Su atención por favor: JetSmart anuncia 175% más de vuelos en la ruta Córdoba - Buenos Aires (tendrá 33 frecuencias semanales)

Con la llegada de la aeronave número 12 prevista para enero próximo, JetSmart incrementará la cantidad de frecuencias y asientos disponibles para vuelos domésticos e internacionales desde el mes de febrero 2025.

Con la incorporación de esta aeronave, JetSmart incrementará su oferta de vuelos en las siguientes rutas y destinos, respecto de febrero de 2024:

  • 500% para Chubut: con 5 frecuencias semanales entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Comodoro Rivadavia a partir de febrero de 2025.

  • 289% más para Misiones: JetSMART aprovecha la expansión de su flota y la incorporación de más de 200 vuelos a partir de 2025 y agrega un total de 19 vuelos a Iguazú, para totalizar así 35 vuelos semanales.

  • 175% más para Córdoba: la llegada del 12° avión de JetSMART permitirá a la aerolínea sumar más vuelos desde la provincia hacia la capital del país. Será con 11 vuelos adicionales para totalizar 33 vuelos semanales respecto de la cantidad de viajes que operó por semana en febrero de 2024.

  • 140% más para Mendoza: JetSMART incrementará 140% sus vuelos desde la provincia cuyana, tanto para sus vuelos hacia Buenos Aires, como hacia Salta, Bariloche y Santiago de Chile, con un total de 48 vuelos semanales.

  • 136% más para Neuquén: JetSMART hará un incremento importante de frecuencias también en esta provincia, tanto para los vuelos que parten desde la capital de la provincia hacia Salta y Buenos Aires como así también para los vuelos disponibles desde la ciudad de San Martín de los Andes. En el caso de los vuelos desde Chapelco, JetSMART tendrá 10 frecuencias semanales hacia Buenos Aires. Y para los vuelos desde Neuquén hacia Salta, JetSMART pasará a tener 5 vuelos semanales, uniendo estas dos provincias sin pasar por Buenos Aires. Para los viajes a la capital del país, JetSMART tendrá doble vuelo diario, duplicando así la oferta que acercó en febrero de 2024.

  • 111% más para Bariloche: JetSMART continúa sumando vuelos a este destino tan importante ubicado al Oeste de la provincia de Río Negro, con vuelos directos a Mendoza, sin pasar por Buenos Aires y hacia la capital del país con 40 vuelos semanales.

  • 77% más para Salta: la provincia sumará 10 vuelos semanales para sus rutas hacia Buenos Aires, Mendoza y Neuquén capital, totalizando 23 vuelos semanales desde Salta.

  • 50% para Santa Cruz: con el nuevo avión la provincia sumará 6 frecuencias semanales, incrementando un 50% sus vuelos entre Buenos Aires y la ciudad de El Calafate.

  • 40% para Tucumán: la compañía suma mayor conectividad en el país con 7 frecuencias semanales entre Buenos Aires y la capital de la provincia a partir de febrero de 2025.

Además, se incrementan las frecuencias para los viajes a Ushuaia, donde la línea aérea actualmente cuenta con 5 frecuencias semanales y pasarán a ser 6 vuelos de lunes a domingo a partir de febrero de 2025.

El incremento de vuelos domésticos se da al mismo tiempo que JetSMART sostiene o incrementa los vuelos hacia sus destinos internacionales operados desde Buenos Aires, entre ellos:

  • 22% para Florianópolis: JetSMART ofrecerá 11 vuelos semanales hacia este importante destino de Brasil, lo que permite contar con vuelos toda la semana desde Buenos Aires.

  • 11% para Río de Janeiro: JetSMART ofrecerá 19 vuelos semanales hacia la capital del carnaval, lo que permite contar con vuelos toda la semana desde Buenos Aires.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.