Qué dice la gente

Mar 09/10/2012

Sobre compostaje a escala, nos dicen...

Enzo Bertone: “No sé bien si en jurisdicción de Agua de Oro o El Pueblito, el criadero `El Teson´, (sobre la ruta, detrás de la escuela vieja), hace por lo menos diez años que compostiza y comercializa compost de primera calidad”.

La nota de EcoNegocios y comentarios, aquí.

  • Enzo Bertone: “No sé bien si en jurisdicción de Agua de Oro o El Pueblito, el criadero `El Teson´, (sobre la ruta, detrás de la escuela vieja), hace por lo menos diez años que compostiza y comercializa compost de primera calidad”.

    La nota de EcoNegocios y comentarios, aquí.

Vie 05/10/2012

Coincide: La Voz no va a desaparecer (pero sí sus ediciones en papel)

Patricio Rodriguez: “Coincido plenamente con vos, Íñigo: el formato de papel para el diario está en caída libre porque es remplazado por los medios digitales... Lo mismo nos está pasando con las revistas, aunque no en forma tan contundente, porque tienen información más especializada... Creo que todo este proceso en nuestro rubro nos lleva a reinventarnos cada día, transformación que sucede comúnmente en muchos sectores, por eso también coincido que La Voz no va a desaparecer, sino que va a transformarse y reinventar productos que satisfagan las necesidades de los clientes.  Después de todo, de eso se trata".

Nota y debate sobre la desaparición de los diarios en papel, aquí.

  • Patricio Rodriguez: “Coincido plenamente con vos, Íñigo: el formato de papel para el diario está en caída libre porque es remplazado por los medios digitales... Lo mismo nos está pasando con las revistas, aunque no en forma tan contundente, porque tienen información más especializada... Creo que todo este proceso en nuestro rubro nos lleva a reinventarnos cada día, transformación que sucede comúnmente en muchos sectores, por eso también coincido que La Voz no va a desaparecer, sino que va a transformarse y reinventar productos que satisfagan las necesidades de los clientes.  Después de todo, de eso se trata".

    Nota y debate sobre la desaparición de los diarios en papel, aquí.

Vie 05/10/2012

Lectores con voto cantado para la elección del domingo en Venezuela (República Bolivariana de)

Carina Malberti: “¡Ojalá gane Capriles! Me da miedo la corrupción de Chávez...”.

Luciano Biolé: “No sé que va a pasar, ¡pero quiero que gane Capriles!  Independientemente de nuestra ideología creo que en Venezuela empieza a ser elemental la rotación del poder”.

Y vos, ¿cómo ves el proceso electoral en ese país?  Opiniones aquí.

  • Carina Malberti: “¡Ojalá gane Capriles! Me da miedo la corrupción de Chávez...”.

    Luciano Biolé: “No sé que va a pasar, ¡pero quiero que gane Capriles!  Independientemente de nuestra ideología creo que en Venezuela empieza a ser elemental la rotación del poder”.

    Y vos, ¿cómo ves el proceso electoral en ese país?  Opiniones aquí.

Vie 05/10/2012

Abre Coto o no abre Coto, ¿ah?

Cesar Paschetto: “Estimado Íñigo: con respecto a la nota del dia miércoles 3 sobre la `futura´ o no radicación de Coto en Córdoba, me llamó la atención que vos decís que la intención la tiene pero no la `platita´, pero leo en el Comercio y Justicia del miércoles también que dice: `Es un proyecto en marcha. Busca terrenos y portunidades´.  Es más, dice en la nota interna que puede ser mañana. Entonces dio dos mensajes diferentes o alguien no lo entendió. Un abrazo y muchas gracias por mantenernos informados”.  (NdelE: Sí, en la redacción nos sorprendió también lo de C&J. ¿Volvemos a esta nota dentro de un año a ver qué pasó en el medio?).

La nota con “don Coto” y comentarios abiertos a gente más informada, aquí.

  • Cesar Paschetto: “Estimado Íñigo: con respecto a la nota del dia miércoles 3 sobre la `futura´ o no radicación de Coto en Córdoba, me llamó la atención que vos decís que la intención la tiene pero no la `platita´, pero leo en el Comercio y Justicia del miércoles también que dice: `Es un proyecto en marcha. Busca terrenos y portunidades´.  Es más, dice en la nota interna que puede ser mañana. Entonces dio dos mensajes diferentes o alguien no lo entendió. Un abrazo y muchas gracias por mantenernos informados”.  (NdelE: Sí, en la redacción nos sorprendió también lo de C&J. ¿Volvemos a esta nota dentro de un año a ver qué pasó en el medio?).

    La nota con “don Coto” y comentarios abiertos a gente más informada, aquí.

Jue 04/10/2012

Dice que La Voz seguirá editándose en papel otros 100 años más...

Claudio Vaca: “¡Qué titular más mala onda!  Me parece que desde IN deberían sincerar cuál es el encono personal que tienen contra La Voz (y en particular contra Jornet). Si La Voz aguantó más de 100 años, ¿por qué no duraría otros 100 años más? Ahora bien, la pregunta que formulo yo es la siguiente: ¿quién desaparecerá antes: InfoNegocios o La Voz del Interior?  ¡Larga vida a La Voz!".  (NdelE: Que La Voz se deje algún día de editar en papel no implica que desaparezca la empresa ni la marca, sólo un producto y modelo de negocios, como aclaramos.  Dato: tras 244 años de ediciones en papel, ya dejó de editarse en ese formato la mítica Enciclopedia Británica. Y el mismo New York Times admitió que dejará de editarse en papel, pero no anuncian todavía en qué lustro”.

Y vos, ¿cómo ves este tema?  Nota y debate aquí.

  • Claudio Vaca: “¡Qué titular más mala onda!  Me parece que desde IN deberían sincerar cuál es el encono personal que tienen contra La Voz (y en particular contra Jornet). Si La Voz aguantó más de 100 años, ¿por qué no duraría otros 100 años más? Ahora bien, la pregunta que formulo yo es la siguiente: ¿quién desaparecerá antes: InfoNegocios o La Voz del Interior?  ¡Larga vida a La Voz!".  (NdelE: Que La Voz se deje algún día de editar en papel no implica que desaparezca la empresa ni la marca, sólo un producto y modelo de negocios, como aclaramos.  Dato: tras 244 años de ediciones en papel, ya dejó de editarse en ese formato la mítica Enciclopedia Británica. Y el mismo New York Times admitió que dejará de editarse en papel, pero no anuncian todavía en qué lustro”.

    Y vos, ¿cómo ves este tema?  Nota y debate aquí.

Jue 04/10/2012

El “pirulín” de la discordia (pero todos felices con los Inodoro Pereyra)

Fernando Francisco Medeot: “No entiendo el significado de la palabra `pirulín´, puesta con un sentido casi despectivo en la nota. Haber conseguido el 50% de los Oros entregados, en una competencia donde se sigue discutiendo cantidad vs. calidad, significa un esfuerzo enorme que supera con creces la palabra de marras. Felicitamos a Punto JPG porque fue un legítimo ganador de la edición, pero creo que el redactor de esta nota está un pirulín confundido”.

Rolando Arias Perrochaval: “Felicitaciones a todas las agencias, la verdad que es un orgullo ser parte de la industria publicitaria más importante del interior del país y en esta edición se demostró también que es la plaza más creativa dentro de la `independencia´ de redes de Latinoamérica. Por otro lado, me parece bien que no se incluyan las menciones, pero en Perrochaval se le escapó un Plata en la grilla”.

Sobre los premiados en el FePI, nota (corregida) y repercusiones aquí.

  • Fernando Francisco Medeot: “No entiendo el significado de la palabra `pirulín´, puesta con un sentido casi despectivo en la nota. Haber conseguido el 50% de los Oros entregados, en una competencia donde se sigue discutiendo cantidad vs. calidad, significa un esfuerzo enorme que supera con creces la palabra de marras. Felicitamos a Punto JPG porque fue un legítimo ganador de la edición, pero creo que el redactor de esta nota está un pirulín confundido”.

    Rolando Arias Perrochaval: “Felicitaciones a todas las agencias, la verdad que es un orgullo ser parte de la industria publicitaria más importante del interior del país y en esta edición se demostró también que es la plaza más creativa dentro de la `independencia´ de redes de Latinoamérica. Por otro lado, me parece bien que no se incluyan las menciones, pero en Perrochaval se le escapó un Plata en la grilla”.

    Sobre los premiados en el FePI, nota (corregida) y repercusiones aquí.

Jue 04/10/2012

Sobre los códigos QR y el formulario Data Fiscal

Victoria Peresini: "Me interesa que los comercios en los que consumo sean responsables en su conducta fiscal y en otras conductas también, porque todo ello forma parte del concepto de `Responsabilidad Social Empresaria´, que entiendo debería multiplicarse. Con lo que no estoy de acuerdo es que seamos nosotros como consumidores quienes debamos controlarlo; por lo que he leído en la Resolución que implementa este sistema, la cantidad de información que puede llegar a brindarte a través de ese código en algunos casos es demasiado compleja para quien no conoce de temas impositivos. Existe para esa tarea gente especializada trabajando en los organismos de control del mismo gobierno y a quienes les pagamos sus sueldos -y buenos sueldos por cierto- con nuestros impuestos”.

Nosotros ya vimos algunos comercios con este formulario, ¿vos?  Opiná aquí.

  • Victoria Peresini: "Me interesa que los comercios en los que consumo sean responsables en su conducta fiscal y en otras conductas también, porque todo ello forma parte del concepto de `Responsabilidad Social Empresaria´, que entiendo debería multiplicarse. Con lo que no estoy de acuerdo es que seamos nosotros como consumidores quienes debamos controlarlo; por lo que he leído en la Resolución que implementa este sistema, la cantidad de información que puede llegar a brindarte a través de ese código en algunos casos es demasiado compleja para quien no conoce de temas impositivos. Existe para esa tarea gente especializada trabajando en los organismos de control del mismo gobierno y a quienes les pagamos sus sueldos -y buenos sueldos por cierto- con nuestros impuestos”.

    Nosotros ya vimos algunos comercios con este formulario, ¿vos?  Opiná aquí.

Mié 03/10/2012

Tres posiciones sobre los códigos QR obligatorios en comercios...

Siripo Carducci: “Quiero ver cuánto tardan en aparecer comentarios diciendo que esta medida es presecución...”. 

Humberto Omar Fonseca: “Cada vez nos persiguen más a todos, ¿luego qué vendrá?  ¿La policía que controle nuestros comentarios? Falta Nikita Khrushchev y el futuro está completo...".

Guillermo Gringovich: “¡Epa! Se olvidaron de hacer un QR para nuestros funcionarios y políticos, así sabríamos de una vez por todas cómo de 6 palos se llega a 80 y siendo monotributista se puede comprar Ciccone...”.

Y vos, ¿cómo ves este tema? ¿Está bueno más allá de Echegaray y el gobierno o no?  Opiná aquí.

  • Siripo Carducci: “Quiero ver cuánto tardan en aparecer comentarios diciendo que esta medida es presecución...”. 

    Humberto Omar Fonseca: “Cada vez nos persiguen más a todos, ¿luego qué vendrá?  ¿La policía que controle nuestros comentarios? Falta Nikita Khrushchev y el futuro está completo...".

    Guillermo Gringovich: “¡Epa! Se olvidaron de hacer un QR para nuestros funcionarios y políticos, así sabríamos de una vez por todas cómo de 6 palos se llega a 80 y siendo monotributista se puede comprar Ciccone...”.

    Y vos, ¿cómo ves este tema? ¿Está bueno más allá de Echegaray y el gobierno o no?  Opiná aquí.

Mié 03/10/2012

Dicen que internet a $ 1 por día joroba a los planes mejores clientes

Fernando Elias Arbach: “Cuando las empresas comienzan a ofrecer planes `ilimitados´, empiezan los problemas para todos. Antes tenía Personal y el 3G funcionaba bien hasta que empezaron con internet a $ 1 por día y el servicio se volvió nefasto.  Ahora me pasé a Movistar y estaba todo bien hasta que empezaron con Internet ilimitado a $ 1 por día...  No entiendo cuál es el sentido, si hay usuarios que pagamos abonos altos por el servicio,  ¿por qué lo degradan al máximo para captar cantidad de clientes?  ¿Ganan más o es por tener más share?". 

El nuevo plan ilimitado de Claro (con internet a $ 1 por día) y los comentarios, aquí.

  • Fernando Elias Arbach: “Cuando las empresas comienzan a ofrecer planes `ilimitados´, empiezan los problemas para todos. Antes tenía Personal y el 3G funcionaba bien hasta que empezaron con internet a $ 1 por día y el servicio se volvió nefasto.  Ahora me pasé a Movistar y estaba todo bien hasta que empezaron con Internet ilimitado a $ 1 por día...  No entiendo cuál es el sentido, si hay usuarios que pagamos abonos altos por el servicio,  ¿por qué lo degradan al máximo para captar cantidad de clientes?  ¿Ganan más o es por tener más share?". 

    El nuevo plan ilimitado de Claro (con internet a $ 1 por día) y los comentarios, aquí.

Mié 03/10/2012

Sobre el Martín Fierro para Edén

Juan Nielsen: “Mirá qué extraño: la pasó el canal universitario, con poco rating creo. Habrá que reformular y/o reorientar nuestras cabezas y dejar de ver porquerías y empezar a darle bolilla a estas cosas (¿o porque la daba el canal universitario nadie la vio?)". 

¿Alguien le explica cómo funciona el rating de un canal?  Nota y opiniones aquí.

  • Juan Nielsen: “Mirá qué extraño: la pasó el canal universitario, con poco rating creo. Habrá que reformular y/o reorientar nuestras cabezas y dejar de ver porquerías y empezar a darle bolilla a estas cosas (¿o porque la daba el canal universitario nadie la vio?)". 

    ¿Alguien le explica cómo funciona el rating de un canal?  Nota y opiniones aquí.

Mar 02/10/2012

Fue a Sodimac y nos cuenta...

Soledad Daniele: "Fui a Sodimac: muy amables los empleados, eso me llamó la atención (no debería ser así, pero hoy es raro que pase); el tema es que no están bien informados, ¡a tres les consulté por las formas de pago y ninguno sabía qué tarjetas aceptaban!”.

¿Y vos, ya conocés Sodimac?  ¿Cómo te fue?  Nota y comentarios aquí.

  • Soledad Daniele: "Fui a Sodimac: muy amables los empleados, eso me llamó la atención (no debería ser así, pero hoy es raro que pase); el tema es que no están bien informados, ¡a tres les consulté por las formas de pago y ninguno sabía qué tarjetas aceptaban!”.

    ¿Y vos, ya conocés Sodimac?  ¿Cómo te fue?  Nota y comentarios aquí.

Mar 02/10/2012

Le gustaría tener aquí planes como ATT allá

Mario Alejandro Ramirez: “Ojalá algún día lleguemos a tener los planes de telefonía celular que disfrutan en USA... Acá nos cobran hasta por consultar el saldo. Allá, ATT, por ejemplo, por 40 dólares mensuales (188 pesos nuestros) ofrece 450 minutos libres de uso diurno, 5.000 minutos libres de 21 a 6 hs. de lunes a viernes y sábados y domingos enteros, llamadas gratis entre celulares ATT y sin cargos extra por llamadas de larga distancia (o sea te sale lo mismo hablar a Ischilín que a Ushuaia)".

¿Viste la nueva oferta de Claro?  ¿Qué opinás?  Debate aquí.

  • Mario Alejandro Ramirez: “Ojalá algún día lleguemos a tener los planes de telefonía celular que disfrutan en USA... Acá nos cobran hasta por consultar el saldo. Allá, ATT, por ejemplo, por 40 dólares mensuales (188 pesos nuestros) ofrece 450 minutos libres de uso diurno, 5.000 minutos libres de 21 a 6 hs. de lunes a viernes y sábados y domingos enteros, llamadas gratis entre celulares ATT y sin cargos extra por llamadas de larga distancia (o sea te sale lo mismo hablar a Ischilín que a Ushuaia)".

    ¿Viste la nueva oferta de Claro?  ¿Qué opinás?  Debate aquí.

Mar 02/10/2012

Dice que a Delicity le hace falta un lifting... y agua y jabón también

Luciano Biolé: “En mi opinión los locales de Delicity se merecen una urgente renovación. El de mi barrio (General Paz) todos los días tiene una mugre impresionante y está muy venido abajo. He ido también al de la calle Estrada y no tiene mejores condiciones. Lapana se lo está comiendo a dos manos...”. 

Sobre el cambio que se viene en Delicity y tu opinión, aquí.

  • Luciano Biolé: “En mi opinión los locales de Delicity se merecen una urgente renovación. El de mi barrio (General Paz) todos los días tiene una mugre impresionante y está muy venido abajo. He ido también al de la calle Estrada y no tiene mejores condiciones. Lapana se lo está comiendo a dos manos...”. 

    Sobre el cambio que se viene en Delicity y tu opinión, aquí.