De por qué Baires y Rosario tienen shoppings más grandes -y más lujosos- que Córdoba

Carlos Delanián: “¿Saben por qué en Buenos Aires y Rosario se construyen shoppings y malls más grandes, más lujosos, de mejor calidad y mayor envergadura? No sólo porque Buenos Aires y Rosario son grandes ciudades, sino porque hay funcionarios municipales y provinciales que ocupan cargos importantes en obras privadas (y obras públicas), que tienen capacidad, profesionalismo, son idóneos en lo que hacen, tienen alta capacidad de gestión, son visionarios e inteligentes, mientras que en Córdoba le buscan la 5ª pata al gato, en las grandes capitales del mundo se construyen deslumbrantes obras arquitectónicas que son lujosas, admirables y absolutamente rentables... Mientras tengamos funcionarios mediocres, incapaces, soberbios e ignorantes como los que tenemos en Villa Carlos Paz, seguiremos mostrando el Cucú o el burrito como grandes atractivos. Lo digo con absoluta responsabilidad y conocimiento de causa. Estos mediocres funcionarios no permitieron construir Puerto Shopping en el año 2007, que tenía una inversión de más de 20 palos verdes y el genio de intendente actual dio de baja la licitación de la nueva terminal de ómnibus ya ganada por un grupo empresario que invertía más de 10 millones de dólares, construyendo más de 35000 mts.2 cubiertos... Son funcionarios inútiles y no ejecutivos... y para completarla ahora prohíben todo tipo de construcción en altura, lo único que logran es atrasar otros 10 años de progreso...”.

¿La culpa es de los funcionarios? Todo el debate, todo, haciendo clic acá

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.