Jue 22/06/2017
Jeremías Bollati, desde Estocolmo, Suecia: “¡Hola a todos! Buen día desde Estocolmo. Debo reconocer que el concepto de orgánico lo descubrí cuando me mudé para acá hace unos años. Y fue básicamente porque casi todo lo que veía en el supermercado tenía su opción orgánica (ekologiskt le dicen acá). Es un poco más caro, la calidad no parece ser ni mejor ni peor que otras opciones, pero supongo que realmente es más saludable y con menos impacto en el medio ambiente. Es algo que está presente en todos los supermercado y en la mayoría de los negocios o locales relacionados con comida. Las etiquetas o los cartelitos de precios tienen un color especial o aparecen una banderita que identifica que son orgánicos. Además de frutas y verduras, se ven variantes ecológicas de carnes, galletitas, aceites, infusiones, yogurt, helados, mermeladas y casi todo lo comestible. Es algo muy presente definitivamente, aunque no es algo que se consuma el 100% de las veces porque, como dije ante, es un 20-30% más caro en general. Pero es bueno que exista y poder elegirlo cuando uno quiera sin tener que ir a un lugar especial para eso. Lo que es frutas y verduras, tratamos en su mayoría de consumir de ese tipo”.
Una vuelta al mundo en materia de comida orgánica (¿moda o tendencia?), aquí.
Carlos Fluck: “La presión impositiva en Córdoba es insostenible: las pymes trabajan para el estado y los políticos que supimos elegir”.
Viviana Rivero: “A ver si le avisan a la Cámara de Comercio de Córdoba sobre estas reuniones… O pensarán que estamos muy bien los comercios de Córdoba con la carga impositiva a la que nos someten… O quizás piensen que bajando la comisión de las tarjetas de crédito del 3% al 2.5% ya está todo resuelto. ¡¡¡Que mal que estamos!!!”.
Qué pide la mesa de Cámaras Pyme, aquí.