Sobre el agua que fluye en la obra de Maipú y 25 de Mayo

Roberto Suez: "Estimado Íñigo, ante la legítima sensibilidad que provoca la Emergencia Hídrica vigente y en virtud de los trabajos desarrollados por EdiliciaSuez en la intersección de Maipú y 25 de Mayo, que implica la realziación de un “by pass” de un brazo subterráneo del Río Suquía y su reencausamiento a través del desagüe pluvial sobre Av. Maipú, es mi intención llevar tranquilidad a la población de la ciudad de Córdoba y la opinión pública en general. En tal sentido quiero expresarte que nuestra empresa no realiza derroche alguno de agua, ya que la misma es reencausada hacia su desembocadura natural del río Suquía, lo que fue informado oportunamente a la autoridad Municipal correspondiente, quien verificó los hechos mencionados. Por otro lado, esta agua fue analizada oportunamente, constatándose que no es apta para el consumo humano, puesto que presenta residuos cloacales en una proporción que no impide la realización de los trabajos, ni riesgo alguno para la salud de los obreros que trabajan en el lugar, pero que la torna no apta para consumo. Tampoco puede utilizarse en obra, dado que por su composición y residuos no es apta para realizar mezclas de materiales para la construcción (cemento, arena, cal y yeso). En un plazo aproximado de entre 60 a 90 días se terminarán los trabajos de acondicionamiento e impermeabilización del subsuelo, retomando así el agua su curso original subterráneo hacia el Río Suquía. Finalmente, me pongo a disposición para aclarar esta situación las veces que sea necesario. Gracias por la oportunidad de aclarar este tema y llevar tranquilidad a nuestros conciudadanos".

Más sobre este tema, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.