Sobre “ojo por ojo” y distintas formas de promover la accesibilidad

Gabi Ponce: “Si bien las personas con capacidades diferentes pueden realizar infinidad de observaciones acerca de la ciudad y sus accesos, no me parece ésta una forma de manifestarse. Me transmiten muchísimo rencor, enojo. Yo sugeriría otras formas... ¿no?".

Maria Novello: “Hace unos meses leí que esta `campaña´, se proponía que quienes desearan participar, consiguieran calcos de ese tipo, para escrachar a los infractores desconsiderados de la discapacidad de las personas. No encontré precisamente esa publicación, pero sí una ONG que se dedica básicamente a eso, entre otras campañas que, desde mi punto de vista, generan más conciencia y hacen un clic más importante. Se llaman Acceso Ya".

Más sobre el tema de los stickers en las cerraduras de los autos, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.