Qué dice la gente

Jue 01/11/2012

Pega con la picota en el “mito” de los precios bajos de Carrefour

Javier Cordeiro: “Carrefour es líder en ofertas engañosas. Esos anuncios rimbombantes de descuento en la segunda unidad o productos rebajados son una mentira enorme. Aumentan por un lado para ofrecerte el `descuento´ por otro. Tienen peores precios que en cualquier comercio de barrio, y en frescos, fiambres, quesos y verdulería, directamente son unos ladrones”.

Y para vos, ¿dónde están los precios más bajos?  Nota y debate aquí.

  • Javier Cordeiro: “Carrefour es líder en ofertas engañosas. Esos anuncios rimbombantes de descuento en la segunda unidad o productos rebajados son una mentira enorme. Aumentan por un lado para ofrecerte el `descuento´ por otro. Tienen peores precios que en cualquier comercio de barrio, y en frescos, fiambres, quesos y verdulería, directamente son unos ladrones”.

    Y para vos, ¿dónde están los precios más bajos?  Nota y debate aquí.

Jue 01/11/2012

Alguien que sabe de Recursos Humanos opina sobre el “cupo femenino”

Marta Amuchástegui: “¡Qué tema...! Sólo puedo aportar que hay varias empresas -que cuando solicitan personal-, `prefieren hombres´ por el tema de embarazos o bien las prefieren solteras... como si el estado civil fuera un anticonceptivo. Considero que hemos avanzado mucho, pero falta mucho más. Falta romper creencias que nos limitan. Las estadísticas dicen que 2 de cada 10 llegan a puestos gerenciales. Si hiciéramos un sondeo en las empresas de Córdoba, creo que serían menos las mujeres ocupando dichos puestos. También es dable destacar que no es en competencia con el hombre sino en la igualdad de oportunidades. Me surge la reflexión: ¿hasta cuándo tendremos que demostrar?".

Y vos, ¿cómo ves el tema del “cupo femenino” en las empresas?  Nota y debate aquí.

  • Marta Amuchástegui: “¡Qué tema...! Sólo puedo aportar que hay varias empresas -que cuando solicitan personal-, `prefieren hombres´ por el tema de embarazos o bien las prefieren solteras... como si el estado civil fuera un anticonceptivo. Considero que hemos avanzado mucho, pero falta mucho más. Falta romper creencias que nos limitan. Las estadísticas dicen que 2 de cada 10 llegan a puestos gerenciales. Si hiciéramos un sondeo en las empresas de Córdoba, creo que serían menos las mujeres ocupando dichos puestos. También es dable destacar que no es en competencia con el hombre sino en la igualdad de oportunidades. Me surge la reflexión: ¿hasta cuándo tendremos que demostrar?".

    Y vos, ¿cómo ves el tema del “cupo femenino” en las empresas?  Nota y debate aquí.

Mié 31/10/2012

Repercusiones del informe sobre los minoristas con mejores precios

Diego Serrano: “¡Golazo de media cancha de IN! (y una excelente iniciativa de Defensa del Consumidor). Muchas gracias por los datos, tanto la sumatoria final como la base de datos. Yo hace tiempo hice un análisis similar con los productos que consumo más habitualmente pero excluí a Libertad por prejuicio (me parecía que había aumentado mucho los precios para acercarse a los del Dino). En aquella ocasión los mejores precios estaban en Walmart con el descuento de algún banco; sin descuento la mejor opción era Tadicor y por bastante diferencia. Aunque sea mucho trabajo es un ejercicio que todos deberíamos hacer seleccionando los productos que consumimos”.

¿Te sorprendieron los resultados?  Nota y debate aquí.

  • Diego Serrano: “¡Golazo de media cancha de IN! (y una excelente iniciativa de Defensa del Consumidor). Muchas gracias por los datos, tanto la sumatoria final como la base de datos. Yo hace tiempo hice un análisis similar con los productos que consumo más habitualmente pero excluí a Libertad por prejuicio (me parecía que había aumentado mucho los precios para acercarse a los del Dino). En aquella ocasión los mejores precios estaban en Walmart con el descuento de algún banco; sin descuento la mejor opción era Tadicor y por bastante diferencia. Aunque sea mucho trabajo es un ejercicio que todos deberíamos hacer seleccionando los productos que consumimos”.

    ¿Te sorprendieron los resultados?  Nota y debate aquí.

Mié 31/10/2012

Voces encontradas sobre la propuesta del cupo femenino en las empresas

Gabriel Sotomenor: “Mujeres, Uds. no son personas con capacidades diferentes que necesitan protección. Uds. tienen las mismas capacidades que los varones, no permitan que las destraten con una ley de estas características. ¡Uds. pueden! Son capaces, inteligentes, trabajadoras...  son la versión femenina del masculino, y viceversa, ¡nada mas que eso! ¡No se autodiscriminen con una ley!”.

Viviana Liptzis: Estimado Iñigo: un viejo dicho sostiene `una golondrina no hace verano´. Te invito a ver los artículos que en los últimos 10 días publicaron Comercio y Justicia con estadísticas sobre Córdoba (`Las cordobesas sólo pueden acceder a 2 de cada 10 puestos de gerentes´) y Clarín con estadísticas a nivel nacional (`El trabajo es el lugar donde mas se discrimina a la mujer´) Países como Islandia y Noruega, considerados primero y segundo en igualdad de oportunidades para las mujeres respectivamente, tienen leyes de cupo femenino para el estado y las empresas. Después de todo esto veremos si es `anacrónico´... Saludos”.

Y vos, ¿qué opinás?  ¿Cupo femenino del 50% en las empresas o libertad de mercado para los más capaces?  Debate aquí.

  • Gabriel Sotomenor: “Mujeres, Uds. no son personas con capacidades diferentes que necesitan protección. Uds. tienen las mismas capacidades que los varones, no permitan que las destraten con una ley de estas características. ¡Uds. pueden! Son capaces, inteligentes, trabajadoras...  son la versión femenina del masculino, y viceversa, ¡nada mas que eso! ¡No se autodiscriminen con una ley!”.

    Viviana Liptzis: Estimado Iñigo: un viejo dicho sostiene `una golondrina no hace verano´. Te invito a ver los artículos que en los últimos 10 días publicaron Comercio y Justicia con estadísticas sobre Córdoba (`Las cordobesas sólo pueden acceder a 2 de cada 10 puestos de gerentes´) y Clarín con estadísticas a nivel nacional (`El trabajo es el lugar donde mas se discrimina a la mujer´) Países como Islandia y Noruega, considerados primero y segundo en igualdad de oportunidades para las mujeres respectivamente, tienen leyes de cupo femenino para el estado y las empresas. Después de todo esto veremos si es `anacrónico´... Saludos”.

    Y vos, ¿qué opinás?  ¿Cupo femenino del 50% en las empresas o libertad de mercado para los más capaces?  Debate aquí.

Mié 31/10/2012

¿Te gustó la publicidad de YPF? Opiniones variopintas...

Ricardo Medel: “Nunca leí semejantes críticas para con el programa de Tinelli en este medio”.

Jorge Schlemmer: “A mí me pareció fiel a la realidad este comercial: el tipo se pasó toda su vida haciendo exploración, poniendo plata de su bolsillo, y de repente un buen día llegó YPF y se quedó con el pozo (pero le regalaron un casquito) Está bien, ¿no?”.

Y vos, ¿no la viste?  Mirala y opiná aquí.

  • Ricardo Medel: “Nunca leí semejantes críticas para con el programa de Tinelli en este medio”.

    Jorge Schlemmer: “A mí me pareció fiel a la realidad este comercial: el tipo se pasó toda su vida haciendo exploración, poniendo plata de su bolsillo, y de repente un buen día llegó YPF y se quedó con el pozo (pero le regalaron un casquito) Está bien, ¿no?”.

    Y vos, ¿no la viste?  Mirala y opiná aquí.

Mar 30/10/2012

Como a Kiciloff, le gusta que Argentina salga mal en rankings como Doing Business

Gustavo Bustos: “Estar bien rankeado en estas listas, como Perú, significa que el capital financiero hace buenos negocios. No interesa si para ello en el índice GINI el país en cuestión esta en la cola. Cuando Cavallo dirigía la economía para el BM estábamos muy bien. Como en todo, depende de qué lado de la mecha se está”.  (NdelE: Atajando los conceptos que Gustavo revolea con alegría, simplemente digo: el índice de Gini de Perú no es tanto peor que el de Argentina, 48,1 contra 44,5, pero si vemos la película la cosa también es bien interesante: el Perú “neoliberal” de los últimos cuatro años mejoró 7% su Gini y Argentina 6%.   Datos, no tantas palabras).

La nota y el debate, aquí.

  • Gustavo Bustos: “Estar bien rankeado en estas listas, como Perú, significa que el capital financiero hace buenos negocios. No interesa si para ello en el índice GINI el país en cuestión esta en la cola. Cuando Cavallo dirigía la economía para el BM estábamos muy bien. Como en todo, depende de qué lado de la mecha se está”.  (NdelE: Atajando los conceptos que Gustavo revolea con alegría, simplemente digo: el índice de Gini de Perú no es tanto peor que el de Argentina, 48,1 contra 44,5, pero si vemos la película la cosa también es bien interesante: el Perú “neoliberal” de los últimos cuatro años mejoró 7% su Gini y Argentina 6%.   Datos, no tantas palabras).

    La nota y el debate, aquí.

Mar 30/10/2012

Recomienda “La educación prohibida” y se mete en el debate sobre colegios Vip

Gustavo Cabanillas: “Coincido con Ricardo. Los papás tenemos que fijarnos en la propuesta educativa más que en aspectos superfluos como el valor de la cuota, si es VIP o no, si va el hijo de tal o cual para que mis hijos vaya haciendo relaciones que le convengan (o me convengan) en el futuro. Les recomiendo a todos ver el video "La educación prohibida". Nos cambia el enfoque respecto al tipo de educación que realmente queremos para nuestros hijos”. 
 

¿Cuáles son los parámetros para elegir el colegio de tu hijo? Nota y debate, aquí.

  • Gustavo Cabanillas: “Coincido con Ricardo. Los papás tenemos que fijarnos en la propuesta educativa más que en aspectos superfluos como el valor de la cuota, si es VIP o no, si va el hijo de tal o cual para que mis hijos vaya haciendo relaciones que le convengan (o me convengan) en el futuro. Les recomiendo a todos ver el video "La educación prohibida". Nos cambia el enfoque respecto al tipo de educación que realmente queremos para nuestros hijos”. 
     

    ¿Cuáles son los parámetros para elegir el colegio de tu hijo? Nota y debate, aquí.

Mar 30/10/2012

Sobre compras en el súper que superan los $ 1.000

Carlos Bacha: “Anoche fui a Walmart y cuando la cajera vio el carro me dijo: `ese carro pasa los $ 1.000; si no se ha registrado pase por atención al cliente´.  ¿Ahhhh?  ¿Y por qué?,  pregunté, pensando en algún sorteo o premio al consumo... Su respuesta fue: `Disposición de Afip´. Un frío tan frío me corrió por la espalda que separé el carro en dos y cada uno salió corriendo a una caja distinta. ¿Qué les pasa a estos señores? ¿Van a condenar al que gasta más de $ 1.000 en el súper?”.

¿Te pasó eso en el súper?  ¿Qué te pareció?  Sobre la Canasta de InfoNegocios y más, aquí.

  • Carlos Bacha: “Anoche fui a Walmart y cuando la cajera vio el carro me dijo: `ese carro pasa los $ 1.000; si no se ha registrado pase por atención al cliente´.  ¿Ahhhh?  ¿Y por qué?,  pregunté, pensando en algún sorteo o premio al consumo... Su respuesta fue: `Disposición de Afip´. Un frío tan frío me corrió por la espalda que separé el carro en dos y cada uno salió corriendo a una caja distinta. ¿Qué les pasa a estos señores? ¿Van a condenar al que gasta más de $ 1.000 en el súper?”.

    ¿Te pasó eso en el súper?  ¿Qué te pareció?  Sobre la Canasta de InfoNegocios y más, aquí.

Lun 29/10/2012

Completando la Canasta de InfoNegocios, no puede faltar café... ¡en cápsulas, claro!

Alejandro Ocampo: “Dos o tres cajas, mínimo, de cápsulas para la cafetera, en mi caso la Nescafé Dolce Gusto. En invierno he llegado a comprar un par por semana, son infaltables”.

La nota y las cosas que los InfoNautas fueron subiendo al carrito, aquí.

  • Alejandro Ocampo: “Dos o tres cajas, mínimo, de cápsulas para la cafetera, en mi caso la Nescafé Dolce Gusto. En invierno he llegado a comprar un par por semana, son infaltables”.

    La nota y las cosas que los InfoNautas fueron subiendo al carrito, aquí.

Lun 29/10/2012

Sobre la llegada de Le Pain Quotidien y una alternativa local

Gabriela Prado: “¡Justamente del último viaje a NY, me traje una bolsita con los datos para `rogarles´ que vengan a Argentina, sobre todo, a Córdoba!  Es muy bueno, lo probé en España, París y en Dubai.  Aunque sea en Buenos Aires, pero bueno...`e lo q hay´ ¡Igual... feliz!”.

Esteban Pedretti: “Hola Íñigo... sobre esta nota (Le Pain Quotidien) te quería comentar que el interior del país no tiene por qué esperar, ya que desde el lunes 22 abrió sus puertas Be Prana, primera cadena del interior de comida orgánica.  Está en Humberto Primo y Urquiza y está a la altura de cualquier cadena internacional y sinceramente estaría muy bueno que te hagas una pasadita por ahí para conocerla”.

¿Conocés esta cadena o este tipo de comida?  Opiná aquí.

  • Gabriela Prado: “¡Justamente del último viaje a NY, me traje una bolsita con los datos para `rogarles´ que vengan a Argentina, sobre todo, a Córdoba!  Es muy bueno, lo probé en España, París y en Dubai.  Aunque sea en Buenos Aires, pero bueno...`e lo q hay´ ¡Igual... feliz!”.

    Esteban Pedretti: “Hola Íñigo... sobre esta nota (Le Pain Quotidien) te quería comentar que el interior del país no tiene por qué esperar, ya que desde el lunes 22 abrió sus puertas Be Prana, primera cadena del interior de comida orgánica.  Está en Humberto Primo y Urquiza y está a la altura de cualquier cadena internacional y sinceramente estaría muy bueno que te hagas una pasadita por ahí para conocerla”.

    ¿Conocés esta cadena o este tipo de comida?  Opiná aquí.

Lun 29/10/2012

No todo lo que brilla es oro y no todos los oros valen lo mismo

Constanza Javega: “Muy buena nota... nos da herramientas para tomar buenas decisiones... Felciitaciones InfoNegocios :)".

Carlos Bacha: “¡Excelente! Algo que me pasó en una casa de cambio local: me ofrecían lingotes con certificado de pureza y origen a US$ 100 el gramo; obviamente que ese dólar me costaba $ 6 en ese momento y el precio oficial mundial rondaba los US$ 1.800 la onza. Si sacás la cuenta me estaban cobrando ya el doble en dólares, a lo que había que sumarle la diferencia con el blue”.

La nota y sus comentarios, aquí.

  • Constanza Javega: “Muy buena nota... nos da herramientas para tomar buenas decisiones... Felciitaciones InfoNegocios :)".

    Carlos Bacha: “¡Excelente! Algo que me pasó en una casa de cambio local: me ofrecían lingotes con certificado de pureza y origen a US$ 100 el gramo; obviamente que ese dólar me costaba $ 6 en ese momento y el precio oficial mundial rondaba los US$ 1.800 la onza. Si sacás la cuenta me estaban cobrando ya el doble en dólares, a lo que había que sumarle la diferencia con el blue”.

    La nota y sus comentarios, aquí.

Vie 26/10/2012

Cree que BlackBerry se “reengancha” en la carrera con BB10

Carlos Nieto: “Quizás la mayor fortaleza de BB ocurra por el tipo de target que hoy lo utiliza, además del tradicional corporativo y negocios. Según pude observar entre el grupo de amistades de mis hijos pre-adolescentes casi la totalidad utiliza el BB por el tema del PIN y el contacto permanente entre ellos. Con un buen desarrollo de los nuevos equipos y software, se ponen en carrera inmediatamente pues, me parece, al mercado ya lo tienen. Saludos”.

Sobre el intento de RIM para volver a enamorar, nota y opiniones, aquí.

  • Carlos Nieto: “Quizás la mayor fortaleza de BB ocurra por el tipo de target que hoy lo utiliza, además del tradicional corporativo y negocios. Según pude observar entre el grupo de amistades de mis hijos pre-adolescentes casi la totalidad utiliza el BB por el tema del PIN y el contacto permanente entre ellos. Con un buen desarrollo de los nuevos equipos y software, se ponen en carrera inmediatamente pues, me parece, al mercado ya lo tienen. Saludos”.

    Sobre el intento de RIM para volver a enamorar, nota y opiniones, aquí.

Vie 26/10/2012

De alimento para el Boby y jamón de Jabugo

Marcelo Roggio: “Habría que agregar el alimento balanceado de alta calidad para mascotas. Entre mis 2 perros consumen 2 bolsas de 15kg de Royal Canin al mes, a $ 340 la bolsa... Todo un presupuesto”.

José Rafael Figueroa Corbella: “También podríamos llevar 150 grs. de jamón de Jabugo, jamón de Jabalí, 200 grs. de aceitunas rellenas con roquefort, frambuesas en almíbar”.

Y vos, ¿qué “lujos” te das en el súper.  Contanos acá y ayudanos a armar la Canasta de InfoNegocios

  • Marcelo Roggio: “Habría que agregar el alimento balanceado de alta calidad para mascotas. Entre mis 2 perros consumen 2 bolsas de 15kg de Royal Canin al mes, a $ 340 la bolsa... Todo un presupuesto”.

    José Rafael Figueroa Corbella: “También podríamos llevar 150 grs. de jamón de Jabugo, jamón de Jabalí, 200 grs. de aceitunas rellenas con roquefort, frambuesas en almíbar”.

    Y vos, ¿qué “lujos” te das en el súper.  Contanos acá y ayudanos a armar la Canasta de InfoNegocios