¿Y si la hacemos fácil para el pasajero? Martín Juez propone sumar QR para pagar el transporte público

(Por Juliana Pino) El concejal de Córdoba propone una solución para modernizar el sistema de pago del transporte urbano en Córdoba, incorporando la posibilidad de abonar la tarifa del Transporte Urbano de Pasajeros mediante el uso de códigos QR (Quick Response) y billeteras electrónicas.

En un contexto donde hasta los vendedores ambulantes usan QR para sus operaciones, el transporte público de Córdoba parece estancado en métodos de pago tradicionales.

Actualmente, los pasajeros solo pueden abonar el pasaje con la tarjeta RedBus o con la tarjeta de débito Bancor, lo que limita la accesibilidad y flexibilidad del sistema.

Para cambiar esta realidad, el concejal Martín Juez, abogado penalista, junto con Néstor Cullín, presentaron un proyecto que busca implementar el pago mediante códigos QR, permitiendo a los usuarios utilizar billeteras digitales u otros sistemas electrónicos. Según Juez, esta medida “modernizaría el sistema, resolvería problemas frecuentes con la RedBus y ofrecería más opciones de pago a los ciudadanos”.

A pesar de haber sido presentado hace más de siete meses, el proyecto aún no se discutió en el Concejo Deliberante. Juez critica la lentitud del proceso legislativo y señala que ciudades como Mendoza, Misiones y Buenos Aires ya adoptaron con éxito este tipo de sistemas.

“Lo que proponemos no es innovador, es algo que ya se hace en otras partes del país y el mundo”, subraya el concejal, quien insiste en que su propuesta no busca reemplazar la RedBus, sino complementarla. “Se trata de darle al ciudadano más opciones y libertad para elegir cómo pagar su viaje”, añade.

Las críticas al sistema QR y sus respuestas

Uno de los principales cuestionamientos del oficialismo al proyecto de Juez es la posible demora en los pagos mediante QR, especialmente con conectividad a internet limitada. Al respecto, el concejal responde: “Cuando quisimos implementar el QR, una de las críticas que nos hicieron fue que con un mal internet puede no funcionar, y que podría demorar varios segundos el pago, lo que generaría retrasos para los pasajeros”.

Sin embargo, Juez ofrece dos respuestas a esta objeción, una técnica y otra política. “Desde lo técnico, el QR es el segundo sistema más veloz entre los medios electrónicos de pago, con un tiempo de respuesta promedio entre seis y nueve segundos. Claro que, como cualquier sistema, puede haber demoras ocasionales, pero sigue siendo una alternativa más eficiente y accesible para el ciudadano”, explica.

Desde lo político, enfatiza: “Se trata de garantizar un derecho y brindar más posibilidades al usuario para que pueda elegir cómo pagar su pasaje”.

Una tendencia que crece

El modelo propuesto por Juez no es un caso aislado. Hace un mes, la empresa Tecnoint SA, operadora de la Tarjeta Tin, lanzó Tin Pay, una billetera virtual que permite pagar pasajes interurbanos con códigos QR, ofreciendo una alternativa más de pago a los usuarios.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.