Sobre la justicia lenta y la justicia propia (mirando Chile)

Íñigo Biain: "Nuestro preliminar trabajo en Chile me lleva a ver y leer todos los días algo de la realidad del vecino país, tan de moda ahora como ejemplo para el nuestro. Invitado a ser miembro del prestigioso grupo Ocde por la calidad de sus políticas públicas, Chile tiene muchas particularidades que me llaman la atención. Una de ellas -ya me había advertido Rodrigo Hollman, uno de nuestros periodistas en Santiago- es cierta `solidaridad popular´ en contra de los `lanzas´, la versión transandina de nuestros rateros o descuidistas, ladronzuelos que arrebatan carteras, celulares y lo que encuentran a los desprevenidos en la vía pública. Hasta ahí, poco nuevo. Pero me habían contado que los `lanzas´ le tienen mucho más miedo a sus víctimas que a la policía, porque si llegan a caer en manos de la gente, su vida corre peligro. Me había parecido una exageración, pero ahora Rodrigo me muestra este caso donde casi linchan a un ladrón. `Los agarran, reducen, y patean; y al rato llaman a carabineros´, me explican. Léase bien: lejos estoy de aprobar estos métodos; sólo los observo y remarco. Me llama la atención que ante un fenómeno similar (ladrones que la policía no atrapa y, llegado el caso, la justicia libera), las sociedades reaccionen de manera tan diferente. Lindo tema para debatir de manera civilizada, sin descalificar e intentando entender las distintas aristas del fenómeno, ¿no?".

Sobre el "no te metás", la "justicia popular" y este tema, debatamos aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.