Ford Ranger cumple 30 años en Argentina: la historia de una pick-up emblema

Ford Argentina celebra tres décadas de producción y evolución de uno de sus modelos más emblemáticos: la Ford Ranger, la pick-up mediana que supo conquistar el mercado local con su robustez, innovación y un legado que la convirtió en un ícono de la industria automotriz nacional.

La historia de la Ranger en el país comenzó en 1995, con la llegada de las primeras unidades importadas desde Estados Unidos, bajo el lema “Nacida Fuerte”. Con un perfil orientado al uso urbano y personal, el modelo se destacó por su alto nivel de equipamiento y diseño moderno para la época.

Un año más tarde, en 1996, Ford marcó un antes y un después al iniciar la producción nacional en la planta de Pacheco, transformando a la Ranger en una pieza clave de la industria argentina. Desde entonces, más de tres generaciones del modelo se fabricaron localmente, consolidando su pertenencia a la llamada “Raza Fuerte”.

De pionera a referente regional

En 1998, la planta de Pacheco fue protagonista de un hito: produjo en exclusiva para la región la versión Cabina Doble, convirtiéndose en una primicia mundial dentro del segmento. Ya en 1999, una unidad fabricada en Argentina fue la protagonista de una travesía de más de 70.000 kilómetros desde San Pablo hasta Alaska, cruzando América y regresando al punto de partida: un símbolo de la robustez y confiabilidad del modelo.

Con el correr de los años, la Ford Ranger continuó evolucionando. En 2005, incorporó los motores Power Stroke 3.0L con inyección electrónica Common Rail, ofreciendo una potencia inédita para el segmento de 163 CV. También fue pionera en tecnologías de conectividad y seguridad: en 2000, incluyó telefonía manos libres, y en 2008 sumó el sistema “My Connection”, que integraba Bluetooth, USB y conexión para iPod.

Un modelo que sigue marcando el camino

Hoy, la Ford Ranger 2025 continúa siendo fabricada en Pacheco, representando el compromiso de la marca con la innovación y la producción nacional. La pick-up se mantiene como una de las líderes del mercado, y este 30° aniversario es una muestra del camino recorrido, y del que aún queda por recorrer.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.