¿Qué esperar de las fuertes subas del sector bancario en la bolsa?

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) En lo que va del presente año, las acciones del sector bancario como Grupo Financiero Galicia (GGAL), Banco Francés (FRAN) y Banco Macro (BMA), que son principales referentes del índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires, acumulan ganancias del 35-40% en términos de pesos y ganancias superiores al 20% en términos de dólares; estas últimas si tomamos como referencia la cotización de los ADR que cotizan en la Bolsa de New York. 
Este no es un dato menor si tenemos en cuenta las alteraciones económicas que vivió la economía argentina en los primeros tres meses del año, entre las que enumeramos; el incremento inflacionario, la devaluación, menor crecimiento del PBI, la caída del nivel de reservas en el BCRA, obligando justamente a los bancos a reducir su exposición en activos dolarizados, y las tensas discusiones por paritarias de diversos sectores.
Entonces, ¿qué es lo que está impulsando el alza de la acciones bancarias en la bolsa?

Bueno, en primera instancia es importante decir que, en términos generales, las acciones argentinas se encuentran bastante retrasadas respecto a sus pares de la región si la medimos en términos de dólares; y ello que en la región se vieron fuertes ajustes en el último año y medio.

En efecto, sin ingresar en tecnicismos, cuando analizamos el comportamiento de la bolsa en términos de dólares, veremos que ésta hace más de 20 años que no es negocio para el inversor. Claro que pasó por períodos buenos de recuperación, sin embargo lo que debemos destacar es que aquel inversor extranjero que compró en la Bolsa argentina en el año 1992, tras la Ley de Convertibilidad, a la fecha, nunca pudo sacar utilidades de dicha inversión.

A modo de referencia, los máximos históricos en términos de dólares para el índice Merval se encuentra en los 900 dólares, alcanzados en el año 1992 y posteriormente testeados una vez más hacia el año 2011. Hoy el índice se encuentra en los 650 dólares.

Esto muestra de algún modo lo retrasado que se encuentran los valores argentinos respecto a sus pares de la región, que en los últimos años arrojaron jugosas ganancia en dólares. De hecho, a la fecha, no existe bolsa en el mundo que ajustada por dólar aún se encuentre en valores inferiores a los conseguidos en la década del ´90.

Aún así, no debemos olvidar que los mercados financieros actúan por expectativas. Por ello, es factible que todos los detonantes negativos que ha sufrido la economía local en el primer trimestre, hayan sido ya descontados por el mercado, lo cual explicaría de algún modo el retraso en los valores.

Sin embargo, lo interesante de destacar, que del mismo modo que el mercado pudo haber anticipado a los detonantes negativos de los últimos meses, con crecimientos porcentuales del 40% en pesos y del 20-25% en dólares lo que va del año, también podemos deducir que el mercado, tanto local como internacional, podría estar anticipando buenas nuevas para el futuro de nuestra economía. Veamos…

¿Ahora, con crecimientos como los obtenidos, podremos esperar que el avance continúe?
Claro que ante avances porcentuales de las características mencionadas, una toma de ganancia es factible que pueda materializarse. Sin embargo, lo destacable es que la tendencia principal de fondo es alcista y se espera así continúe hacia el resto del año. Por ello, atentos ya que aquí parece haber una atractiva alternativa de inversión de nuestros ahorros, principalmente para aquellos que estén dispuestos a tomar mayor riesgo a cambio de mayor retorno.

¡Buen fin de semana!

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.