Dice que Facebook no genera “audiencias”

Juan Manuel Lucero: "Es importante destacar que los fans no son audiencia. Ni tampoco aplica el concepto `audiencia´, cuya etimología, udire, significa oír, escuchar, que designa una acción pasiva, devenida de la radio. Medir una marca por la cantidad de fans implica caer en un error conceptual no menor: la cantidad no importa en tanto no haya interacción. Hay métricas, fórmulas y maneras de medirlo que evitan la literalidad engañosa del número. Pensar las redes sociales como ámbitos de una vía: Medios - Audiencia es desconocer que las redes sociales implican interacción, un ida y vuelta, y que sobre esa interacción se construye la personalidad y la conversación, el verdadero eje -social- de una marca".  (NdelE: “Audiencia” -me parece- es la palabra que mejor se acopla a los “Me Gusta” de Facebook, así como “matrimonio igualitario” entre hombres se impuso como denominación, aunque matrimonio provenga de matriz y los hombres no la tengan.  Para elaborar un ranking de “interactividad” o diálogo en Facebook hay que contar con información que solo los administradores manejan. Entonces, como medio, lo que hacemos es aportar una herramienta, aportar información, aportar...
Por otro lado: ¿Tinelli interactúa con sus seguidores en Twitter?  No, hace “broadcasting” y está presente y es relevante.  O sea: las redes incluyen interacción, pero se las puede mirar también como “difusores” de información (y a Obama no le fue nada mal con eso, ¿no?).

El ranking de los medios con mayor audiencia en Facebook, aquí.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.