Qué dice la gente

Mar 18/09/2012

Sobre el servicio que te dice cuándo llega el ómnibus...

María Cristina Luján: “Funciona, sí. Lo he usado, pero no se copen, amigos. Para mi decepción (a pesar de que en un momento se publicó que era gratis) tuve que abonar una gran suma de dinero por sólo ese concepto en la factura. Me cortó las alas para todo el mes y casi que también me tienen que cortar el servicio...”.

Yamil Taler
: “Y también está la aplicación en Android, que es mucho más práctica que cualquiera de los otros dos métodos. Se llama ¿Cuándo llega?”.

Y vos, ¿la probaste?  ¿Qué opinás?  Debate aquí.

  • María Cristina Luján: “Funciona, sí. Lo he usado, pero no se copen, amigos. Para mi decepción (a pesar de que en un momento se publicó que era gratis) tuve que abonar una gran suma de dinero por sólo ese concepto en la factura. Me cortó las alas para todo el mes y casi que también me tienen que cortar el servicio...”.

    Yamil Taler
    : “Y también está la aplicación en Android, que es mucho más práctica que cualquiera de los otros dos métodos. Se llama ¿Cuándo llega?”.

    Y vos, ¿la probaste?  ¿Qué opinás?  Debate aquí.

Lun 17/09/2012

Leyendo e interpretando la masiva manifestación del jueves en Patio Olmos

Luis Taborda: “Creo que el que piensa que la convocatoria del jueves fue sólo por no poder comprar dólares o no poder viajar con tanta asiduidad, está viendo sólo una parte del tema; no fue una reunión de gente rica sacando fotos para colgar de FB: muy lejos de eso, había todo tipo de personas con motivos muy diferentes y muy válidos.  Lo que sí creo es que lo que pasó ayer debe ser sólo un paso y hay que seguir con acciones que hagan que el gobierno piense en el país del futuro y no en su futuro en el gobierno, por ejemplo...”.

¿Fuiste?  ¿No fuiste?  ¿Qué viste en persona o por los medios?  Opiniones y debate, aquí.

  • Luis Taborda: “Creo que el que piensa que la convocatoria del jueves fue sólo por no poder comprar dólares o no poder viajar con tanta asiduidad, está viendo sólo una parte del tema; no fue una reunión de gente rica sacando fotos para colgar de FB: muy lejos de eso, había todo tipo de personas con motivos muy diferentes y muy válidos.  Lo que sí creo es que lo que pasó ayer debe ser sólo un paso y hay que seguir con acciones que hagan que el gobierno piense en el país del futuro y no en su futuro en el gobierno, por ejemplo...”.

    ¿Fuiste?  ¿No fuiste?  ¿Qué viste en persona o por los medios?  Opiniones y debate, aquí.

Lun 17/09/2012

Una felicitación que nos llena de orgullo

Enrique Wojnacki: “Íñigo, ¡felicitaciones por tu estimación previa de la cantidad de asistentes en base al rápido sondeo a través de BBM! Calculaste y dijiste `más de 15.000´.  ¡Excelente!”. (NdelE: Gracias Enrique... me parece que InfoNegocios fue el medio que más temprano detectó que esta vez el malhumor de cierto sector de la sociedad iba a ganar las calles de forma masiva.  Aunque no estuve esa semana en Córdoba, charlamos mucho con el equipo del tema y empezamos a reflejarlo varios días antes.  Cuando 15% de la base de InfoNegocios en BBM dijo “voy” a la marcha, confirmamos el pálpito: algo grande venía.  A Daniel Petoletti: un Jack Daniels de 970cc., por favor). 

¿Cuánta gente creés que hubo en Patio Olmos?  Opiniones aquí.

  • Enrique Wojnacki: “Íñigo, ¡felicitaciones por tu estimación previa de la cantidad de asistentes en base al rápido sondeo a través de BBM! Calculaste y dijiste `más de 15.000´.  ¡Excelente!”. (NdelE: Gracias Enrique... me parece que InfoNegocios fue el medio que más temprano detectó que esta vez el malhumor de cierto sector de la sociedad iba a ganar las calles de forma masiva.  Aunque no estuve esa semana en Córdoba, charlamos mucho con el equipo del tema y empezamos a reflejarlo varios días antes.  Cuando 15% de la base de InfoNegocios en BBM dijo “voy” a la marcha, confirmamos el pálpito: algo grande venía.  A Daniel Petoletti: un Jack Daniels de 970cc., por favor). 

    ¿Cuánta gente creés que hubo en Patio Olmos?  Opiniones aquí.

Lun 17/09/2012

Lee la convocatoria desde otro costado: no hay “dictadura de la mayoría”, dice

Alfredo Arnaudo: “Me pareció perfecto que quienes hablaron de una Dictadura de la Mayoría, pudieran expresarse libremente contra el gobierno, sin sufrir la menor represalia. ¿Quedó claro que no es una dictadura? Por otra parte, me parece totalmente inútil el cacerolazo sin propuesta. Hay que hacer política, hay que mejorarla, pero no podemos eliminarla porque nos quedamos a la deriva, con bronca y nada más”.

¿Cómo sigue esto?  El debate, aquí.

  • Alfredo Arnaudo: “Me pareció perfecto que quienes hablaron de una Dictadura de la Mayoría, pudieran expresarse libremente contra el gobierno, sin sufrir la menor represalia. ¿Quedó claro que no es una dictadura? Por otra parte, me parece totalmente inútil el cacerolazo sin propuesta. Hay que hacer política, hay que mejorarla, pero no podemos eliminarla porque nos quedamos a la deriva, con bronca y nada más”.

    ¿Cómo sigue esto?  El debate, aquí.

Vie 14/09/2012

Otra hubiese sido la historia con Lawson-Umbert en la secretaría Pyme hace 10 años

Edgardo Dominguez: "Desde el año pasado asisto a las convocatorias que realiza la Secretaría Pyme del Gobierno de Córdoba y estoy cada vez más convencido que si Lawson-Umbert hubieran estado hace 10 años atrás la realidad de Córdoba (y de Argentina) sería totalmente distinta. Es la primera vez que escucho de un político (alientan y promueven) que la inclusión social se consigue con trabajo. Están promoviendo de manera incansable la profesionalización de las Pymes, que son las que verdaderamente generan el empleo. Es decir, que a mis 55 años de edad veo que alguien de un Gobierno hace lo que siempre se debería haber hecho (sin importar el color del Gobierno) y es la de implementar un Plan Estratégico de largo plazo, el fortalecimiento de las Pymes”.

De la gestión que llevan adelante Lawson y Umbert (y tu opinión) acá.

  • Edgardo Dominguez: "Desde el año pasado asisto a las convocatorias que realiza la Secretaría Pyme del Gobierno de Córdoba y estoy cada vez más convencido que si Lawson-Umbert hubieran estado hace 10 años atrás la realidad de Córdoba (y de Argentina) sería totalmente distinta. Es la primera vez que escucho de un político (alientan y promueven) que la inclusión social se consigue con trabajo. Están promoviendo de manera incansable la profesionalización de las Pymes, que son las que verdaderamente generan el empleo. Es decir, que a mis 55 años de edad veo que alguien de un Gobierno hace lo que siempre se debería haber hecho (sin importar el color del Gobierno) y es la de implementar un Plan Estratégico de largo plazo, el fortalecimiento de las Pymes”.

    De la gestión que llevan adelante Lawson y Umbert (y tu opinión) acá.

Vie 14/09/2012

Uno que da clases en la UTN y la UE Siglo 21 dice lo suyo...

Aníbal Musso: “Soy docente en la UTN y en la  UE Siglo 21 y en mi experiencia la diversidad de alumnos en ambas universidades es muy basta, hasta poder decir que cualquiera puede ser alumno de cualquier universidad. Contrariamente a los supuestos previos, en la UTN muchos alumnos van en auto y en la UE van en colectivo, hay de todo... y desde lo académico con materias muy similares, el rendimiento es de lo más variado también, como la vida misma, cada uno escribe su propio destino, independientemente de sus posibilidades. Las dos casas de estudio tienen pros y contras, propios de su naturaleza, en una se denota mucho el enquiste político y en otra sponsors y actividades para tomar con pinzas `marca de ropa deportiva con causa penal´ y `gurú evasor´, cosas con las cuales no estoy de acuerdo. Pero en la construcción de la propia carrera por alumnos, trabajadores y docentes, bienvenida la diversidad y la evolución”.

Mirá la nota que originó el debate (y todos sus comentarios), acá

  • Aníbal Musso: “Soy docente en la UTN y en la  UE Siglo 21 y en mi experiencia la diversidad de alumnos en ambas universidades es muy basta, hasta poder decir que cualquiera puede ser alumno de cualquier universidad. Contrariamente a los supuestos previos, en la UTN muchos alumnos van en auto y en la UE van en colectivo, hay de todo... y desde lo académico con materias muy similares, el rendimiento es de lo más variado también, como la vida misma, cada uno escribe su propio destino, independientemente de sus posibilidades. Las dos casas de estudio tienen pros y contras, propios de su naturaleza, en una se denota mucho el enquiste político y en otra sponsors y actividades para tomar con pinzas `marca de ropa deportiva con causa penal´ y `gurú evasor´, cosas con las cuales no estoy de acuerdo. Pero en la construcción de la propia carrera por alumnos, trabajadores y docentes, bienvenida la diversidad y la evolución”.

    Mirá la nota que originó el debate (y todos sus comentarios), acá

Vie 14/09/2012

Una lectora que probó -y celebra- la iniciativa de la gimnasia hipopresiva

María Teresa Tecilla: "He tenido el gusto de conocer y practicar esta técnica y doy fe que realmente, con un poquito de tiempo diario que le destinemos y prácticamente sin esfuerzo, ¡da resultados! Felicitaciones a la profesora por esta iniciativa traída desde el otro lado del océano!".

¿Y vos? ¿Probaste el método hipopresivo? La nota y los comentarios, aquí.

  • María Teresa Tecilla: "He tenido el gusto de conocer y practicar esta técnica y doy fe que realmente, con un poquito de tiempo diario que le destinemos y prácticamente sin esfuerzo, ¡da resultados! Felicitaciones a la profesora por esta iniciativa traída desde el otro lado del océano!".

    ¿Y vos? ¿Probaste el método hipopresivo? La nota y los comentarios, aquí.

Jue 13/09/2012

No se lo contó Lanata ni lo leyó en Clarín: estuvo en Venezuela y nos dice...

Néstor Fiser: “Yo estuve trabajando algunos meses en Venezuela mientras este gobierno ya daba algunos indicios de lo que podía venir. Tenía la esperanza de que aquí no lleguemos a eso, pero mes a mes veo que cada medida que toma el gobierno nos acerca más a esa realidad. La gente pobre apenas sobrevive con los planes sociales, la clase media prácticamente no existe y la clase alta vive encerrada en casas que parecen cárceles, se mueven en vehículos blindados y portan armas para defenderse. Prácticamente nadie puede viajar al exterior, en la calle muere gente asesinada todos los días, la educación es deplorable, y el malgasto de los fondos públicos es abrumador. No me lo contó Lanata, ni lo leí en ninguna revista, lo vi con mis propios ojos y lo viví en carne propia. Ojalá tengamos la fortaleza de parar esto antes de que lleguemos a esa situación porque les aseguro que la tendencia a ir hacia esa realidad no es ninguna sensación. Está pasando al frente de nuestras narices, y hay gente que aún así no lo quiere ver. Yo voy a ir a la protesta mañana porque jamás viviría en Venezuela y no me quedaré aquí si nos convertimos en eso”.

Y vos, ¿vas hoy a la protesta frente a Patio Olmos?  Comentarios y opiniones, aquí.

  • Néstor Fiser: “Yo estuve trabajando algunos meses en Venezuela mientras este gobierno ya daba algunos indicios de lo que podía venir. Tenía la esperanza de que aquí no lleguemos a eso, pero mes a mes veo que cada medida que toma el gobierno nos acerca más a esa realidad. La gente pobre apenas sobrevive con los planes sociales, la clase media prácticamente no existe y la clase alta vive encerrada en casas que parecen cárceles, se mueven en vehículos blindados y portan armas para defenderse. Prácticamente nadie puede viajar al exterior, en la calle muere gente asesinada todos los días, la educación es deplorable, y el malgasto de los fondos públicos es abrumador. No me lo contó Lanata, ni lo leí en ninguna revista, lo vi con mis propios ojos y lo viví en carne propia. Ojalá tengamos la fortaleza de parar esto antes de que lleguemos a esa situación porque les aseguro que la tendencia a ir hacia esa realidad no es ninguna sensación. Está pasando al frente de nuestras narices, y hay gente que aún así no lo quiere ver. Yo voy a ir a la protesta mañana porque jamás viviría en Venezuela y no me quedaré aquí si nos convertimos en eso”.

    Y vos, ¿vas hoy a la protesta frente a Patio Olmos?  Comentarios y opiniones, aquí.

Jue 13/09/2012

Contestan (con altura) a quién señaló a alumnos de privadas “nenes de papá”

Pablo Bruno: “Soy estudiante de la UBP. Excelentes profesores con muy buena predisposición, pequeños grupos y ausencia de problemas burocráticos caracterizan mi Universidad. Trabajo para pagar mis estudios y hago lo mejor posible para sobresalir en los mismos. No es prudente hacer ese tipo de generalizaciones, no son justas. Saludos”.

La nota y un lindo intercambio de opiniones, aquí.

  • Pablo Bruno: “Soy estudiante de la UBP. Excelentes profesores con muy buena predisposición, pequeños grupos y ausencia de problemas burocráticos caracterizan mi Universidad. Trabajo para pagar mis estudios y hago lo mejor posible para sobresalir en los mismos. No es prudente hacer ese tipo de generalizaciones, no son justas. Saludos”.

    La nota y un lindo intercambio de opiniones, aquí.

Jue 13/09/2012

Se suma al reconocimiento de la gestión Lawson - Umbert

Soledad Argarate: “Me sumo al comentario del Sr. Blasco. Admirable la gestión de ambos. Siempre se trata de echar un manto de sospecha cuando empresarios participan de la gestión pública. Se habla sobre las razones por las cuales lo hacen o por beneficios que pudieran obtener. Creo que es más lo que arriesgan y ponen en juego. Su imagen, su credibilidad y sobre todo, su tiempo. Ojalá tenga un efecto contagioso, y más jugadores del sector privado se sumen a estos proyectos”.

Y vos, ¿cómo ves a estos hombres del sector privado en la gestión pública? Opiniones aquí.

  • Soledad Argarate: “Me sumo al comentario del Sr. Blasco. Admirable la gestión de ambos. Siempre se trata de echar un manto de sospecha cuando empresarios participan de la gestión pública. Se habla sobre las razones por las cuales lo hacen o por beneficios que pudieran obtener. Creo que es más lo que arriesgan y ponen en juego. Su imagen, su credibilidad y sobre todo, su tiempo. Ojalá tenga un efecto contagioso, y más jugadores del sector privado se sumen a estos proyectos”.

    Y vos, ¿cómo ves a estos hombres del sector privado en la gestión pública? Opiniones aquí.

Mié 12/09/2012

Más consignas para la convocatoria del jueves (¿vos vas? ¿no vas? ¿no te importa?)

Marcela Gorostiza: “Gente, el primer límite de la libertad es la frontera. Si un ciudadano no se puede mover libremente en su frontera, la libertad está amenazada. Frontera no sólo es Migraciones, es poder interrelacionarse libremente y sin restricciones con el mundo, en todos los aspectos. ¿Ustedes creen que la libertad está amenazada? Si es así, entonces el jueves es la oportunidad de decir que eso está mal y que el Gobierno debe corregirlo".

Un lindo popurrí de opiniones (esperando la tuya), aquí.

  • Marcela Gorostiza: “Gente, el primer límite de la libertad es la frontera. Si un ciudadano no se puede mover libremente en su frontera, la libertad está amenazada. Frontera no sólo es Migraciones, es poder interrelacionarse libremente y sin restricciones con el mundo, en todos los aspectos. ¿Ustedes creen que la libertad está amenazada? Si es así, entonces el jueves es la oportunidad de decir que eso está mal y que el Gobierno debe corregirlo".

    Un lindo popurrí de opiniones (esperando la tuya), aquí.

Mié 12/09/2012

Mostramos dos entradas gemelas y ninguna autoridad dice nada (los InfoNautas sí)

Raquel Liotta: “Efectivamente -como dice Jorge Bass- había mucha gente en las escaleras, no solamente en la platea baja. Había gente que tenía entradas para la popular y estaba en las plateas. ¿Quién las dejó entrar ahí? ¿Qué control había?  Hora y media antes del partido ya no podías sentarte sino en las escaleras. Si había algún accidente... ¿cómo salía la gente?”. 

Sobre algún vivo que se hizo varios cientos de miles en AR-PY, nota y debate aquí.

  • Raquel Liotta: “Efectivamente -como dice Jorge Bass- había mucha gente en las escaleras, no solamente en la platea baja. Había gente que tenía entradas para la popular y estaba en las plateas. ¿Quién las dejó entrar ahí? ¿Qué control había?  Hora y media antes del partido ya no podías sentarte sino en las escaleras. Si había algún accidente... ¿cómo salía la gente?”. 

    Sobre algún vivo que se hizo varios cientos de miles en AR-PY, nota y debate aquí.

Mié 12/09/2012

Felicita a la gestión de Lawson - Umbert y equipo...

Alfredo Blasco: “¡Felicitaciones! No conozco personalmente al ministro Lawson ni a Umbert, ni al resto de su equipo, pero realmente da gusto ver cómo, cuando hay gente idónea ejerciendo `cargos públicos´, se pueden hacer tan buenas cosas como en los ámbitos privados, y hasta más. En el corto tiempo que llevan de gestión, han implementado un sinnúmero de medidas de fomento a las actividades productivas y emprendedoras, dignas de destacar. Son un verdadero brainstorming en acción. Por favor, sigan así, no se dejen aburguesar por la `política´ y vayan por más.... que de seguir así, van a poner a Córdoba en el lugar que se merece. Nuevamente, felicitaciones y mucha fuerza para lo que reste (más algo de suerte, que nunca esta de más)”..

Y vos, ¿cómo ves la gestión de Jorge Lawson?  Opiniones aquí.

  • Alfredo Blasco: “¡Felicitaciones! No conozco personalmente al ministro Lawson ni a Umbert, ni al resto de su equipo, pero realmente da gusto ver cómo, cuando hay gente idónea ejerciendo `cargos públicos´, se pueden hacer tan buenas cosas como en los ámbitos privados, y hasta más. En el corto tiempo que llevan de gestión, han implementado un sinnúmero de medidas de fomento a las actividades productivas y emprendedoras, dignas de destacar. Son un verdadero brainstorming en acción. Por favor, sigan así, no se dejen aburguesar por la `política´ y vayan por más.... que de seguir así, van a poner a Córdoba en el lugar que se merece. Nuevamente, felicitaciones y mucha fuerza para lo que reste (más algo de suerte, que nunca esta de más)”..

    Y vos, ¿cómo ves la gestión de Jorge Lawson?  Opiniones aquí.