En México no hay Día del Amigo (pero celebran el Día de los Muertos)
Gerardo Lucas Oliva, desde Ciudad de México, México: Estoy en CDMX hace dos años y no escuché hablar del Día del Amigo, ni nada parecido. Lo que sí es único de México, popular hasta la médula y diferente en origen y contenido a otras celebraciones similares, es el "Día de Muertos". El origen se remonta a la cultura prehispánica, con lo que la separa completamente de celebraciones como "Halloween". El Día de Muertos se divide en dos días, el "Día de los Santos Inocentes" donde se recuerda a los niños que ya no están con nosotros, y al día siguiente a los adultos. Dos días donde se cree que los muertos pueden regresar a la tierra de los vivos para convivir con aquellos que los recuerdan. En consecuencia no tiene ninguna connotación negativa ni oscura, no se habla de espíritus malignos, alma que no es recordada no puede regresar”.
¿Qué celebración “distinta” hay en otras ciudades del mundo? Ver aquí
Gerardo Lucas Oliva, desde Ciudad de México, México: Estoy en CDMX hace dos años y no escuché hablar del Día del Amigo, ni nada parecido. Lo que sí es único de México, popular hasta la médula y diferente en origen y contenido a otras celebraciones similares, es el "Día de Muertos". El origen se remonta a la cultura prehispánica, con lo que la separa completamente de celebraciones como "Halloween". El Día de Muertos se divide en dos días, el "Día de los Santos Inocentes" donde se recuerda a los niños que ya no están con nosotros, y al día siguiente a los adultos. Dos días donde se cree que los muertos pueden regresar a la tierra de los vivos para convivir con aquellos que los recuerdan. En consecuencia no tiene ninguna connotación negativa ni oscura, no se habla de espíritus malignos, alma que no es recordada no puede regresar”.
¿Qué celebración “distinta” hay en otras ciudades del mundo? Ver aquí