Un lector que pide debatir el tema del transporte urbano

Javier Cordeiro: “Íñigo, me interesaría que se tratase el tema de la supuesta falta de rentabilidad del transporte urbano de Córdoba. Permanentemente se dice que el servicio es deficitario y los empresarios no hacen más que perder dinero. ¿Acaso será tan así? ¿Será que los empresarios del transporte son filántropos y prefieren vivir en rojo antes que dejar de brindarnos un servicio? El otro día vi en el noticiero que la Tamse tiene más de 50 coches destruidos, y otros tantos con serios problemas de mantenimiento. ¿Cuál es el valor que debería tener un boleto para - según la óptica empresarial- sustentar el sistema? ¿Habrá algún cordobés dispuesto a pagar ese valor? O la promesa de `aumentar para mejorar el servicio´ será algo que ya nadie cree?”.

Se abre el debate. InfoNautas: sus opiniones aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.