Metimos la pata, metimos la pata, metimos la pata (100 veces metimos la pata)

José Luis Armando: "Me extraña sobre manera que InfoNegocios publique un artículo sin chequear absolutamente nada de la información que se da a los lectores y se confunda y engañe a los mismos con información totalmente falsa. Es mentira que en Córdoba existan 10.000 buzos capacitados para hacer rescate y cualquier tipo de trabajo subacuático. Para poder hacer trabajos subacuáticos el buzo debe estar certificado por Prefectura Naval Argentina como Buzo Profesional. El único Buzo Profesional que existía en Córdoba era el Sr. Gastón Hidalgo y falleció el año pasado. Los cursos dictados por cualquier certificadora nacional o internacional, sólo habilitan al buzo a realizar buceos recreativos y `no para hacer algún tipo de actividad profesional´. Para mayor información pueden recurrir a la Asociación de Instructores de Buceo cuyo presidente es el Sr. Edgardo Oberti. Estoy haciendo llegar una nota a la Gerencia de Seguridad Náutica de la Policia de Córdoba, para que tome algún tipo de medida contra este tipo de engaño que se realiza contra los lectores que no están debidamente informados". (NdelE: Armando, tenés razón. Si bien en Córdoba hay unos 10 mil buzos de distintas categorías, no todos están capacitados para hacer rescates, dar clases o reparar diques, son los menos. Malinterpretamos la información. ¡Perdón! ¡Nosotros también nos equivocamos!).

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.