Y después que llueva, ¿qué? (nuestro editor de InfoAutos piensa en el después de la crisis)

José M. Ortega: “Íñigo: Tengo una posición bastante autocrítica respecto a nosotros, los argentinos, ya que siempre nos quejamos de los políticos y -muchas veces- no hacemos lo necesario para salir adelante. De todos modos, en este caso, un comentario respecto al agua.
Como siempre, las medidas son `de último momento´como para `hacer algo´ y en cuanto el tema se olvida, todo vuelve a como estaba.
Ahora multarán a quienes consuman agua por sobre una cantidad determinada. Ya es habitual, haremos el esfuerzo quienes tenemos medidores, que ya nos estamos cuidando, por responsabilidad o por economía, y seguirá el derroche en mucha gente.
Ahora, me pregunto, cuando llueva y se recuperen niveles de embalses ¿nos olvidaremos de todo esto? El agua es un recurso escaso y debería existir una política medioambiental al respecto, independientemente de la cantidad de agua en reservorios y una conciencia en todos los seres humanos. Que lavemos autos, reguemos, usemos sanitarios, todo con agua potable, es francamente increíble, más allá de la coyuntura climática. ¿Aprenderemos en serio que es un recurso escaso y debemos cuidarlo para las próximas generaciones?”.

¿Qué pasará después que llueva? Hagan sus apuestas, señores, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.