Qué dice la gente

Jue 30/08/2012

Sobre los contenidos pagos en internet y “todo por un dólar”

Marce Gomez: “Creo que el modelo de internet vigente mal acostumbro al público a que todo es gratis. Y puede que esto sea cierto, pero para algún servicio adicional no queda otra que pagar. En Argentina es difícil hacer entender a la gente que hay que pagar...  Tal vez la clave sea adaptarnos al modelo yankee del `todo por un dólar´, es decir, pagos extremamente insignificantes como para que el público acepte pagarlo y no se mude a la competencia”.

¿Pagarías dos pesos por acceder a un dato del InfoTarjetero, por ejemplo?  Debate aquí.

  • Marce Gomez: “Creo que el modelo de internet vigente mal acostumbro al público a que todo es gratis. Y puede que esto sea cierto, pero para algún servicio adicional no queda otra que pagar. En Argentina es difícil hacer entender a la gente que hay que pagar...  Tal vez la clave sea adaptarnos al modelo yankee del `todo por un dólar´, es decir, pagos extremamente insignificantes como para que el público acepte pagarlo y no se mude a la competencia”.

    ¿Pagarías dos pesos por acceder a un dato del InfoTarjetero, por ejemplo?  Debate aquí.

Mié 29/08/2012

Sobre el “brand kill” de Disco (y el cambio de la Disco Plus por la tarjeta de Jumbo)

Eduardo Flores: “En el Disco de Rafael Núñez al 3.600 están haciendo cambiar las tarjetas de puntos de Disco por Jumbo. Saludos”.

Claudio Vaca
: “En el Disco del Nuevocentro Shopping y en el de la Núñez al 3600 hace rato que te ofrecen cambiar la Disco Plus por la tarjeta de Jumbo”.

¿Llegará la marca Jumbo a Córdoba? La nota que originó el debate (y tu opinión) acá.

  • Eduardo Flores: “En el Disco de Rafael Núñez al 3.600 están haciendo cambiar las tarjetas de puntos de Disco por Jumbo. Saludos”.

    Claudio Vaca
    : “En el Disco del Nuevocentro Shopping y en el de la Núñez al 3600 hace rato que te ofrecen cambiar la Disco Plus por la tarjeta de Jumbo”.

    ¿Llegará la marca Jumbo a Córdoba? La nota que originó el debate (y tu opinión) acá.

Mié 29/08/2012

Sobre el subsidio a Aerolíneas: hay que dejar de favorecer a los “imberbes”, un lector dixit

Emilio Menduni: “Entre 1.000.000 y 2.000.000 de turistas se mueven dentro del país en fines de semana largo. Argentina pasó a ser el país más visitado de América del Sur, superando en ese concepto a Brasil. Algo tiene que ver la disponibilidad aérea interna con que se cuenta, que a su vez se traduce en fuentes de trabajo para distintas regiones del país, que de no existir, migrarían hacia las ciudades núcleo. Las compañías aéreas privadas cubren las rutas rentables solamente. Países como Francia, tienen una superficie territorial equivalente a la provincia de Buenos Aires, lo que le permite tener cobertura a costos bastantes diferentes a los que se soportan para volar a Jujuy, Ushuaia o puntos intermedios. Yo veo que `la noticia´ son los 6.000.000 de extranjeros que vinieron, por el ingreso de divisas y las fuentes laborales territoriales que produce. Espero con ansias el tratamiento de esa información. Por lo que leo en este foro, las autoridades de Aerolíneas Argentinas deberían reparar en contratar el asesoramiento de todos los expertos que opinamos sobre compañías aéreas y dejar de favorecer a `imberbes´ que lo único que han hecho es poner de pie a algo que estaba muerto”.

La nota y el debate, acá.

  • Emilio Menduni: “Entre 1.000.000 y 2.000.000 de turistas se mueven dentro del país en fines de semana largo. Argentina pasó a ser el país más visitado de América del Sur, superando en ese concepto a Brasil. Algo tiene que ver la disponibilidad aérea interna con que se cuenta, que a su vez se traduce en fuentes de trabajo para distintas regiones del país, que de no existir, migrarían hacia las ciudades núcleo. Las compañías aéreas privadas cubren las rutas rentables solamente. Países como Francia, tienen una superficie territorial equivalente a la provincia de Buenos Aires, lo que le permite tener cobertura a costos bastantes diferentes a los que se soportan para volar a Jujuy, Ushuaia o puntos intermedios. Yo veo que `la noticia´ son los 6.000.000 de extranjeros que vinieron, por el ingreso de divisas y las fuentes laborales territoriales que produce. Espero con ansias el tratamiento de esa información. Por lo que leo en este foro, las autoridades de Aerolíneas Argentinas deberían reparar en contratar el asesoramiento de todos los expertos que opinamos sobre compañías aéreas y dejar de favorecer a `imberbes´ que lo único que han hecho es poner de pie a algo que estaba muerto”.

    La nota y el debate, acá.

Mié 29/08/2012

De por qué Baires y Rosario tienen shoppings más grandes -y más lujosos- que Córdoba

Carlos Delanián: “¿Saben por qué en Buenos Aires y Rosario se construyen shoppings y malls más grandes, más lujosos, de mejor calidad y mayor envergadura? No sólo porque Buenos Aires y Rosario son grandes ciudades, sino porque hay funcionarios municipales y provinciales que ocupan cargos importantes en obras privadas (y obras públicas), que tienen capacidad, profesionalismo, son idóneos en lo que hacen, tienen alta capacidad de gestión, son visionarios e inteligentes, mientras que en Córdoba le buscan la 5ª pata al gato, en las grandes capitales del mundo se construyen deslumbrantes obras arquitectónicas que son lujosas, admirables y absolutamente rentables... Mientras tengamos funcionarios mediocres, incapaces, soberbios e ignorantes como los que tenemos en Villa Carlos Paz, seguiremos mostrando el Cucú o el burrito como grandes atractivos. Lo digo con absoluta responsabilidad y conocimiento de causa. Estos mediocres funcionarios no permitieron construir Puerto Shopping en el año 2007, que tenía una inversión de más de 20 palos verdes y el genio de intendente actual dio de baja la licitación de la nueva terminal de ómnibus ya ganada por un grupo empresario que invertía más de 10 millones de dólares, construyendo más de 35000 mts.2 cubiertos... Son funcionarios inútiles y no ejecutivos... y para completarla ahora prohíben todo tipo de construcción en altura, lo único que logran es atrasar otros 10 años de progreso...”.

¿La culpa es de los funcionarios? Todo el debate, todo, haciendo clic acá

  • Carlos Delanián: “¿Saben por qué en Buenos Aires y Rosario se construyen shoppings y malls más grandes, más lujosos, de mejor calidad y mayor envergadura? No sólo porque Buenos Aires y Rosario son grandes ciudades, sino porque hay funcionarios municipales y provinciales que ocupan cargos importantes en obras privadas (y obras públicas), que tienen capacidad, profesionalismo, son idóneos en lo que hacen, tienen alta capacidad de gestión, son visionarios e inteligentes, mientras que en Córdoba le buscan la 5ª pata al gato, en las grandes capitales del mundo se construyen deslumbrantes obras arquitectónicas que son lujosas, admirables y absolutamente rentables... Mientras tengamos funcionarios mediocres, incapaces, soberbios e ignorantes como los que tenemos en Villa Carlos Paz, seguiremos mostrando el Cucú o el burrito como grandes atractivos. Lo digo con absoluta responsabilidad y conocimiento de causa. Estos mediocres funcionarios no permitieron construir Puerto Shopping en el año 2007, que tenía una inversión de más de 20 palos verdes y el genio de intendente actual dio de baja la licitación de la nueva terminal de ómnibus ya ganada por un grupo empresario que invertía más de 10 millones de dólares, construyendo más de 35000 mts.2 cubiertos... Son funcionarios inútiles y no ejecutivos... y para completarla ahora prohíben todo tipo de construcción en altura, lo único que logran es atrasar otros 10 años de progreso...”.

    ¿La culpa es de los funcionarios? Todo el debate, todo, haciendo clic acá

Mar 28/08/2012

Reflexionando sobre el Índice de Felicidad Bruta y el Índice de Desarrollo Humano

Ricardo Gustavo Espeja: “Como indicador sería ideal, pero hay cuestiones básicas que quizás Bhután las ha resuelto y en Occidente aún no, pues serían inaplicables en nuestros días. Por ejemplo una sociedad que pueda contener plenamente a sus integrantes (es difícil de conseguir, no imposible), pero... ¿qué pasa con quien es feliz teniendo y no siendo? (porque ya ha sido educado de esa forma). De todos modos un razonable y adecuado nivel de vida hay que tenerlo y en Bhután lo saben, ahora bien: ¿cómo lo cuantifican? No es lo mismo que el IDH que considero más adecuado globalmente, en este momento”.

¿Medimos la felicidad o con el IDH alcanza?  Nota y debate, aquí.

  • Ricardo Gustavo Espeja: “Como indicador sería ideal, pero hay cuestiones básicas que quizás Bhután las ha resuelto y en Occidente aún no, pues serían inaplicables en nuestros días. Por ejemplo una sociedad que pueda contener plenamente a sus integrantes (es difícil de conseguir, no imposible), pero... ¿qué pasa con quien es feliz teniendo y no siendo? (porque ya ha sido educado de esa forma). De todos modos un razonable y adecuado nivel de vida hay que tenerlo y en Bhután lo saben, ahora bien: ¿cómo lo cuantifican? No es lo mismo que el IDH que considero más adecuado globalmente, en este momento”.

    ¿Medimos la felicidad o con el IDH alcanza?  Nota y debate, aquí.

Mar 28/08/2012

¿Subsidiar con miles de millones a Aerolíneas Argentinas es progresista?

Nicolás Joel Bonder: “¿Subsidiar el transporte aéreo en lugar de poner trenes y mejorar las rutas, no es una forma de impuesto regresivo en vez de un aporte progresivo? ¿Por qué todos tenemos que subsidiar a los que viajan en avión?".

Sobre los casos Pluna y Aerolíneas Argentinas, nota y debate aquí.

  • Nicolás Joel Bonder: “¿Subsidiar el transporte aéreo en lugar de poner trenes y mejorar las rutas, no es una forma de impuesto regresivo en vez de un aporte progresivo? ¿Por qué todos tenemos que subsidiar a los que viajan en avión?".

    Sobre los casos Pluna y Aerolíneas Argentinas, nota y debate aquí.

Mar 28/08/2012

Sobre shoppings de allá y de acá...

Juan Zucchella: “¿Y no viste en el Abasto Shopping el McDonald´s Kosher en el patio de comidas? El único de Argentina! Hubieras ido al DOT Baires mejor que es más moderno y grande aún. Particularmente agradezco que en Córdoba no pululen más estos megacentros de compras y se tienda a la descentralización, pero son gustos... si te gusta la muchedumbre del Abasto un domingo, los embotellamientos para entrar y salir, etc...”.

¿Hace falta otro gran shopping o mejor corredores de negocios como Recta Martinolli y Av. Fuerza Aérea?  Opiniones aquí.

  • Juan Zucchella: “¿Y no viste en el Abasto Shopping el McDonald´s Kosher en el patio de comidas? El único de Argentina! Hubieras ido al DOT Baires mejor que es más moderno y grande aún. Particularmente agradezco que en Córdoba no pululen más estos megacentros de compras y se tienda a la descentralización, pero son gustos... si te gusta la muchedumbre del Abasto un domingo, los embotellamientos para entrar y salir, etc...”.

    ¿Hace falta otro gran shopping o mejor corredores de negocios como Recta Martinolli y Av. Fuerza Aérea?  Opiniones aquí.

Lun 27/08/2012

Está de acuerdo con tener un Índice de Felicidad Bruta, ¿y vos?

Milena Conti: Creo que es un concepto `transformador´, sostengo que cuando una persona está feliz va a hacer todo más y mejor. Si un ciudadano está feliz va a poner más ganas, más energía en hacer de la mejor manera posible lo que le corresponda, lo que la sociedad espere de él y aquello que lo acompañe a mantenerse en ese estado. A nivel laboral es importante, si medimos el PBI, ¿por qué no medir el `estado´ en el que está una persona al momento de cumplir su papel de aporte a la sociedad? :)”.

La iniciativa que se aplica en Bután y sus repercusiones, aquí.

  • Milena Conti: Creo que es un concepto `transformador´, sostengo que cuando una persona está feliz va a hacer todo más y mejor. Si un ciudadano está feliz va a poner más ganas, más energía en hacer de la mejor manera posible lo que le corresponda, lo que la sociedad espere de él y aquello que lo acompañe a mantenerse en ese estado. A nivel laboral es importante, si medimos el PBI, ¿por qué no medir el `estado´ en el que está una persona al momento de cumplir su papel de aporte a la sociedad? :)”.

    La iniciativa que se aplica en Bután y sus repercusiones, aquí.

Lun 27/08/2012

Impresionado por el Abasto Shopping, reflexiona...

Jorge Saguir: “Antenoche estuve en el shopping del Abasto en Buenos Aires con mi familia y realmente quedé impresionado por lo grande que es, como para pasarse el día entero caminando (fijate que me llamó la atención que había tres McDonald´s dentro del mall: un Automac en planta baja, un Mc Café en segundo nivel y uno tradicional en el patio de comidas... ahhh y un Mc Donald´s para jugar en el Museo de los Niños... El cordobés, en cambio, para construir es mi-se-ra-ble... les cuesta pensar a lo grande. Fijate que el Nuevocentro (que es un buen shopping) si lo ponés en Buenos Aires es un shopping más. Otro Shopping que me llamó la atención por lo grande es el que está en la entrada de Rosario. ¿Serán capaces de hacer un mega emprendimiento en Córdoba alguna vez y no más de lo mismo?".

Sobre la cantidad de m2 de centros comerciales en Córdoba, nota y debate, aquí.

  • Jorge Saguir: “Antenoche estuve en el shopping del Abasto en Buenos Aires con mi familia y realmente quedé impresionado por lo grande que es, como para pasarse el día entero caminando (fijate que me llamó la atención que había tres McDonald´s dentro del mall: un Automac en planta baja, un Mc Café en segundo nivel y uno tradicional en el patio de comidas... ahhh y un Mc Donald´s para jugar en el Museo de los Niños... El cordobés, en cambio, para construir es mi-se-ra-ble... les cuesta pensar a lo grande. Fijate que el Nuevocentro (que es un buen shopping) si lo ponés en Buenos Aires es un shopping más. Otro Shopping que me llamó la atención por lo grande es el que está en la entrada de Rosario. ¿Serán capaces de hacer un mega emprendimiento en Córdoba alguna vez y no más de lo mismo?".

    Sobre la cantidad de m2 de centros comerciales en Córdoba, nota y debate, aquí.

Lun 27/08/2012

Quiere llevar a su pueblo la idea del compostaje masivo

Jorge Estenssoro: “Si conseguimos implementar algo así en las ciudades y en los pueblos del interior de la provincia, no sólo vamos a reducir la cantidad de basura y los focos contaminantes que son los centros de recaudación de ésta, sino que vamos a reducir unos de los principales focos de incendios en época de sequía, que son los basurales a cielo abierto. ¿Cómo me puedo comunicar con la gente del Inta para desarrollar algo para mi pueblo? Muchas gracias”.

La nota de EcoNegocios y sus comentarios, aquí.

  • Jorge Estenssoro: “Si conseguimos implementar algo así en las ciudades y en los pueblos del interior de la provincia, no sólo vamos a reducir la cantidad de basura y los focos contaminantes que son los centros de recaudación de ésta, sino que vamos a reducir unos de los principales focos de incendios en época de sequía, que son los basurales a cielo abierto. ¿Cómo me puedo comunicar con la gente del Inta para desarrollar algo para mi pueblo? Muchas gracias”.

    La nota de EcoNegocios y sus comentarios, aquí.

Vie 24/08/2012

Propone ponerle el cascabel al gato: cambiar la Ley de Jubilaciones para bajar los montos

Gonzalo Córdoba: “Respondiendo a la consigna del día `bajar jubilaciones es una opción´ (aclaro que) las jubilaciones actuales no pueden bajarse porque sería inconstitucional; tampoco se podría volver a la `actividad´ (sí con comillas) a los que se jubilaron siendo unos pibitos... Así que la única opción es cambiar la Ley Jubilatoria y la determinación de los montos de la jubilación, que necesariamente deben bajar... y acabarla con ese argumento trillado y vacío de que aportan el 18% vs. el 11% de Anses y que por eso las jubilaciones son más altas”.

¿Cómo se desactiva la bomba de tiempo que es la Caja?  ¿O hay que dejarla explortar?  Debate aquí.

  • Gonzalo Córdoba: “Respondiendo a la consigna del día `bajar jubilaciones es una opción´ (aclaro que) las jubilaciones actuales no pueden bajarse porque sería inconstitucional; tampoco se podría volver a la `actividad´ (sí con comillas) a los que se jubilaron siendo unos pibitos... Así que la única opción es cambiar la Ley Jubilatoria y la determinación de los montos de la jubilación, que necesariamente deben bajar... y acabarla con ese argumento trillado y vacío de que aportan el 18% vs. el 11% de Anses y que por eso las jubilaciones son más altas”.

    ¿Cómo se desactiva la bomba de tiempo que es la Caja?  ¿O hay que dejarla explortar?  Debate aquí.

Vie 24/08/2012

4 razones por las que Aerolíneas Argentinas tiene que perder fortunas

Ernesto Gino Tome: “1) La crisis en el transporte aéreo es mundial, no sólo pasa en la Argentina. A muchas de las compañías más grandes del mundo tampoco le cierran los números. 2) No se puede comparar el costo que tenía Pluna con su pequeña flota, contra el costo de una flota grande como la de Aerolíneas Argentinas y sobre todo luego de haber adquirido casi 40 Embraer nuevos (no se podía seguir subiendo a la gente a los Boeing 737-200 adv sacados al mercado en 1969). 3) No se puede comparar la superficie de Uruguay con la nuestra. No se le puede pedir a un tipo de Ushuaia que se venga en bondi a Buenos Aires. Argentina, por mas pérdidas que de, necesita una aerolínea `de bandera´. 4) Así como el gobierno pone guita para el gasoil de los bondis (que no es nada poco) y todos los que usen ese transporte puedan ir a trabajar hay que aceptar que vivimos en un país de una extensión de norte a sur de 3.800 Km y de este a oeste de 1.425 km y que la gente necesita de ese transporte. Y no se puede prescindir de transporte aéreo, menos de bandera, porque si dejás que alguien de afuera venga, te cobraría US$ 5.000 dolares Ushuaia - Buenos Aires. Me sorprende de InfoNegocios, lo tenía como un medio objetivo. Pero claro, la presidente tiene la culpa de todo, también de todas las demás empresas del mundo que generan pérdidas...”. 

¿Brasil no es más extenso que Argentina?  ¿Chile no es tan largo como Argentina? Ah... debate aquí.

  • Ernesto Gino Tome: “1) La crisis en el transporte aéreo es mundial, no sólo pasa en la Argentina. A muchas de las compañías más grandes del mundo tampoco le cierran los números. 2) No se puede comparar el costo que tenía Pluna con su pequeña flota, contra el costo de una flota grande como la de Aerolíneas Argentinas y sobre todo luego de haber adquirido casi 40 Embraer nuevos (no se podía seguir subiendo a la gente a los Boeing 737-200 adv sacados al mercado en 1969). 3) No se puede comparar la superficie de Uruguay con la nuestra. No se le puede pedir a un tipo de Ushuaia que se venga en bondi a Buenos Aires. Argentina, por mas pérdidas que de, necesita una aerolínea `de bandera´. 4) Así como el gobierno pone guita para el gasoil de los bondis (que no es nada poco) y todos los que usen ese transporte puedan ir a trabajar hay que aceptar que vivimos en un país de una extensión de norte a sur de 3.800 Km y de este a oeste de 1.425 km y que la gente necesita de ese transporte. Y no se puede prescindir de transporte aéreo, menos de bandera, porque si dejás que alguien de afuera venga, te cobraría US$ 5.000 dolares Ushuaia - Buenos Aires. Me sorprende de InfoNegocios, lo tenía como un medio objetivo. Pero claro, la presidente tiene la culpa de todo, también de todas las demás empresas del mundo que generan pérdidas...”. 

    ¿Brasil no es más extenso que Argentina?  ¿Chile no es tan largo como Argentina? Ah... debate aquí.

Vie 24/08/2012

Sobre el CPA y un domicilio que no existe

Fernando Nas: “Mi domicilio no existe para el Correo Argentino, y estoy en el medio de Argüello, en calles que existen hace mucho tiempo. Lo más triste es que Google toma este formato, que es propietario de una sola empresa, como el formato estándar de Argentina en caso de requerir el domicilio para algún tramite; así que mi código postal por ahora es X5021XXXX y dudo que me encuentren”.

¿Vos te manejás usando el CPA?  Nota y comentarios aquí.

  • Fernando Nas: “Mi domicilio no existe para el Correo Argentino, y estoy en el medio de Argüello, en calles que existen hace mucho tiempo. Lo más triste es que Google toma este formato, que es propietario de una sola empresa, como el formato estándar de Argentina en caso de requerir el domicilio para algún tramite; así que mi código postal por ahora es X5021XXXX y dudo que me encuentren”.

    ¿Vos te manejás usando el CPA?  Nota y comentarios aquí.