Vie 04/04/2014
(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) En lo que va del presente año, las acciones del sector bancario como Grupo Financiero Galicia (GGAL), Banco Francés (FRAN) y Banco Macro (BMA), que son principales referentes del índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires, acumulan ganancias del 35-40% en términos de pesos y ganancias superiores al 20% en términos de dólares; estas últimas si tomamos como referencia la cotización de los ADR que cotizan en la Bolsa de New York.
Este no es un dato menor si tenemos en cuenta las alteraciones económicas que vivió la economía argentina en los primeros tres meses del año, entre las que enumeramos; el incremento inflacionario, la devaluación, menor crecimiento del PBI, la caída del nivel de reservas en el BCRA, obligando justamente a los bancos a reducir su exposición en activos dolarizados, y las tensas discusiones por paritarias de diversos sectores.
Entonces, ¿qué es lo que está impulsando el alza de la acciones bancarias en la bolsa?
A la mitad de los 14,8 millones de toneladas que le vendió al mundo no se le agregó valor. Pese a la baja, el nivel de exportaciones es similar al de los países vecinos. Cada tonelada de bienes industriales que se exportaron se vendió a US$ 6.550; muy lejos de los del precio de venta de los productos primarios (US$ 373 promedio). Las ventas representaron un 12% del total nacional.