Sobre innovación e innovación (la moto para la mujer y Bon o Bon)

Mario Ellena: “Estimado Íñigo, con tu comentario acerca del Bon o Bon creo que estás confundiendo innovación con mercadotecnia. Una cosa es reflotar un producto antiguo y obsoleto como es el caso de Zanella (y que muy bien Darío comenta es un producto que no cumple con mínimos requisitos de seguridad), y otra es hacer lo que Arcor hizo con el bombón de Garoto: tomar un producto contemporáneo de la competencia y `sacarle mejor el jugo´, son cosas distintas. Saludos”. (NdelE: Sí, Mario. Apuntaba a que la innovación no sólo es a nivel producto, sino también en “desarrollo” de ese producto. Y más allá del producto físico que hace Zanella, me pareció inteligente que busquen posicionarlo como una “moto para la mujer”, algo que no veo en la categoría. Gracias).

Más sobre este tema, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.