Qué dice la gente

Mié 07/11/2012

Ve una intencionalidad donde sólo hubo impericia...

Emilio Menduni: “¿Es periodísticamente correcto, referirse al almuerzo de Fundación Mediterránea, haciéndose eco de De la Sota 2015 y ni siquiera nombrar a la mas impactante noticia del evento, que fueron las palabras de Jorge Petrone? ¿Nada tenía que empañar el discurso del gobernador? Mañana podrán poner la noticia, pero el tiempo en la información no vuelve para atrás. Tarde”. (NdelE: con pudor debo decirte, Emilio, que nos “comimos” las declaraciones de Petrone.  No creo que sea tarde para entrar al tema y de hecho subimos el audio del “cruce” con Lalo Freyre ayer en Mitre).

Debate abierto: De la Sota - Lawson hablan de mejorar cualquier oferta y Petrone se queja de la máquina de impedir, debate aquí.

  • Emilio Menduni: “¿Es periodísticamente correcto, referirse al almuerzo de Fundación Mediterránea, haciéndose eco de De la Sota 2015 y ni siquiera nombrar a la mas impactante noticia del evento, que fueron las palabras de Jorge Petrone? ¿Nada tenía que empañar el discurso del gobernador? Mañana podrán poner la noticia, pero el tiempo en la información no vuelve para atrás. Tarde”. (NdelE: con pudor debo decirte, Emilio, que nos “comimos” las declaraciones de Petrone.  No creo que sea tarde para entrar al tema y de hecho subimos el audio del “cruce” con Lalo Freyre ayer en Mitre).

    Debate abierto: De la Sota - Lawson hablan de mejorar cualquier oferta y Petrone se queja de la máquina de impedir, debate aquí.

Mié 07/11/2012

En la semana del 8N, los ánimos se dividen (sobre las definicinones de Berensztein)

Gabriel Villalobo: “Que lástima que IN se esté tornando más político que empresarial che, me gusta leerlo porque me da un respiro a tanto lío de versiones y opiniones políticas... Hoy decido no leerlo, espero el de mañana. Saludo para todo el equipo”.

Ivana Paola Rocha: “¡Excelentes las frases de este hombre! Vamos por un camino incorrecto en la política de este país”.

La nota y el debate, aquí.

  • Gabriel Villalobo: “Que lástima que IN se esté tornando más político que empresarial che, me gusta leerlo porque me da un respiro a tanto lío de versiones y opiniones políticas... Hoy decido no leerlo, espero el de mañana. Saludo para todo el equipo”.

    Ivana Paola Rocha: “¡Excelentes las frases de este hombre! Vamos por un camino incorrecto en la política de este país”.

    La nota y el debate, aquí.

Mié 07/11/2012

Descomprimiendo los debates, hablemos de Wahi Tapes

Lucrecia Argota: “¡Hola!  La verdad es que son súper prácticas, simples y muy lindas. La gente de Washi Tapes Córdoba tiene muchísima variedad y lo más importante -que al ser de Córdoba- no pagamos envío.  Es buenísima opción para los que vivimos acá”. Yo compré a esta gente y son muy buenos.!!

¿Sabías de la existencia de este producto? Nota y comentarios en InfoMujeres, aquí.

  • Lucrecia Argota: “¡Hola!  La verdad es que son súper prácticas, simples y muy lindas. La gente de Washi Tapes Córdoba tiene muchísima variedad y lo más importante -que al ser de Córdoba- no pagamos envío.  Es buenísima opción para los que vivimos acá”. Yo compré a esta gente y son muy buenos.!!

    ¿Sabías de la existencia de este producto? Nota y comentarios en InfoMujeres, aquí.

Mar 06/11/2012

Ecos del Fernet Fest que no fue

Horacio Belmaña: “Fue pésima la publicidad. Se promovía el consumo de fernet. La fiesta de la cerveza es un combo integral que comprende música, baile, artesanías, barriles traídos de Alemania, etc. Nunca escuché que se promoviera solo el consumo de cerveza aunque así ocurra”.

¿Debe la sociedad empezar a cercar el consumo de alcohol como hizo con el cigarrillo?  Nota y opiniones, aquí.

  • Horacio Belmaña: “Fue pésima la publicidad. Se promovía el consumo de fernet. La fiesta de la cerveza es un combo integral que comprende música, baile, artesanías, barriles traídos de Alemania, etc. Nunca escuché que se promoviera solo el consumo de cerveza aunque así ocurra”.

    ¿Debe la sociedad empezar a cercar el consumo de alcohol como hizo con el cigarrillo?  Nota y opiniones, aquí.

Mar 06/11/2012

Si empezamos con las mujeres, seguimos con los judíos y los tatuados...

Gustavo Daniel Gerez: “... disiento con la imposición de un cupo el 50% de mujeres en las empresas... después del cupo femenino puede venir la Amia a solicitar -con todo derecho- un cupo para los judíos, y detrás de ellos los Testigos de Jehová, los Musulmanes, los tartamudos, los tatuados y cualquier grupo o comunidad que se sienta discriminada laboralmente. Todos sabemos que los seres humanos estamos esperando que a alguien se le otorgue un beneficio o privilegio para ponernos en la cola. Saludos”.

Sobre el “cupo femenino” en las empresas y un debate interesante, aquí.

  • Gustavo Daniel Gerez: “... disiento con la imposición de un cupo el 50% de mujeres en las empresas... después del cupo femenino puede venir la Amia a solicitar -con todo derecho- un cupo para los judíos, y detrás de ellos los Testigos de Jehová, los Musulmanes, los tartamudos, los tatuados y cualquier grupo o comunidad que se sienta discriminada laboralmente. Todos sabemos que los seres humanos estamos esperando que a alguien se le otorgue un beneficio o privilegio para ponernos en la cola. Saludos”.

    Sobre el “cupo femenino” en las empresas y un debate interesante, aquí.

Mar 06/11/2012

Se alegra de la llegada de InfoArquitectura (aunque ya es tarde para alguna cosas)

Ssoledad Argarate: “Ayyy, si hubiera existido antes esta sección, digamos ocho años atrás... Quizás no hubiera elegido los arquitruchos que elegí para hacer mi casa. En esta semana empiezo a rehacer dos baños completos, producto de las `genialidades´ de estos `profesionales´. Ojalá este espacio sirva para orientar a los consumidores”. 

Y vos, ¿leíste la sección? ¿Qué te pareció?  Comentarios aquí.

  • Ssoledad Argarate: “Ayyy, si hubiera existido antes esta sección, digamos ocho años atrás... Quizás no hubiera elegido los arquitruchos que elegí para hacer mi casa. En esta semana empiezo a rehacer dos baños completos, producto de las `genialidades´ de estos `profesionales´. Ojalá este espacio sirva para orientar a los consumidores”. 

    Y vos, ¿leíste la sección? ¿Qué te pareció?  Comentarios aquí.

Lun 05/11/2012

Hagamos una fiesta, tomemo ferné... (sobre la cancelación del Festival de Amigos)

Susana Bono: “¿Cuál es la diferencia entre el fernet y la cerveza? ¿La graduación alcohólica solamente? No estoy de acuerdo con que se convoque a beber, en cualquiera de sus formas. Sea en Mendiolaza, en Villa General Belgrano o cualquier boliche de Nueva Córdoba. Pero bueno... con el pretexto de que los recursos vuelven en obras también se incita a la gente a jugar dinero, que muchas veces no tienen, en casinos, loterías, bingos y tragamonedas. Con esto también se crean adicciones con graves secuelas sociales y es el mismo Estado el que lo promueve”.

Y vos, ¿cómo ves este tema?  Debate aquí.

  • Susana Bono: “¿Cuál es la diferencia entre el fernet y la cerveza? ¿La graduación alcohólica solamente? No estoy de acuerdo con que se convoque a beber, en cualquiera de sus formas. Sea en Mendiolaza, en Villa General Belgrano o cualquier boliche de Nueva Córdoba. Pero bueno... con el pretexto de que los recursos vuelven en obras también se incita a la gente a jugar dinero, que muchas veces no tienen, en casinos, loterías, bingos y tragamonedas. Con esto también se crean adicciones con graves secuelas sociales y es el mismo Estado el que lo promueve”.

    Y vos, ¿cómo ves este tema?  Debate aquí.

Lun 05/11/2012

Perdió el trabajo y ve un horizonte corto al modelo

Carlos Nieto: “Para Marcelo: no sé dónde vos trabajás, pero yo pasé hace una semana a integrar la larga lista de desocupados, pues la compañía de seguros donde trabajaba decidió cerrar sus puertas en esta ciudad por falta de rentabilidad, etc. Pero no nos vayamos a Miami: cruzando la cordillera tenemos ejemplos similares al de la nota. Quiero decir que con el modelo no vamos a llegar muy lejos, si no preguntemos a las casas de cambio, inmobiliarias, y otros sectores estan sufriendo `el modelo´. Saludos”.

¿Está agotado el modelo o sólo sufre un sector de la clase media?  Nota y comentarios aquí.

  • Carlos Nieto: “Para Marcelo: no sé dónde vos trabajás, pero yo pasé hace una semana a integrar la larga lista de desocupados, pues la compañía de seguros donde trabajaba decidió cerrar sus puertas en esta ciudad por falta de rentabilidad, etc. Pero no nos vayamos a Miami: cruzando la cordillera tenemos ejemplos similares al de la nota. Quiero decir que con el modelo no vamos a llegar muy lejos, si no preguntemos a las casas de cambio, inmobiliarias, y otros sectores estan sufriendo `el modelo´. Saludos”.

    ¿Está agotado el modelo o sólo sufre un sector de la clase media?  Nota y comentarios aquí.

Lun 05/11/2012

Celebra la llegada de InfoArquitectura a InfoNegocios

Laura Orellana: “Me resulta interesante esta nueva sección que suman al diario. Espero recibamos consejos creativos. Sí me gustaría que se complementen las ideas y consejos con la arquitectura y diseño sustentables. ¡Felicitaciones!. Saludos".

Y a vos, ¿qué tema te gustaría ver y leer en InfoArquitectura?  Opiniones aquí.

  • Laura Orellana: “Me resulta interesante esta nueva sección que suman al diario. Espero recibamos consejos creativos. Sí me gustaría que se complementen las ideas y consejos con la arquitectura y diseño sustentables. ¡Felicitaciones!. Saludos".

    Y a vos, ¿qué tema te gustaría ver y leer en InfoArquitectura?  Opiniones aquí.

Vie 02/11/2012

Sobre los 318 agentes municipales que cobran más que el intendente...

Edgardo Dominguez: “Somos unos borregos,  pero ya estoy cansado. Para poder pagar semejantes sueldos suben las tasas en desmedro de la Ciudad, que dicho sea de paso da asco, y como ya no está la Ordenanza que limitaba los sueldos a la recaudación, el Suoem pelea por aumento de sueldos (y se lo dan) y así nunca llegamos al equilibrio. La marcha del 8N también debería ser contra ésto”.

Alejandro Guillaumet
: “La verdad que es una locura: el 60% del presupuesto aprobado para el 2013 se va en salarios y -como contrapartida- tenemos un sistema público de atención obsoleto y de pésima calidad, calles llenas de pozos, falta de alumbrado, accesos a la ciudad abarrotados... Pero bueno el 25% más que se va a recaudar va a los bolsillos de los nenes que miran TV en sus trabajos y toman mate... ¡Vamos bien!".

¿Qué hacemos con este despropósito?  Debate aquí.

  • Edgardo Dominguez: “Somos unos borregos,  pero ya estoy cansado. Para poder pagar semejantes sueldos suben las tasas en desmedro de la Ciudad, que dicho sea de paso da asco, y como ya no está la Ordenanza que limitaba los sueldos a la recaudación, el Suoem pelea por aumento de sueldos (y se lo dan) y así nunca llegamos al equilibrio. La marcha del 8N también debería ser contra ésto”.

    Alejandro Guillaumet
    : “La verdad que es una locura: el 60% del presupuesto aprobado para el 2013 se va en salarios y -como contrapartida- tenemos un sistema público de atención obsoleto y de pésima calidad, calles llenas de pozos, falta de alumbrado, accesos a la ciudad abarrotados... Pero bueno el 25% más que se va a recaudar va a los bolsillos de los nenes que miran TV en sus trabajos y toman mate... ¡Vamos bien!".

    ¿Qué hacemos con este despropósito?  Debate aquí.

Vie 02/11/2012

Una nota superficial pero súper interesante (dos lectores, dos visiones del mismo texto)

Marcelo Canestri: “Yo digo... en vez de ver qué Led más grande podemos comprar o traer o qué camioneta más cara o cheta podemos acceder, ¿no es más importante estar en un país donde hay laburo?  Estaría bueno que hagan notas un poco mas interesantes y no quedarnos con este tipo de superficialidad barata”.

Luciana Escudero: “Me parece súper interesante el análisis y si comparan la ropa (Nike por ejemplo) también conviene comprarla allá”.

¿Alguien le cuenta a Marcelo que la economía no genera puestos en el sector privado hace dos años?  Debate abierto aquí.

  • Marcelo Canestri: “Yo digo... en vez de ver qué Led más grande podemos comprar o traer o qué camioneta más cara o cheta podemos acceder, ¿no es más importante estar en un país donde hay laburo?  Estaría bueno que hagan notas un poco mas interesantes y no quedarnos con este tipo de superficialidad barata”.

    Luciana Escudero: “Me parece súper interesante el análisis y si comparan la ropa (Nike por ejemplo) también conviene comprarla allá”.

    ¿Alguien le cuenta a Marcelo que la economía no genera puestos en el sector privado hace dos años?  Debate abierto aquí.

Vie 02/11/2012

Sobre la discriminación efectiva a la mujer en el mercado laboral

Pablo Ignacio Peralta: "Efectivamente Viviana, en un trabajo de investigación en el que analizamos la demanda de empleo para la ciudad de Córdoba (cuyos principales resultados fueron publicados hace unos días) encontramos que existe segregación ocupacional por género. Esto significa que los empresarios al momento de buscar y contratar un trabajador, tienen preferencias por algún género en particular dependiendo del puesto que pretenden cubrir. Encontramos que esta conducta discriminadora -en desmedro de las mujeres- queda plasmada principalmente en cuatro variables: categoría del puesto (directores/gerentes, mandos medios y operarios), competencias requeridas, estudios alcanzados y edades. En caso que les interese, puedo compartirles el artículo completo. ¡Saludos!".

Debate sobre el “cupo femenino” en las empresas, aquí.

  • Pablo Ignacio Peralta: "Efectivamente Viviana, en un trabajo de investigación en el que analizamos la demanda de empleo para la ciudad de Córdoba (cuyos principales resultados fueron publicados hace unos días) encontramos que existe segregación ocupacional por género. Esto significa que los empresarios al momento de buscar y contratar un trabajador, tienen preferencias por algún género en particular dependiendo del puesto que pretenden cubrir. Encontramos que esta conducta discriminadora -en desmedro de las mujeres- queda plasmada principalmente en cuatro variables: categoría del puesto (directores/gerentes, mandos medios y operarios), competencias requeridas, estudios alcanzados y edades. En caso que les interese, puedo compartirles el artículo completo. ¡Saludos!".

    Debate sobre el “cupo femenino” en las empresas, aquí.

Jue 01/11/2012

Sobre 4.000 agentes municipales con salarios superiores a los $ 15.000... y su bronca

Rodrigo Laucirica: “ No puedo creer que el 40% supere los $15.000. Si cobrando esas sumas los empleados se pusieran el 100% de su esfuerzo y todo funcionase correctamente no molestaría, pero es todo lo contrario. ¡Mucha bronca!".

¿Sabías esto?  Mirá los datos y dejá tu opinión aquí.

  • Rodrigo Laucirica: “ No puedo creer que el 40% supere los $15.000. Si cobrando esas sumas los empleados se pusieran el 100% de su esfuerzo y todo funcionase correctamente no molestaría, pero es todo lo contrario. ¡Mucha bronca!".

    ¿Sabías esto?  Mirá los datos y dejá tu opinión aquí.