Y sobre lo urgente y lo importante...

Martín Carranza Torres: “En un marco de irracionalidad generalizada y de completo desprecio por las instituciones y los derechos individuales parece que lo normal fuera estar contento con la pretendida unanimidad que ha generado esta medida. Sin embargo los números que da esta nota (sin entrar en precisiones al respecto) hacen pensar que las cosas están al revés en la Argentina. ¿No sería mejor generar un clima de inversiones adecuado para generar emprendimientos de cualquier tamaño que den trabajo a la gente a la vez que colaboren espontáneamente al aumento general de la riqueza de la población? La diferencia entre pagar un sueldo y pagar un subsidio es enorme, porque el sueldo es la contraprestación por un trabajo y porque además el trabajo genera riqueza, dignidad, autoestima y una serie de beneficios individuales para todas las partes intervinientes. Ahora todo el mundo está embobado con el sinsentido de dar subsidios masivos e improductivos en lugar de buscar terminar con la pobreza. Se termina con la pobreza generando riqueza y no con paliativos. Lamento ser políticamente incorrecto. Lamentablemente, la opinión de millones no transforma lo cierto en falso ni lo falso en verdadero”.

¿Lo urgente debe posponerse para atender lo importante? Sobre el impacto de esta medida en Córdoba y más, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.