Qué dice la gente

Mié 05/09/2012

Sobre las claves para defender tu dinero

Ricardo Fabián Garcia: “Cuando uno habla de comprar en cuotas se entiende que lo hace en cuotas sin interés, y que además consideró gastos adicionales de la tarjeta, como emisión de resumen, seguro de vida, sellos etc. Además, no sólo hay que considerar la inflación sino de cuánto va a ser el incremento de los ingresos en ese período, ya que de nada sirve comprar en 12 cuotas sin interés, con una inflación del 35% si nuestra suba de ingresos es del 20%, ya que si se da esta situación, la diferencia del 15% la vamos a tener que afrontar con ahorros, y a estos ahorros disminuidos los vamos a tener que usar en nuestro nuevo consumo en 12 cuotas sin interés, y se armó un lindo circulo vicioso. En fin, has abierto una muy buena columna, así que a aprovecharla”.

La columna de Rubén J. Ullúa y las repercusiones, aquí.

  • Ricardo Fabián Garcia: “Cuando uno habla de comprar en cuotas se entiende que lo hace en cuotas sin interés, y que además consideró gastos adicionales de la tarjeta, como emisión de resumen, seguro de vida, sellos etc. Además, no sólo hay que considerar la inflación sino de cuánto va a ser el incremento de los ingresos en ese período, ya que de nada sirve comprar en 12 cuotas sin interés, con una inflación del 35% si nuestra suba de ingresos es del 20%, ya que si se da esta situación, la diferencia del 15% la vamos a tener que afrontar con ahorros, y a estos ahorros disminuidos los vamos a tener que usar en nuestro nuevo consumo en 12 cuotas sin interés, y se armó un lindo circulo vicioso. En fin, has abierto una muy buena columna, así que a aprovecharla”.

    La columna de Rubén J. Ullúa y las repercusiones, aquí.

Mié 05/09/2012

Un lector nos aporta un dato clave sobre la aplicación de McAfee para FB

Ricardo Medel: “Les faltó un comentario clave: ¡esta aplicación nació en los laboratorios de Intel en Córdoba! (McAfee fue adquirida por Intel el año pasado)”.

Sobre cómo proteger tus fotos en Facebook, con ingeniería cordobesa, aquí.

  • Ricardo Medel: “Les faltó un comentario clave: ¡esta aplicación nació en los laboratorios de Intel en Córdoba! (McAfee fue adquirida por Intel el año pasado)”.

    Sobre cómo proteger tus fotos en Facebook, con ingeniería cordobesa, aquí.

Mar 04/09/2012

Dice que Claro debería invertir en servicio y no en celebrities

Luis Rivero: “Che, ¿por qué no le preguntan por qué cuando tienen que hacer un reintegro por falta de servicio tienen tantas vueltas? El Blackberry anda mal desde abril, hemos estado sin servicio de datos más de 25 días haciendo los reclamos correspondientes cada día sin servicio y lo único que responden es que pasan el reclamo al área técnica... Estaría bueno que la próxima campaña se enfocara en el servicio y no en vender publicidad absurda y cara... Si en vez de gastar la burrada de plata que gastaron en publicidad la gastaran en tecnología, los clientes van a venir solos ya que prestan un buen servicio”.

La visión del director de marketing de Claro y los comentarios, aquí.

  • Luis Rivero: “Che, ¿por qué no le preguntan por qué cuando tienen que hacer un reintegro por falta de servicio tienen tantas vueltas? El Blackberry anda mal desde abril, hemos estado sin servicio de datos más de 25 días haciendo los reclamos correspondientes cada día sin servicio y lo único que responden es que pasan el reclamo al área técnica... Estaría bueno que la próxima campaña se enfocara en el servicio y no en vender publicidad absurda y cara... Si en vez de gastar la burrada de plata que gastaron en publicidad la gastaran en tecnología, los clientes van a venir solos ya que prestan un buen servicio”.

    La visión del director de marketing de Claro y los comentarios, aquí.

Mar 04/09/2012

Redondeando con datos -y sentido común- el debate en torno a Aerolíneas y Pluna

Angel Robledo: “1) Hay crisis, pero la mayoría de las aerolíneas tienen ganancias. La `crisis´ suena a excusa. 2) Está bien hacer mención a la compra de aviones que realizó Austral, pero también es necesario hacer mención a los sobreprecios que investiga la justicia. 3) Una aerolínea de bandera no es lo mismo que una aerolínea estatal. De hecho AA siempre fue de bandera, y no siempre fue estatal, ¿verdad? 4) Tampoco es cierto que todos los países extensos tengan una aerolínea deficitaria estatal: Canadá, Australia, EEUU o (más cerca) Brasil, no la tienen. Te aseguro que aunque sin línea de bandera no tenés que ir de Los Ángeles a NY o de Recife a Porto Alegre caminando. De hecho a Ushuaia podés ir en una línea privada, por menos precio que en la estatal... Finalmente: las pérdidas de Aerolíneas Argentinas son un subsidio a las clases socioeconómicas favorecidas en base al esfuerzo de todos”.

La nota y el debate, aquí.

  • Angel Robledo: “1) Hay crisis, pero la mayoría de las aerolíneas tienen ganancias. La `crisis´ suena a excusa. 2) Está bien hacer mención a la compra de aviones que realizó Austral, pero también es necesario hacer mención a los sobreprecios que investiga la justicia. 3) Una aerolínea de bandera no es lo mismo que una aerolínea estatal. De hecho AA siempre fue de bandera, y no siempre fue estatal, ¿verdad? 4) Tampoco es cierto que todos los países extensos tengan una aerolínea deficitaria estatal: Canadá, Australia, EEUU o (más cerca) Brasil, no la tienen. Te aseguro que aunque sin línea de bandera no tenés que ir de Los Ángeles a NY o de Recife a Porto Alegre caminando. De hecho a Ushuaia podés ir en una línea privada, por menos precio que en la estatal... Finalmente: las pérdidas de Aerolíneas Argentinas son un subsidio a las clases socioeconómicas favorecidas en base al esfuerzo de todos”.

    La nota y el debate, aquí.

Mar 04/09/2012

Una buena idea para mejorar el sitio...

Maximiliano Arese: “Buenas, me parece que sería una buena idea poder votar positiva o negativamente las notas que publican y quizás también los comentarios (como se hace en las páginas de algunos diarios). Muchas veces sucede que estoy muy de acuerdo o muy en desacuerdo con algo que leo pero no tengo el tiempo o las ganas de escribir un comentario; en estos casos poder votar ayudaría a mostrar lo que piensan los lectores en general de lo que se escribe. Imagino que han tenido una buena razón para no incluir esta opción; aun así me pareció bueno hacerles la sugerencia. Me gusta mucho el diario. Sigan así. Saludos”.

¿Qué dirá nuestro hombre de sistemas de esto? ¿Te parece buena idea? Opiniones aquí.

  • Maximiliano Arese: “Buenas, me parece que sería una buena idea poder votar positiva o negativamente las notas que publican y quizás también los comentarios (como se hace en las páginas de algunos diarios). Muchas veces sucede que estoy muy de acuerdo o muy en desacuerdo con algo que leo pero no tengo el tiempo o las ganas de escribir un comentario; en estos casos poder votar ayudaría a mostrar lo que piensan los lectores en general de lo que se escribe. Imagino que han tenido una buena razón para no incluir esta opción; aun así me pareció bueno hacerles la sugerencia. Me gusta mucho el diario. Sigan así. Saludos”.

    ¿Qué dirá nuestro hombre de sistemas de esto? ¿Te parece buena idea? Opiniones aquí.

Lun 03/09/2012

A favor (y no tanto) de que se sumen más cajeros automáticos que humanos

Raúl Dante Andrada: “¡Gracias a Dios!  Con este sistema de vidrios que les han puesto a los cajeros humanos se ha tornado un suplicio ir a pagar algo a un banco con cajeros humanos. ¡Viva el homebanking!". 

Beatriz Ackermann
: “Los cajeros de Link tienen muchos problemas. Con demasiada frecuencia están fuera de servicio o se quedan sin dinero. Los viernes a la tarde, indefectiblemente, la mayoría de los cajeros electrónicos del Banco de Córdoba no entregan dinero hasta media mañana del próximo día hábil. En una provincia que tiene pretensiones de ser turística, el déficit de cajeros en las localidades más visitadas de las sierras es digno del siglo pasado”.

¿Cómo vivís esto como cliente de los bancos?  Nota y opiniones, aquí.

  • Raúl Dante Andrada: “¡Gracias a Dios!  Con este sistema de vidrios que les han puesto a los cajeros humanos se ha tornado un suplicio ir a pagar algo a un banco con cajeros humanos. ¡Viva el homebanking!". 

    Beatriz Ackermann
    : “Los cajeros de Link tienen muchos problemas. Con demasiada frecuencia están fuera de servicio o se quedan sin dinero. Los viernes a la tarde, indefectiblemente, la mayoría de los cajeros electrónicos del Banco de Córdoba no entregan dinero hasta media mañana del próximo día hábil. En una provincia que tiene pretensiones de ser turística, el déficit de cajeros en las localidades más visitadas de las sierras es digno del siglo pasado”.

    ¿Cómo vivís esto como cliente de los bancos?  Nota y opiniones, aquí.

Lun 03/09/2012

O leo mal o proponer detener la ciudad (en vez de reclamar obras de infraestructura)

Gustavo Daniel Gerez: “Y entonces ¿por qué motivo siguen autorizando a los desarrollistas nuevos edificios con 80/100 departamentos en Nueva Córdoba?  En Chacabuco al 700 hay 5 edificios en construcción y quienes vivimos en esa zona sabemos que la infraestructura no da más (cloacas, gas, electricidad)... Entonces, ¿qué hacen las autoridades Municipales?  Nos suben el 400% el impuesto a las propiedades de los que vivimos en Nueva Córdoba y tenemos cada dia peor infraestructura y calidad de vida”.

¿Paramos la ciudad o pedimos las obras?  Nota y debate aquí.

  • Gustavo Daniel Gerez: “Y entonces ¿por qué motivo siguen autorizando a los desarrollistas nuevos edificios con 80/100 departamentos en Nueva Córdoba?  En Chacabuco al 700 hay 5 edificios en construcción y quienes vivimos en esa zona sabemos que la infraestructura no da más (cloacas, gas, electricidad)... Entonces, ¿qué hacen las autoridades Municipales?  Nos suben el 400% el impuesto a las propiedades de los que vivimos en Nueva Córdoba y tenemos cada dia peor infraestructura y calidad de vida”.

    ¿Paramos la ciudad o pedimos las obras?  Nota y debate aquí.

Lun 03/09/2012

Dice que se le viene la noche a Clarín y la “corpo” (¿estará InfoNegocios en ese caldero?)

Carlos Dippert: “Bueno, por suerte ya estamos a menos de 100... faltan 99 días para el 7 de diciembre en que comience la aplicación de la Ley de Medios, se les viene la noche”.

¿Pasará algo el 7 de diciembre?  Sobre el Clima de Negocios, lo que se puede decir y lo que no, aquí.

  • Carlos Dippert: “Bueno, por suerte ya estamos a menos de 100... faltan 99 días para el 7 de diciembre en que comience la aplicación de la Ley de Medios, se les viene la noche”.

    ¿Pasará algo el 7 de diciembre?  Sobre el Clima de Negocios, lo que se puede decir y lo que no, aquí.

Vie 31/08/2012

Dos miradas sobre el clima de negocios...

Horacio Suárez: “Sería bueno que, al lado de la opinión de esos empresarios sobre el `Clima de Negocios´ se agregara la realidad de sus balances o de su facturación actual en valores constantes respecto al 2010, por ejemplo y sin ir más lejos”.  (NdelE: ¿Para opinar hay que mostrar balance?  Así piensan en el gobierno, quizás...).

Sergio Soldevila
: “Me parece que al clima de negocios no lo maneja ni la `opo´ ni la `corpo´ ni el gobierno aisladamente: es el resultado de una suma de cosas.  Me parece que en este país lo más grave es la falta de mirada a largo plazo, tanto del gobierno como la dirigencia privada; unos sin respetar instituciones, leyes, mintiendo y otros siendo cómplices por acción o por omisión...”.

La nota y el debate sobre nuestra medición del clima de negocios, aquí.

  • Horacio Suárez: “Sería bueno que, al lado de la opinión de esos empresarios sobre el `Clima de Negocios´ se agregara la realidad de sus balances o de su facturación actual en valores constantes respecto al 2010, por ejemplo y sin ir más lejos”.  (NdelE: ¿Para opinar hay que mostrar balance?  Así piensan en el gobierno, quizás...).

    Sergio Soldevila
    : “Me parece que al clima de negocios no lo maneja ni la `opo´ ni la `corpo´ ni el gobierno aisladamente: es el resultado de una suma de cosas.  Me parece que en este país lo más grave es la falta de mirada a largo plazo, tanto del gobierno como la dirigencia privada; unos sin respetar instituciones, leyes, mintiendo y otros siendo cómplices por acción o por omisión...”.

    La nota y el debate sobre nuestra medición del clima de negocios, aquí.

Vie 31/08/2012

Un debate que traemos de PX: ¿mujeres depiladas = mujeres niñas? ¿Moda o perversión?

Hugo Alberto Arredondo: “Para comenzar este comentario, me agradaría decir que en lo personal no me agrada la depilación total de la mujer…  pero si fuese el deseo personal de `ella´, no me molestaría en absoluto…  (luego prosigue)… por desear la eliminación del vello en el cuerpo de la mujer no se puede estigmatizar al varón con esta teoría de que `desea tener actos de perversiones con mujeres niñas…´. Las sociedades evolucionan y entre los cambios que van realizándose, están las transformaciones físico-fisiológicas, a las que las sociedades conservadoras estigmatizan con definiciones sectarias, para llamar a los diferentes y encuadrar aquello que no terminan de aceptar totalmente; por caso: `los metrosexuales´".

La nota de la mujer que se escuda en un seudónimo interesante XX(X) y las opiniones aquí.

  • Hugo Alberto Arredondo: “Para comenzar este comentario, me agradaría decir que en lo personal no me agrada la depilación total de la mujer…  pero si fuese el deseo personal de `ella´, no me molestaría en absoluto…  (luego prosigue)… por desear la eliminación del vello en el cuerpo de la mujer no se puede estigmatizar al varón con esta teoría de que `desea tener actos de perversiones con mujeres niñas…´. Las sociedades evolucionan y entre los cambios que van realizándose, están las transformaciones físico-fisiológicas, a las que las sociedades conservadoras estigmatizan con definiciones sectarias, para llamar a los diferentes y encuadrar aquello que no terminan de aceptar totalmente; por caso: `los metrosexuales´".

    La nota de la mujer que se escuda en un seudónimo interesante XX(X) y las opiniones aquí.

Vie 31/08/2012

Una lectora dice que no es “negocio” vivir en un edificio eléctrico

Carolina Ferreyra: “Vivo en el edificio Coral State (Bv. Mitre 517) hace un año. Es un edificio totalmente eléctrico (un monoambiente de 72 m2). Sólo tengo PC, microondas, heladera con freezer, calefón eléctrico y cocina eléctrica. No almuerzo ni ceno en mi domicilio. Salgo a las 7.30 para ir a trabajar y regreso promedio 20.30. ¡Pago de electricidad -bimestralmente- $ 240!”.

Experiencias en “edificios eléctricos”, acá.

  • Carolina Ferreyra: “Vivo en el edificio Coral State (Bv. Mitre 517) hace un año. Es un edificio totalmente eléctrico (un monoambiente de 72 m2). Sólo tengo PC, microondas, heladera con freezer, calefón eléctrico y cocina eléctrica. No almuerzo ni ceno en mi domicilio. Salgo a las 7.30 para ir a trabajar y regreso promedio 20.30. ¡Pago de electricidad -bimestralmente- $ 240!”.

    Experiencias en “edificios eléctricos”, acá.

Jue 30/08/2012

Sostiene que el clima de negocios lo maneja la “corpo” y la “opo” y dice...

Carlos Dippert: “En este pais tanto en `clima de negocios´ como en `clima político´ la verdadera variable subjetiva es justamente la `opo´ y la `corpo´; de éstas uno puede estar más cerca o más lejos: InfoNegocios ya está tan cerca que parece formar parte. Saludos”.

¿Viste el trabajo de InfoNegocios?  Miralo aquí y dejá tu opinión.

  • Carlos Dippert: “En este pais tanto en `clima de negocios´ como en `clima político´ la verdadera variable subjetiva es justamente la `opo´ y la `corpo´; de éstas uno puede estar más cerca o más lejos: InfoNegocios ya está tan cerca que parece formar parte. Saludos”.

    ¿Viste el trabajo de InfoNegocios?  Miralo aquí y dejá tu opinión.

Jue 30/08/2012

Pide construcción en altura pensando en los próximos 100 años de Córdoba

Raúl Dante Andrada: “Los funcionarios mediocres creen que de acá a 100 o 150 años no va a vivir gente y no autorizan altura, ¡porqué da sombra!  Con este criterio en 50 años van a tener que construír sobre las sierras. Los terrenos del Batallón 141 ahí están juntando basura porque quieren parques. ¿Queremos parques? Bueno que vengan a limpiar el Parque de la Vida que es un asco.  Sería bueno que de una vez por todas oficialistas y opositores se pongan de acuerdo y piensen en las generaciones futuras. Sería interesante que determinen un sector de la ciudad para construír en altura. ¡Un abrazo!".

¿Por qué tanto miedo a la altura? ¿Hay que liberar los edificios para 50, 70 y más pisos? Opiná aquí.

  • Raúl Dante Andrada: “Los funcionarios mediocres creen que de acá a 100 o 150 años no va a vivir gente y no autorizan altura, ¡porqué da sombra!  Con este criterio en 50 años van a tener que construír sobre las sierras. Los terrenos del Batallón 141 ahí están juntando basura porque quieren parques. ¿Queremos parques? Bueno que vengan a limpiar el Parque de la Vida que es un asco.  Sería bueno que de una vez por todas oficialistas y opositores se pongan de acuerdo y piensen en las generaciones futuras. Sería interesante que determinen un sector de la ciudad para construír en altura. ¡Un abrazo!".

    ¿Por qué tanto miedo a la altura? ¿Hay que liberar los edificios para 50, 70 y más pisos? Opiná aquí.