Qué dice la gente

Vie 04/04/2014

Comerciantes y vecinos resisten el Sólo Bus

Eduardo Flores: “Vivo a 20 metros de Nuñez.  Me gusta la propuesta del Foro. Sin perjuicio de ello, creo que la Municipalidad (más bien, Ramonsito) está empecinada. En el primer tramo de obra (Nuñez al 3500, frente al Disco) ya se han sacado 15 árboles como mínimo, debe haber un tramo de 200 metros ya sin árboles. Si uno se para donde empieza la obra parece como si fuera una avenida de 50 metros de ancho ya. En resumen, no veo que detengan las obras y no veo que se hayan puesto a analizar la propuesta del Foro. Consejo: Como hacen los ambientalistas de EE.UU., habrá que "subirse" a los árboles. Saludos a todos”.

¿Se oponen porque no se podrá estacionar sobre la Núñez? Opiniones aquí.

  • Eduardo Flores: “Vivo a 20 metros de Nuñez.  Me gusta la propuesta del Foro. Sin perjuicio de ello, creo que la Municipalidad (más bien, Ramonsito) está empecinada. En el primer tramo de obra (Nuñez al 3500, frente al Disco) ya se han sacado 15 árboles como mínimo, debe haber un tramo de 200 metros ya sin árboles. Si uno se para donde empieza la obra parece como si fuera una avenida de 50 metros de ancho ya. En resumen, no veo que detengan las obras y no veo que se hayan puesto a analizar la propuesta del Foro. Consejo: Como hacen los ambientalistas de EE.UU., habrá que "subirse" a los árboles. Saludos a todos”.

    ¿Se oponen porque no se podrá estacionar sobre la Núñez? Opiniones aquí.

Vie 04/04/2014

Más chances para deudores escabullidizos: cambiar de sexo

Marco Jacobo: “El tema, además, se complica con el hecho de que en la actualidad conviven números de documento 'duplicados'. Esto es, si un hombre tiene un número determinado, puede existir el mismo número para una mujer. En época de elecciones suelen salir en los diarios estos casos cuando se consultan los padrones on line. También hay casos de números que figuran a nombre de 5 personas diferentes. Ver aquí, aquí o aquí y los comentarios de la gente”. 

Nota y comentarios aquí.

  • Marco Jacobo: “El tema, además, se complica con el hecho de que en la actualidad conviven números de documento 'duplicados'. Esto es, si un hombre tiene un número determinado, puede existir el mismo número para una mujer. En época de elecciones suelen salir en los diarios estos casos cuando se consultan los padrones on line. También hay casos de números que figuran a nombre de 5 personas diferentes. Ver aquí, aquí o aquí y los comentarios de la gente”. 

    Nota y comentarios aquí.

Jue 03/04/2014

A favor y en contra de la Alcoholemia Cero en Carlos Paz

Rosana Urcia: “Me parece una medida totalmente recaudatoria. Estoy de acuerdo con la concientización, no obstante esta medida es un abuso en la que quienes deben afectarse quedan ilesos y los ciudadanos comunes, rehenes; deberían consultar a doctores como Botta Bernaus con respecto a la aplicación y pensar realmente en la ciudadanía y no en impactos publicitarios meramente recaudatorios (NdR: tengo entendido que el Dr. Horacio Botta Bernaus está a favor de seguir manteniendo el límite actual -0,4 gr/litro sangre-, igual que el exintendente Felpeto)”. 

Gloria Echave: “Parece que para el Sr. Felpeto el alcohol sólo afecta tu capacidad de manejar en ruta, pero en la ciudad, ¡mágicamente, no! Por otro lado ¿alguna vez se pensará en el bien común y no en la conveniencia de un sector? No creo que los restaurantes y boliches cierren porque el conductor designado consuma gaseosas en lugar de alcohol. Y finalmente me pregunto: ¿nadie sabe divertirse o pasarla bien sin estar borracho en nuestra sociedad? Para reflexionar…”.

Para vos ¿debe mantenerse el límite actual o aplicarse la tolerancia cero? Opiniones acá.

  • Rosana Urcia: “Me parece una medida totalmente recaudatoria. Estoy de acuerdo con la concientización, no obstante esta medida es un abuso en la que quienes deben afectarse quedan ilesos y los ciudadanos comunes, rehenes; deberían consultar a doctores como Botta Bernaus con respecto a la aplicación y pensar realmente en la ciudadanía y no en impactos publicitarios meramente recaudatorios (NdR: tengo entendido que el Dr. Horacio Botta Bernaus está a favor de seguir manteniendo el límite actual -0,4 gr/litro sangre-, igual que el exintendente Felpeto)”. 

    Gloria Echave: “Parece que para el Sr. Felpeto el alcohol sólo afecta tu capacidad de manejar en ruta, pero en la ciudad, ¡mágicamente, no! Por otro lado ¿alguna vez se pensará en el bien común y no en la conveniencia de un sector? No creo que los restaurantes y boliches cierren porque el conductor designado consuma gaseosas en lugar de alcohol. Y finalmente me pregunto: ¿nadie sabe divertirse o pasarla bien sin estar borracho en nuestra sociedad? Para reflexionar…”.

    Para vos ¿debe mantenerse el límite actual o aplicarse la tolerancia cero? Opiniones acá.

Jue 03/04/2014

Concreto: pide que AA2000 ponga una cámara en la parada de taxis del Taravella

Gonio Ferrari: “Íñigo: para pintar la situación nada mejor que un ejemplo. Llegué al Taravella desde Baires, hice la cola y al subir al taxi y decirle que mi destino era la Plaza Rivadavia de Alta Córdoba, al tachero se le salió la cadena y me dijo que no iba a estar esperando tres horas para que le tocara un viaje tan cerca. No quise enojarme y le dije que si quería podía llevarme por Copina y allí se volvió loco. Pretendió que me bajara y le contesté que ni el ETER me haría dejar el taxi. (…) Lo que pretenden esos impunes delirantes es tomar viajes a Carlos Paz, Alta Gracia, RÍo Ceballos, Cosquín o Cruz del Eje. Fue manejando desaforado e insultando hasta mi casa, pero me tuvo que llevar. Estas cosas suceden por el descontrol que existe. Ni la Muni, ni AA-2000 que se desentiende ni los pasivos disfrazados de PM hacen nada. He visto como "le hacen las gomas" a quienes no son de esa caterva y los obligan a salir de allí una vez que dejan los pasajeros. ¿Por qué no ponen una videocámara donde ascienden los pasajeros? Cuando sepan que están identificados, se dejarán de elegir los viajes y de estafar a la gente (…).

¿Qué solución aportarías para terminar con la mafia de los taxis en el Aeropuerto? Opinión acá.  

  • Gonio Ferrari: “Íñigo: para pintar la situación nada mejor que un ejemplo. Llegué al Taravella desde Baires, hice la cola y al subir al taxi y decirle que mi destino era la Plaza Rivadavia de Alta Córdoba, al tachero se le salió la cadena y me dijo que no iba a estar esperando tres horas para que le tocara un viaje tan cerca. No quise enojarme y le dije que si quería podía llevarme por Copina y allí se volvió loco. Pretendió que me bajara y le contesté que ni el ETER me haría dejar el taxi. (…) Lo que pretenden esos impunes delirantes es tomar viajes a Carlos Paz, Alta Gracia, RÍo Ceballos, Cosquín o Cruz del Eje. Fue manejando desaforado e insultando hasta mi casa, pero me tuvo que llevar. Estas cosas suceden por el descontrol que existe. Ni la Muni, ni AA-2000 que se desentiende ni los pasivos disfrazados de PM hacen nada. He visto como "le hacen las gomas" a quienes no son de esa caterva y los obligan a salir de allí una vez que dejan los pasajeros. ¿Por qué no ponen una videocámara donde ascienden los pasajeros? Cuando sepan que están identificados, se dejarán de elegir los viajes y de estafar a la gente (…).

    ¿Qué solución aportarías para terminar con la mafia de los taxis en el Aeropuerto? Opinión acá.  

Mar 01/04/2014

Sobre ATAC, los dueños de quién sale y cómo del Aeropuerto Córdoba

Oscar Luis Ferreira: “La única forma es sacarles la tarifa diferencial, allí se les termina el negocio”.

Victor Molina: “No solamente se trata de una mafia respecto de no dejar otros medios de transporte. Supe llegar en un vuelo demorado desde Buenos Aires y dado que vivo a 6 km del aeropuerto, ningún taxi me quiso llevar 'porque no les convenía'. Llamé a una empresa de remis y me dijeron que 'al aeropuerto no entraban'. Finalmente, debí molestar a un familiar, con lo cual llegue a casa dos horas después de mi arribo”.

¿Más casos con la “mafia del Aeropuerto”?  Opiniones aquí.

  • Oscar Luis Ferreira: “La única forma es sacarles la tarifa diferencial, allí se les termina el negocio”.

    Victor Molina: “No solamente se trata de una mafia respecto de no dejar otros medios de transporte. Supe llegar en un vuelo demorado desde Buenos Aires y dado que vivo a 6 km del aeropuerto, ningún taxi me quiso llevar 'porque no les convenía'. Llamé a una empresa de remis y me dijeron que 'al aeropuerto no entraban'. Finalmente, debí molestar a un familiar, con lo cual llegue a casa dos horas después de mi arribo”.

    ¿Más casos con la “mafia del Aeropuerto”?  Opiniones aquí.

Mar 01/04/2014

Saladitos los Huevos de Pascua...

Mariano Aliaga: “Me parece que estos aumentos de huevos (de chocolate) son especulación de los súper; es una vergüenza que te cobren lo que te están cobrando… ¡muchachos no hay que comprar, es un robo!  Vayan a Ferniplast o a la zona del mercado y están en la mitad de precio”.

Debate abierto: ¿vas a comprar Huevos de Pascua a estos precios? Opiná aquí.

  • Mariano Aliaga: “Me parece que estos aumentos de huevos (de chocolate) son especulación de los súper; es una vergüenza que te cobren lo que te están cobrando… ¡muchachos no hay que comprar, es un robo!  Vayan a Ferniplast o a la zona del mercado y están en la mitad de precio”.

    Debate abierto: ¿vas a comprar Huevos de Pascua a estos precios? Opiná aquí.

Lun 31/03/2014

Argumentos contra lo que quieren que volvamos a los taparrabos

Jorge Sosa: “En general muchos de los que se prenden en la crítica no tienen la capacidad o conocimientos para analizar; hoy los tomates que no tienen mucho sabor quizás se debe a que los cortan verdes para que lleguen maduros a las góndolas y no podridos. Con Monsanto, por ejemplo, muchos se prenden en la crítica, pero… ¿por qué vende tantas semillas? ¿No será porque la planta de maíz cuando se seca se queda en pie y la caña no se pudre?, porque cuando llueve mucho y no se puede cosechar, antes se pudría, se caía y hasta se germinaba el grano de maíz; hoy el maíz de Monsanto se queda en pie y no se germina permitiendo demorar la cosecha si hace falta. En este caso del tomate no se le agregan químicos si se puede mejorar la capacidad de la planta de absorber mejor los nutrientes; una cosa es agregarle químicos y otra mejorar su eficiencia de producción. Los cambios siempre generan temores y de esos temores y la ignorancia se alimentan las teorías conspirativas y/o catastróficas. Me parece. Saludos."

La polémica está sembrada. Tu opinión, aquí.

  • Jorge Sosa: “En general muchos de los que se prenden en la crítica no tienen la capacidad o conocimientos para analizar; hoy los tomates que no tienen mucho sabor quizás se debe a que los cortan verdes para que lleguen maduros a las góndolas y no podridos. Con Monsanto, por ejemplo, muchos se prenden en la crítica, pero… ¿por qué vende tantas semillas? ¿No será porque la planta de maíz cuando se seca se queda en pie y la caña no se pudre?, porque cuando llueve mucho y no se puede cosechar, antes se pudría, se caía y hasta se germinaba el grano de maíz; hoy el maíz de Monsanto se queda en pie y no se germina permitiendo demorar la cosecha si hace falta. En este caso del tomate no se le agregan químicos si se puede mejorar la capacidad de la planta de absorber mejor los nutrientes; una cosa es agregarle químicos y otra mejorar su eficiencia de producción. Los cambios siempre generan temores y de esos temores y la ignorancia se alimentan las teorías conspirativas y/o catastróficas. Me parece. Saludos."

    La polémica está sembrada. Tu opinión, aquí.

Lun 31/03/2014

¿Imán de la heladera o plataforma online? ¿Qué usás?

Fernando López Guzmán: “Probé la plataforma y creo que deberemos esperar un buen tiempo a que cadenas de comidas de Córdoba se sumen; y seguramente las que se sumen no serán las que más utilizamos (las del imán)”.

A la hora del delivery, ¿cómo actuás vos?  Opiniones aquí.

  • Fernando López Guzmán: “Probé la plataforma y creo que deberemos esperar un buen tiempo a que cadenas de comidas de Córdoba se sumen; y seguramente las que se sumen no serán las que más utilizamos (las del imán)”.

    A la hora del delivery, ¿cómo actuás vos?  Opiniones aquí.

Vie 28/03/2014

A favor y en contra del ''ecologismo bobo''

Verónica Cavallo: "'Bobo' es un título que le va a quedar muy bien al tomate que cada vez está más tecnificado, lleno de ciencia, y como casi todo, con más y más rendimiento. Nada es gratis, más rendimiento significa más insumos artificiales y productos de síntesis arriba de un producto que llega (con los actuales rendimientos) a las góndolas con menos sabor, nutrientes más "diluídos" y repleto de químicos que nadie controla. 'Bobo' es un adjetivo que le cabe muy bien al cronista que pasa por alto su salud y la de la población en general en pos del festejo de los 'avances' de la ciencia".

Eduardo Brizuela
: “Me encanta eso del 'ambientalismo bobo'; coincido plenamente con Terragno. ¿Ahora van a discutir a Terragno también?"

¿Volvemos a la siembra al voleo? Avances en biotecnología (que no es de Monsanto), nota y opiniones aquí.

  • Verónica Cavallo: "'Bobo' es un título que le va a quedar muy bien al tomate que cada vez está más tecnificado, lleno de ciencia, y como casi todo, con más y más rendimiento. Nada es gratis, más rendimiento significa más insumos artificiales y productos de síntesis arriba de un producto que llega (con los actuales rendimientos) a las góndolas con menos sabor, nutrientes más "diluídos" y repleto de químicos que nadie controla. 'Bobo' es un adjetivo que le cabe muy bien al cronista que pasa por alto su salud y la de la población en general en pos del festejo de los 'avances' de la ciencia".

    Eduardo Brizuela
    : “Me encanta eso del 'ambientalismo bobo'; coincido plenamente con Terragno. ¿Ahora van a discutir a Terragno también?"

    ¿Volvemos a la siembra al voleo? Avances en biotecnología (que no es de Monsanto), nota y opiniones aquí.

Vie 28/03/2014

Buena acogida al proyecto del ingeniero Montironi sobre un edificio sustentable

Hugo Rubén Rango: “Muy interesante y necesario; sería interesante mayor información para tener un conocimiento mas amplio” (NdelE: Hugo, si le escribís a Atilio Montironi seguro te amplia datos).

Jorge Mesquida: “Por fin estamos copiando al primer mundo; ojalá los emprendimientos de ahora en adelante se legislen de esta manera y que el resto de la población no sufra con la superpoblación de edificios… ¡Felicitaciones!”

La nota y sus repercusiones, aquí.

  • Hugo Rubén Rango: “Muy interesante y necesario; sería interesante mayor información para tener un conocimiento mas amplio” (NdelE: Hugo, si le escribís a Atilio Montironi seguro te amplia datos).

    Jorge Mesquida: “Por fin estamos copiando al primer mundo; ojalá los emprendimientos de ahora en adelante se legislen de esta manera y que el resto de la población no sufra con la superpoblación de edificios… ¡Felicitaciones!”

    La nota y sus repercusiones, aquí.

Jue 27/03/2014

Por que el Parque Sarmiento absorba el Zoo (como el plan original)

Luis Sanchez: “El año pasado participé de una charla donde se busca llevar al Parque Sarmiento (nombre no oficial) a su estado original, en donde el zoológico no estaba previsto ni figuraba en los planos... ni hablar de las nuevas construcciones que le quitan lugar al verde... me pareció muy interesante ya que es un espacio de los cordobeses y de a poco lo estamos perdiendo”.

¿El Zoo pasó de moda? ¿Qué hacemos ahí?  Debate aquí.

  • Luis Sanchez: “El año pasado participé de una charla donde se busca llevar al Parque Sarmiento (nombre no oficial) a su estado original, en donde el zoológico no estaba previsto ni figuraba en los planos... ni hablar de las nuevas construcciones que le quitan lugar al verde... me pareció muy interesante ya que es un espacio de los cordobeses y de a poco lo estamos perdiendo”.

    ¿El Zoo pasó de moda? ¿Qué hacemos ahí?  Debate aquí.

Mié 26/03/2014

La UES 21 quiere otros 50.000 alumnos para Cloud 21… y dicen:

Sabrina Beatriz Soria: “Es muy interesante la expansión de la educación a distancia. Lo que se debería revisar es el costo o facilitar a través de convenios, contratos de becas con devolución luego de recibido, porque muchos hoy no pueden acceder debido a los altos costos”.

Bea Gaggero: “Es una universidad que quiero y respeto. Conozco profesionales de gran formación que nacieron como tales en sus aulas. Felicitaciones”.

¿Harías cursos específicos a distancia en Cloud 21?  Nota y opiniones aquí.

  • Sabrina Beatriz Soria: “Es muy interesante la expansión de la educación a distancia. Lo que se debería revisar es el costo o facilitar a través de convenios, contratos de becas con devolución luego de recibido, porque muchos hoy no pueden acceder debido a los altos costos”.

    Bea Gaggero: “Es una universidad que quiero y respeto. Conozco profesionales de gran formación que nacieron como tales en sus aulas. Felicitaciones”.

    ¿Harías cursos específicos a distancia en Cloud 21?  Nota y opiniones aquí.