Sobre el subsidio a Aerolíneas: hay que dejar de favorecer a los “imberbes”, un lector dixit

Emilio Menduni: “Entre 1.000.000 y 2.000.000 de turistas se mueven dentro del país en fines de semana largo. Argentina pasó a ser el país más visitado de América del Sur, superando en ese concepto a Brasil. Algo tiene que ver la disponibilidad aérea interna con que se cuenta, que a su vez se traduce en fuentes de trabajo para distintas regiones del país, que de no existir, migrarían hacia las ciudades núcleo. Las compañías aéreas privadas cubren las rutas rentables solamente. Países como Francia, tienen una superficie territorial equivalente a la provincia de Buenos Aires, lo que le permite tener cobertura a costos bastantes diferentes a los que se soportan para volar a Jujuy, Ushuaia o puntos intermedios. Yo veo que `la noticia´ son los 6.000.000 de extranjeros que vinieron, por el ingreso de divisas y las fuentes laborales territoriales que produce. Espero con ansias el tratamiento de esa información. Por lo que leo en este foro, las autoridades de Aerolíneas Argentinas deberían reparar en contratar el asesoramiento de todos los expertos que opinamos sobre compañías aéreas y dejar de favorecer a `imberbes´ que lo único que han hecho es poner de pie a algo que estaba muerto”.

La nota y el debate, acá.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.