El que abrió el debate sobre las inmobiliarias le pide una definición a Sergio Villella

Flavio Olivier: “Sergio (Villella), agradezco tu intervención y respeto todo lo que puedas agregar. Comparto tu opinión de que el asunto tiene múltiples aristas pero lo que estamos discutiendo aquí es una de ellas: `El injustificado pago de las comisiones inmobiliarias por parte del inquilino cuando el cliente de la inmobiliaria es el titular de la propiedad que -interesado por alquilarla- es quien contrata sus servicios´... Creo que sería muy ilustrativo conocer tu opinión al respecto de este único punto... Pocos son los dueños (de inmuebles) que no se ven tentados de ceder en manos de alguien todo el trámite de alquilar... cuando esto le resulta absolutamente gratis. Sin ánimos de motorizar una cruzada que deje a alguien sin fuente de trabajo ni mucho menos, el objetivo es transparentar una actividad que planteada del modo que está planteada no deja de ser un caso más de intermediación usurera (como tantas otras en nuestro país) sustentada en la imposibilidad de defensa de una de la partes (el inquilino) y caracterizada por una frase leída en uno de los comentarios: `si no te lo alquilo a vos, se lo alquilo al que sigue´. ¡Salud! y muchas gracias por la atención y participación”. (Para ver el comentario completo hace clic en la lupita). 

¿Es justo que la comisión la pague sólo el inquilino? ¿Por qué el inquilino debe pagar DGR? Opiná aquí.

Sergio, agradezco tu intervención y respeto todo lo que puedas agregar. Comparto tu opinión de que el asunto tiene múltiples aristas pero lo que estamos discutiendo aquí es una de ellas: "El injustificado pago de las comisiones inmobiliarias por parte del inquilino cuando el cliente de la Inmobiliaria es el titular de la propiedad que interesado por alquilarla es quien contrata sus servicios". Voy a simplificar el caso con un ejemplo cotidiano: llegas por tus propios medios a un supermercado, invertís tu tiempo en recorrerlo, en comparar precios, en seleccionar productos y al momento de descargar tu compra en la cinta, el cajero te cobra una comisión del 5% del total de la misma por "señalarte que a tu derecha tenés los fideos y a la izquierda la góndola de limpieza". Creo que sería muy ilustrativo conocer tu opinión al respecto de este único punto... Respuestas como la de José Juan Dugoni no contribuyen a mejorar el concepto que la mayoría tienen sobre la actividad que desarrollan los ejecutivos inmobiliarios. Convalida lo que dije: no brindan servicio alguno, no dan nada. ¡Que oportuno hubiera sido de su parte comunicarse conmigo, ponerse a disposición y ofrecer su capacidad para resolver mi necesidad!, que acertada hubiera sido una autocrítica. Retornando a lo medular del asunto: no me niego pagar comisiones sean inmobiliarias u otras... ¡solo espero que las mismas sean justificadas!. La contrapartida de pagar por "algo" es recibir "algo", sea un bien o un servicio... y eso es lo que declamo en mi "Que Dice la Gente". Si se presta atención a la oferta impresa de alquileres observarán que los rotulados como "Dueño alquila" son los menos, ¿y a que se debe este fenómeno?... ingenuo es pensar que la intervención inmobiliaria es la cura al trastorno de ser poseedor de una propiedad y querer alquilarla. Señores, el verdadero motivo es que el titular de la propiedad no paga un centavo de la gestión, se transforma en una suerte de "cómplice pasivo". Pocos son los dueños que no se ven tentados de ceder en manos de alguien todo el trámite de alquilar... cuando esto le resulta absolutamente gratis. Sin ánimos de motorizar una cruzada que deje a alguien sin fuente de trabajo ni mucho menos, el objetivo es transparentar una actividad que planteada del modo que está planteada no deja de ser un caso más de intermediación usurera (como tantas otras en nuestro país) sustentada en la imposibilidad de defensa de una de la partes (el inquilino) y caracterizada por una frase leída en uno de los comentarios: "si no te lo alquilo a vos, se lo alquilo al que sigue". ¡Salud! y muchas gracias por la atención y participación.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.