En defensa del Infierno (que hace un Mea Culpa)

Tomi Cafferata: “Está bien que sancionen a alguien que no cumple la ley, no nos vamos a quejar de eso, pero... ¡¿no les parece ridícula la habilitación para sólo 220 personas?! Imaginen: a $ 30 por persona son $ 6.600 por noche y que alguien me diga qué negocio `decente´ puede funcionar con ese ingreso. Y además, ni hablar que Infierno es uno de los pocos boliches que todavía se juega un poco por la decaída noche cordobesa trayendo artistas de primera línea internacional (que tienen un caché bastante importante). Vergüenza para la gente de Infierno por infringir la ley, pero también vergüenza para el ridículo que lo habilitó por 220 personas cuando en cuanto a infraestructura creo es uno de los boliches más seguros de Córdoba, con amplios espacios abiertos y numerosas salidas. Vayan a contar a Mitre o a los bares de Nueva Córdoba con pista en el subsuelo cuánta gente hay... esos sí son potenciales Cromañon”. (NdelE: Tomi, finalmente pudimos hablar con gente de El Infierno y ellos mismos reconocieron que la clausura se debió a la cantidad -insuficiente- de sanitarios con los que cuenta el lugar. Actualmente están haciendo las reformas requeridas por la Municipalidad y volverán a abrir sus puertas una vez que las hayan terminado).

Más sobre este tema, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.