Qué dice la gente

Lun 01/10/2012

Sobre la llegada de Sodimac a la categoría homecenter

Walter Giannoni: “Muy acertado el comentario de `escoba nueva´. Recuerdo cuando abrió Easy los empleados se mataban por atenderte. Ahora vas y tenés que correrlos por los pasillos para preguntarles algo. En lo personal creo que no hay mejores precios sino mayor variedad en este tipo de negocios”.

Alejandro Aparicio: “¡Excelente! La competencia entre las empresas siempre es buena para los consumidores. Easy tenía un poco `copado´ el mercado, hacía falta algo como esto”.

Y vos, ¿ya pasaste por Sodimac?  ¿Cómo lo viste?  Opiniones aquí.

  • Walter Giannoni: “Muy acertado el comentario de `escoba nueva´. Recuerdo cuando abrió Easy los empleados se mataban por atenderte. Ahora vas y tenés que correrlos por los pasillos para preguntarles algo. En lo personal creo que no hay mejores precios sino mayor variedad en este tipo de negocios”.

    Alejandro Aparicio: “¡Excelente! La competencia entre las empresas siempre es buena para los consumidores. Easy tenía un poco `copado´ el mercado, hacía falta algo como esto”.

    Y vos, ¿ya pasaste por Sodimac?  ¿Cómo lo viste?  Opiniones aquí.

Lun 01/10/2012

Se duplicaron los montos de cheques rechazados: ¿faltan fondos o sobra picardía?

German Fusta: “Es cierto que no hay razón para pensar que la gente se `equivoque´ más que antes (en la confección de un cheque), pero sí es una modalidad para retrasar los plazos de pago.  Pasa mucho (errores voluntarios), así entre que el cheque vuelve del banco, llega al cliente y este efectiviza pueden pasar 10 días (o más).  No estoy diciendo que todo el aumento de cheques rebotados sea por esa causa pero en la empresa donde trabajo sucede a menudo (otra viveza criolla)”.

La nota y el análisis de por qué crecen tanto los cheques rechazados, aqui.

  • German Fusta: “Es cierto que no hay razón para pensar que la gente se `equivoque´ más que antes (en la confección de un cheque), pero sí es una modalidad para retrasar los plazos de pago.  Pasa mucho (errores voluntarios), así entre que el cheque vuelve del banco, llega al cliente y este efectiviza pueden pasar 10 días (o más).  No estoy diciendo que todo el aumento de cheques rebotados sea por esa causa pero en la empresa donde trabajo sucede a menudo (otra viveza criolla)”.

    La nota y el análisis de por qué crecen tanto los cheques rechazados, aqui.

Lun 01/10/2012

Seguimos desglosando las 7 Protestas con Propuestas (y sus críticas)

3) No más presión impositiva: hacia una nueva ley federal de impuestos.
Nos objetan: Pregunto, ¿presión impositiva es pretender que paguemos impuestos? ¿Y si empezamos por no evadir?  ¿Qué tal si empezamos por casa? Pidamos facturas en todas nuestras compras, denunciemos irregularidades.

Protestas con Propuestas: No. Pedir que no haya más presión impositiva no es pedir no pagar impuestos sino no pagar más impuestos. Argentina -durante el gobierno K- sumó 11 puntos del PBI a la presión impositiva, siendo de las más fuertes del mundo en desarrollo. Los 33 puntos del PBI de presión impositiva es un promedio: los que estamos en blanco tributamos -según la industria- hasta el 50%, como en el caso de las bebidas gaseosas.  La propuesta es, entonces, que el Estado eficientice el cobro de impuestos, pero no sume más tributos, ni modifique alícuotas, ni cree nuevas percepciones (anticipos) de los impuestos.

Y lo más importante: sentarse a discutir la nueva ley de impuestos que obliga la Constitución del 94 para que el federalismo deje de ser letra muerta.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?  Opiná aquí.

  • 3) No más presión impositiva: hacia una nueva ley federal de impuestos.
    Nos objetan: Pregunto, ¿presión impositiva es pretender que paguemos impuestos? ¿Y si empezamos por no evadir?  ¿Qué tal si empezamos por casa? Pidamos facturas en todas nuestras compras, denunciemos irregularidades.

    Protestas con Propuestas: No. Pedir que no haya más presión impositiva no es pedir no pagar impuestos sino no pagar más impuestos. Argentina -durante el gobierno K- sumó 11 puntos del PBI a la presión impositiva, siendo de las más fuertes del mundo en desarrollo. Los 33 puntos del PBI de presión impositiva es un promedio: los que estamos en blanco tributamos -según la industria- hasta el 50%, como en el caso de las bebidas gaseosas.  La propuesta es, entonces, que el Estado eficientice el cobro de impuestos, pero no sume más tributos, ni modifique alícuotas, ni cree nuevas percepciones (anticipos) de los impuestos.

    Y lo más importante: sentarse a discutir la nueva ley de impuestos que obliga la Constitución del 94 para que el federalismo deje de ser letra muerta.

    ¿Estás de acuerdo con esta propuesta?  Opiná aquí.

Vie 28/09/2012

Buscando el error formal en los cheques rechazados (¿no era un pato?)

Norman Berra: “Atentos que para ponderar la importancia del dato hay que ver no sólo lo cuanti sino también lo cuali, es decir, los motivos de rechazo (por ejemplo, no es igual cheques rebotados por falta de fondos que por errores de confección). Saludos”.  (NdelE: ¿Algo te hace suponer que entre enero y mayo de 2011 y el mismo lapso de este año la gente cometió más o menos torpezas al depositar un cheque?  Norman: es amarillo, camina en dos patas, tiene pico y dice cuac-cuac... ¡es un pato!).

La nota y los datos sobre la cantidad de cheques rechazados, aquí.

  • Norman Berra: “Atentos que para ponderar la importancia del dato hay que ver no sólo lo cuanti sino también lo cuali, es decir, los motivos de rechazo (por ejemplo, no es igual cheques rebotados por falta de fondos que por errores de confección). Saludos”.  (NdelE: ¿Algo te hace suponer que entre enero y mayo de 2011 y el mismo lapso de este año la gente cometió más o menos torpezas al depositar un cheque?  Norman: es amarillo, camina en dos patas, tiene pico y dice cuac-cuac... ¡es un pato!).

    La nota y los datos sobre la cantidad de cheques rechazados, aquí.

Vie 28/09/2012

Seguimos desglosando los 7 puntos de Protestas con Propuestas y sus objeciones

2) Coordinemos las políticas de seguridad: hacia un mapa nacional del delito.
Objetan esto y dicen: "Sí, que genios, marquemos a todos los chorros les pongamos chalecos así los identificamos a la distancia. ¿De qué sirve un `mapa del delito´? El delito está donde no hay educación. Inclusive en la clase media y alta".

Protesta con Propuesta: Si la inseguridad tiene un alto componente de "sensación", hay que buscar un termótetro que nos diga bien la temperatura.  Un mapa nacional del delito, con estadísticas claras y confiables nos ayudaría a saber que no estamos tan mal en materia de seguridad y -sobre todo- a saber cómo vamos en eso.  Con la disponibilidad de tecnología disponible, un mapa del delito permitiría "afinar" el diagnóstico.  Y a partir de ahí mejorar políticas.

Y vos, ¿creés que hacen falta mejores estadísticas de seguridad? Opiná aquí.

  • 2) Coordinemos las políticas de seguridad: hacia un mapa nacional del delito.
    Objetan esto y dicen: "Sí, que genios, marquemos a todos los chorros les pongamos chalecos así los identificamos a la distancia. ¿De qué sirve un `mapa del delito´? El delito está donde no hay educación. Inclusive en la clase media y alta".

    Protesta con Propuesta: Si la inseguridad tiene un alto componente de "sensación", hay que buscar un termótetro que nos diga bien la temperatura.  Un mapa nacional del delito, con estadísticas claras y confiables nos ayudaría a saber que no estamos tan mal en materia de seguridad y -sobre todo- a saber cómo vamos en eso.  Con la disponibilidad de tecnología disponible, un mapa del delito permitiría "afinar" el diagnóstico.  Y a partir de ahí mejorar políticas.

    Y vos, ¿creés que hacen falta mejores estadísticas de seguridad? Opiná aquí.

Vie 28/09/2012

El costado solidario de una entrevistada de InfoNegocios

Eduardo Fida: “En esta nota falta resaltar que Silvia Caminotti (foto) es además una persona muy solidaria: pertenece a nuestra Fundación Misión Esperanza que lidera la Hermana Theresa Varela, donde se desempeña con una labor que, además de ser solidaria, lo realiza con constancia y humildad. Saludos”.

Cuando sientas que podés felicitar a alguien, ¡no te prives de hacer! :) 

  • Eduardo Fida: “En esta nota falta resaltar que Silvia Caminotti (foto) es además una persona muy solidaria: pertenece a nuestra Fundación Misión Esperanza que lidera la Hermana Theresa Varela, donde se desempeña con una labor que, además de ser solidaria, lo realiza con constancia y humildad. Saludos”.

    Cuando sientas que podés felicitar a alguien, ¡no te prives de hacer! :) 

Jue 27/09/2012

Desglosa, una por una, las ideas de Protestas con Propuestas (y replicamos)

Esteban Leflac: “¿Quién es o quiénes son los cráneos que proponen cosas así? ¿Cuándo aprenderemos que vivir en sociedad es vivir dependiendo de otros? No se puede pretender que las libertades individuales sean más importantes que las del conjunto.
1) Bajemos la inflación: hacia un dígito anual en 2014.
¿Cómo? ¿Enfriando la economía, ajustando, dejando de crecer o crecer al 1%?  Es muy fácil hablar y no proponer".
Protesta con Propuesta: El `cráneo´ vendría a ser yo, Esteban, Íñigo Biain (que generé ese espacio en Facebook para “descontaminar” mi perfil personal del debate político que me apasiona.
Y no, no es fácil bajar la inflación.  Lo primero sería reconocerla y no decir -como dijo CFK en Washington- que no hay inflación del 25%.  ¿Hasta cuándo vamos ignorar esto? La suba del 25% de la AUH reconoce la inflación.  Bien, yo veo que vos la reconocés, ¿verdad?
Lo que hay que hacer es un plan con metas de inflación: 12 a 14% en 2013 y 6 a 8% en 2014.  Con cuidado, intentando no enfriar la economía.  En esto yo coincido mucho Roberto Lavagna.
¿Viste que se puede dialogar sin descalificar? :)  (Mañana y en días sucesivos seguimos una por una).
 

Las 7 ideas de Protestas con Propuestas, un espacio abierto a todas las opiniones en Facebook, aquí.

  • Esteban Leflac: “¿Quién es o quiénes son los cráneos que proponen cosas así? ¿Cuándo aprenderemos que vivir en sociedad es vivir dependiendo de otros? No se puede pretender que las libertades individuales sean más importantes que las del conjunto.
    1) Bajemos la inflación: hacia un dígito anual en 2014.
    ¿Cómo? ¿Enfriando la economía, ajustando, dejando de crecer o crecer al 1%?  Es muy fácil hablar y no proponer".
    Protesta con Propuesta: El `cráneo´ vendría a ser yo, Esteban, Íñigo Biain (que generé ese espacio en Facebook para “descontaminar” mi perfil personal del debate político que me apasiona.
    Y no, no es fácil bajar la inflación.  Lo primero sería reconocerla y no decir -como dijo CFK en Washington- que no hay inflación del 25%.  ¿Hasta cuándo vamos ignorar esto? La suba del 25% de la AUH reconoce la inflación.  Bien, yo veo que vos la reconocés, ¿verdad?
    Lo que hay que hacer es un plan con metas de inflación: 12 a 14% en 2013 y 6 a 8% en 2014.  Con cuidado, intentando no enfriar la economía.  En esto yo coincido mucho Roberto Lavagna.
    ¿Viste que se puede dialogar sin descalificar? :)  (Mañana y en días sucesivos seguimos una por una).
     

    Las 7 ideas de Protestas con Propuestas, un espacio abierto a todas las opiniones en Facebook, aquí.

Jue 27/09/2012

Sobre el gataflorismo de los usuarios: quieren buena señal, pero sin antenas celulares

Francisco Mollo: “Qué tal si se hace un plan nacional de instalación de antenas y se instalan la cantidad necesaria y bien planificadas, inclusive con la posibilidad de compartir torres entre diferentes prestatarias... ¿Sería mucho pedir un plan para ello? ¿Se solucionarían los problemas que tenemos hoy? ¿Las prestatarias, no deberían cumplir de esta forma con cupos de ancho de banda, ya que está planificado? Hay muchos etc. pero deberíamos empezar a pedir un plan... a mi modo de ver. Saludos”.


La nota y el debate sobre esta parajoda, digo, paradoja... aquí.

  • Francisco Mollo: “Qué tal si se hace un plan nacional de instalación de antenas y se instalan la cantidad necesaria y bien planificadas, inclusive con la posibilidad de compartir torres entre diferentes prestatarias... ¿Sería mucho pedir un plan para ello? ¿Se solucionarían los problemas que tenemos hoy? ¿Las prestatarias, no deberían cumplir de esta forma con cupos de ancho de banda, ya que está planificado? Hay muchos etc. pero deberíamos empezar a pedir un plan... a mi modo de ver. Saludos”.


    La nota y el debate sobre esta parajoda, digo, paradoja... aquí.

Jue 27/09/2012

Siguiendo la pista a los Jóvenes Sobresalientes de ayer...

Mauricio Naranjo: “El Dr. Francisco A. Tamarit premiado en el año 1995, es actual Decano de FaMAF y actual presidente de la Asociación Física Argentina, entre muchos otros logros”.

Roque Andrés Morena
: “El Joven Sobresaliente 1978, Francisco "Pancho" Barroso, un virtuoso, un exquisito de la guitarra y el Ing. Carlos L. Candiani (Joven Sobresaliente 1982), un excelente profesional que desde hace años transmite sus conocimientos y forma profesionales desde la UTN Regional Córdoba”.
 

Mirá el listado completo y fijate si sabés en qué anda alguna de estos premiados, aquí.

  • Mauricio Naranjo: “El Dr. Francisco A. Tamarit premiado en el año 1995, es actual Decano de FaMAF y actual presidente de la Asociación Física Argentina, entre muchos otros logros”.

    Roque Andrés Morena
    : “El Joven Sobresaliente 1978, Francisco "Pancho" Barroso, un virtuoso, un exquisito de la guitarra y el Ing. Carlos L. Candiani (Joven Sobresaliente 1982), un excelente profesional que desde hace años transmite sus conocimientos y forma profesionales desde la UTN Regional Córdoba”.
     

    Mirá el listado completo y fijate si sabés en qué anda alguna de estos premiados, aquí.

Mié 26/09/2012

Por un Hospitál Público... para animales

Andrea Ocampo Gomez: “Gracias a grupos humanos como éstos (Patitas de Perros) la humanidad se va re-educando hacia el respeto por la vida animal. Lamentablemente sus recursos son sólo particulares, deberíamos llegar al Hospital Público y Gratuito para Animales. Mientras, con estas agrupaciones tan a pulmón la siguen remando”.

¿Debe el Estado designar recursos para esto? Opiniones aquí

  • Andrea Ocampo Gomez: “Gracias a grupos humanos como éstos (Patitas de Perros) la humanidad se va re-educando hacia el respeto por la vida animal. Lamentablemente sus recursos son sólo particulares, deberíamos llegar al Hospital Público y Gratuito para Animales. Mientras, con estas agrupaciones tan a pulmón la siguen remando”.

    ¿Debe el Estado designar recursos para esto? Opiniones aquí

Mié 26/09/2012

Nos siguen dando pistas de dónde andan y qué hacen los Jóvenes Sobresalientes de ayer

Roque Andrés Morena: "Luis Rosa, Jóven Sobresaliente de 1994 es, simplemente, una mente brillante. Un genio. Trabajaba en el Hospital Privado”.

Izurieta Adela
: “Alvaro Izurieta (Jóven Sobresaliente 1979), mi padre, vive en Unquillo, donde sigue pintando. Expone frecuentemente en museos y espacios de todo el país, y en 2011 fue convocado por la Davidson Gallery de Seattle (USA) para exponer sus dibujos. Excelente idea publicar todos los ganadores, ¡saludos!".

¿Conocerás alguno de estos Jóvenes Sobresalientes?  Mirá el listado y comentá aquí.

  • Roque Andrés Morena: "Luis Rosa, Jóven Sobresaliente de 1994 es, simplemente, una mente brillante. Un genio. Trabajaba en el Hospital Privado”.

    Izurieta Adela
    : “Alvaro Izurieta (Jóven Sobresaliente 1979), mi padre, vive en Unquillo, donde sigue pintando. Expone frecuentemente en museos y espacios de todo el país, y en 2011 fue convocado por la Davidson Gallery de Seattle (USA) para exponer sus dibujos. Excelente idea publicar todos los ganadores, ¡saludos!".

    ¿Conocerás alguno de estos Jóvenes Sobresalientes?  Mirá el listado y comentá aquí.

Mié 26/09/2012

Proponen algunas consignas para las próximas protestas... ¿qué decís?

Protestas con Propuestas:
1) Bajemos la inflación: hacia un dígito anual en 2014.
2) Coordinemos las políticas de seguridad: hacia un mapa nacional del delito.
3) No más presión impositiva: hacia una nueva ley federal de impuestos.
4) Por la libertad de ahorrar en cualquier moneda con políticas económicas claras.
5) Por un país auténticamente federal: hacia un sistema de coparticipación inversa.
6) Basta de corrupción: que los funcionarios expliquen -en audiencia pública- su situación patrimonial.
7) Más democracia: hacia mecanismos de consulta popular con herramientas digitales (celulares y web).

El espacio en Facebook y tus comentarios, aquí.

  • Protestas con Propuestas:
    1) Bajemos la inflación: hacia un dígito anual en 2014.
    2) Coordinemos las políticas de seguridad: hacia un mapa nacional del delito.
    3) No más presión impositiva: hacia una nueva ley federal de impuestos.
    4) Por la libertad de ahorrar en cualquier moneda con políticas económicas claras.
    5) Por un país auténticamente federal: hacia un sistema de coparticipación inversa.
    6) Basta de corrupción: que los funcionarios expliquen -en audiencia pública- su situación patrimonial.
    7) Más democracia: hacia mecanismos de consulta popular con herramientas digitales (celulares y web).

    El espacio en Facebook y tus comentarios, aquí.

Mar 25/09/2012

Sin masas no hay masividad dice...

Ezequiel Urquidi: “... Más allá de esto (la del jueves antepasado) fue una movilización de varios miles de personas, muy lejos de esto está decir que fue la protesta más importante de los últimos años... pero realmente desde mi punto de ver, la masividad es otra cosa. No apoyándome en el diccionario, sino en lo que tiene que ver conceptualmente con el movimiento de masas. Si esta marcha fue súper masiva podríamos decir que gran cantidad de eventos sin toda esta agitación mediatica fueron revoluciones sociales...”.

¿Cuánta gente debe movilizar la clase media para el kirchnerismo tome nota?  Debate aquí.

  • Ezequiel Urquidi: “... Más allá de esto (la del jueves antepasado) fue una movilización de varios miles de personas, muy lejos de esto está decir que fue la protesta más importante de los últimos años... pero realmente desde mi punto de ver, la masividad es otra cosa. No apoyándome en el diccionario, sino en lo que tiene que ver conceptualmente con el movimiento de masas. Si esta marcha fue súper masiva podríamos decir que gran cantidad de eventos sin toda esta agitación mediatica fueron revoluciones sociales...”.

    ¿Cuánta gente debe movilizar la clase media para el kirchnerismo tome nota?  Debate aquí.