¿Por qué el Mito cuesta más del doble en la Argentina? (y temas conexos)

Abel Martinez: “¡Hola gente! Yo vivo en Torino, Italia, y pude asistir a la presentacion del Mito, del Fiat 500. A mi, particularmente, me encantó el Mito por su estilo sencillo que combina lo deportivo con la elegancia, algo que caracteriza Alfa Romeo. Lo único que me dejó helado fue el precio al cual lo venden en la Argentina. Leí alguna semana atrás que está alrededor de los 40.000 dólares... ¿es cierto? Si bien es un hermoso auto me parece que no los vale o por lo menos acá se vende a poco más de 10.000 euros, porque es un auto de media gama, por lo que es accesible para casi todos (pensando que los sueldos medios son de alrededor 1.200 euros). El precio al que se vende en la Argentina es una locura porque sinceramente no los vale y lo demuestra el precio al que se vende en Europa. Como pasa con los autos, también pasa con los inmuebles... Argentina -viéndola de afuera- es una realidad económica muy difícil de entender. Los autos cuestan más del doble y los inmuebles están igual o a mayor precio... pero los sueldos no son ni la mitad de los del viejo continente. Saludos”.

¿Alguna teoría para explicar estas “locuras”? Hablemos acá.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.