Una máquina expendedora de… ¡pizzas!: un negocio que ya está funcionando en Córdoba (se puede trasladar y no necesita empleados)

(Por Julieta Romanazzi) La automatización llegó a la pizza y, con ella, una nueva oportunidad de negocio para emprendedores. Pizza Machine es una máquina expendedora completamente autónoma que prepara pizzas en solo 5 minutos, sin necesidad de personal. 

“Tecnología americana, corazón argentino” es el eslogan de Pizza Machine, empresa a cargo de Sebastián Barinaga que fabricó en Argentina esta máquina que cuenta con homologación estadounidense, y que ya está en funcionamiento en Sim Café Racer (Av Recta Martinolli 5197), de Córdoba capital.

¿Un negocio para replicar? Claro, y el modelo de negocio es simple: el inversor instala la máquina en lugares estratégicos como estaciones de servicio, universidades, bares, aeropuertos, entre otros espacios, y se olvida del funcionamiento diario. La máquina, que ofrece seis sabores de pizzas (de 4 porciones) y una capacidad de hasta 120 unidades, se encarga de todo, desde la cocción hasta el monitoreo remoto de stock y temperatura, enviando alertas por WhatsApp si algo sale mal.

El pago se realiza mediante código QR, y la máquina incluso ofrece un juego interactivo mientras se espera, donde se puede ganar productos, descuentos, entre otros beneficios. 

Con un precio de venta que arranca en los US$ 20.000, la máquina promete un retorno de inversión de entre 11 y 18 meses, dependiendo de las ventas diarias, y del precio que tenga el producto (la máquina ya instalada en Córdoba tiene pizzas que van desde los $ 2.900 a los $ 3.500). Y lo mejor: si el lugar elegido no funciona, la máquina se traslada sin complicaciones (y entra perfectamente en un utilitario).

Al producto… ¡lo elige el emprendedor!

Una vez que se adquiere la máquina se debe buscar al proveedor de las pizzas, y se puede elegir la opción más conveniente para el inversor, desde acudir a una marca amiga, hasta realizar una alianza con grandes cadenas de pizzerías para tener sus productos allí, y con su propia marca en la máquina.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.