda, aquí.

  • Javier Ortiz: ¿Qué tan viable es esto Legalmente? Hay que ser consciente que es una cámara filmándome, targeteándome y llenando una base de datos con mi información... ¿Es legal esto?". (NdelE: Hmm... creo que sí.  No pusimos en la nota que la información que guarda es sólo estadística, es decir, no tu foto, sino -por ejemplo- “1 hombre de más de 40 años”).

    El nuevo mecanismo promocional que disparó la duda, aquí.

Mié 10/10/2012

El Estado somos todos, explica

Guillermina Tissera: ¿Por qué está mal que nosotros controlemos y pidamos nuestro ticket de compra si la Afip es el Estado y el Estado está conformado por cada ciudadano, es decir, cada uno de nosotros? Hasta que no entendamos esto, seremos cómplices de los evasores y si no vaya como ejemplo el caso tan sonado en estos últimos meses”.

¿Está bien denunciar a los comercios que no dan ticket?  ¿Sólo a los grandes?  Nota y debate, aquí.

  • Guillermina Tissera: ¿Por qué está mal que nosotros controlemos y pidamos nuestro ticket de compra si la Afip es el Estado y el Estado está conformado por cada ciudadano, es decir, cada uno de nosotros? Hasta que no entendamos esto, seremos cómplices de los evasores y si no vaya como ejemplo el caso tan sonado en estos últimos meses”.

    ¿Está bien denunciar a los comercios que no dan ticket?  ¿Sólo a los grandes?  Nota y debate, aquí.

Mié 10/10/2012

Chávez ganó con comodidad... ¿está bueno por el proyecto y malo por las formas?

Angel Juarez: “¡Excelente! Este bloque regional está teniendo gran importancia a nivel mundial. Debemos consolidar este proyecto de patria grande e independiente de los imperios”.

Carlos Carranza: “... fíjense lo curioso y hasta complicado: Chávez va a estar, con este período, 20 años como presidente. Es decir que va a haber gente votando, al final de su mandato, que nunca conoció ningún otro mandatario. ¿Es que no puede haber un sucesor del mismo partido que continúe la obra? Atornillarse en el sillón (o querer hacerlo) ha sido una constante en Latinoamérica y los resultados están a la vista”.

Y vos, ¿cómo ves el resultado en Venezuela?  Debate aquí.

  • Angel Juarez: “¡Excelente! Este bloque regional está teniendo gran importancia a nivel mundial. Debemos consolidar este proyecto de patria grande e independiente de los imperios”.

    Carlos Carranza: “... fíjense lo curioso y hasta complicado: Chávez va a estar, con este período, 20 años como presidente. Es decir que va a haber gente votando, al final de su mandato, que nunca conoció ningún otro mandatario. ¿Es que no puede haber un sucesor del mismo partido que continúe la obra? Atornillarse en el sillón (o querer hacerlo) ha sido una constante en Latinoamérica y los resultados están a la vista”.

    Y vos, ¿cómo ves el resultado en Venezuela?  Debate aquí.

Mié 10/10/2012

Se queja de un clásico: las promociones para nuevos clientes que se olvidan de los actuales

Javier Cordeiro: “Viva Claro y su política de `engaña pichanga´. En vez de cuidar a sus clientes actuales, siguen saliendo a querer sacarle un par más a la competencia, con promociones a las que un usuario de años en la empresa jamás podrá llegar. Hablan de servicios ilimitados, aunque en realidad no te dicen nada acerca de que las limitaciones están dadas por las caídas permanentes en el servicio, los cortes reiterados en las llamadas, los sms que llegan horas después de haber sido enviados, la conexión de datos que a juzgar por la velocidad atrasa 10 años, y un servicio de atención al cliente que es cada vez más ineficiente. Así, ¡es Claro que el que pierde siempre es uno!". 

¿Te molestan esas promociones para “nuevos”?  Debate y opiniones aquí.

  • Javier Cordeiro: “Viva Claro y su política de `engaña pichanga´. En vez de cuidar a sus clientes actuales, siguen saliendo a querer sacarle un par más a la competencia, con promociones a las que un usuario de años en la empresa jamás podrá llegar. Hablan de servicios ilimitados, aunque en realidad no te dicen nada acerca de que las limitaciones están dadas por las caídas permanentes en el servicio, los cortes reiterados en las llamadas, los sms que llegan horas después de haber sido enviados, la conexión de datos que a juzgar por la velocidad atrasa 10 años, y un servicio de atención al cliente que es cada vez más ineficiente. Así, ¡es Claro que el que pierde siempre es uno!". 

    ¿Te molestan esas promociones para “nuevos”?  Debate y opiniones aquí.

Mar 09/10/2012

Antes del resultado en Venezuela, decían...

Alejandro Hamann: “Ojalá gane Chávez... cómo seguirán algunos proyectos continentales dependerán en gran medida de eso. ¡Saludos!”.

Marcelino Acensio: “¡Está bien la rotación en el poder!  Acabo de llegar de Venezuela después de haber estado más de dos años trabajando allí. No quisiera llegar a una situación de país aquí en Argentina como se vive en Venezuela”.

Y vos, ¿contento, triste o indiferente con el triunfo de Chávez?  Opiná aquí.

  • Alejandro Hamann: “Ojalá gane Chávez... cómo seguirán algunos proyectos continentales dependerán en gran medida de eso. ¡Saludos!”.

    Marcelino Acensio: “¡Está bien la rotación en el poder!  Acabo de llegar de Venezuela después de haber estado más de dos años trabajando allí. No quisiera llegar a una situación de país aquí en Argentina como se vive en Venezuela”.

    Y vos, ¿contento, triste o indiferente con el triunfo de Chávez?  Opiná aquí.

Mar 09/10/2012

El creador del FePI saluda a las agencias de publicidad de Córdoba

Osvaldo Palena: “Felicitaciones grandes a todas las agencias de Córdoba que confían en el Jurado del Primer Festival de la Publicidad Independiente de América Latina. Todas las que participaron, sin excepción, marcan tendencia e indican el camino a seguir para el resto del país y para muchos colegas latinoamericanos. Sigan defendiendo la creatividad y la diferenciación de sus marcas. Eso es lo que representa cada premio del FePI y ese es el mayor orgullo de quienes lo hacemos. ¡Saludos Córdoba!".

Las empresas cordobesas que trajeron un Inodoro Pereyra y sus repercusiones, aquí.

  • Osvaldo Palena: “Felicitaciones grandes a todas las agencias de Córdoba que confían en el Jurado del Primer Festival de la Publicidad Independiente de América Latina. Todas las que participaron, sin excepción, marcan tendencia e indican el camino a seguir para el resto del país y para muchos colegas latinoamericanos. Sigan defendiendo la creatividad y la diferenciación de sus marcas. Eso es lo que representa cada premio del FePI y ese es el mayor orgullo de quienes lo hacemos. ¡Saludos Córdoba!".

    Las empresas cordobesas que trajeron un Inodoro Pereyra y sus repercusiones, aquí.