Renault tendrá su universidad corporativa: qué se podrá estudiar en ReKnow University

Renault Argentina inauguró su universidad corporativa, ReKnow University, con el objetivo de transformar las competencias necesarias para construir la movilidad del futuro. Esta iniciativa no solo llegó a Argentina, sino que también se expandió a Brasil, Colombia y México, tras su lanzamiento en Francia, Turquía e Iberia. 

La industria automotriz atraviesa un proceso de transformación debido a la electrificación, los desafíos en la matriz energética y la conectividad. Estos cambios exigen nuevas habilidades y conocimientos, lo que llevó a Renault Group a crear ReKnow University, una universidad corporativa diseñada para preparar a los profesionales para las profesiones del futuro. En América Latina, la universidad se propuso formar a 4.500 personas en los próximos tres años en temas clave como economía circular, electrificación, inteligencia artificial, software, ciberseguridad y excelencia operativa.

Marcela D´Assaro, directora de Recursos Humanos de Renault Argentina, destacó que ReKnow University se diferencia de los programas tradicionales de formación corporativa al extender sus recursos más allá de los empleados de Renault. La universidad promueve la creación de un entorno abierto y colaborativo mediante alianzas con universidades, organismos gubernamentales y ONGs, con el fin de fomentar la empleabilidad en un mercado laboral en constante cambio.

Además, la estrategia de ReKnow University consiste en crear un ecosistema accesible a las comunidades donde Renault opera, trabajando con universidades, instituciones técnicas, gobiernos y consultoras especializadas para preparar a los participantes para una industria cada vez más competitiva.

La compañía también cuenta con herramientas complementarias como la Plataforma Learning@RenaultGroup, que ofrece más de 4.000 cursos online para colaboradores administrativos y gerenciales, y más de 20.000 cursos a través de su colaboración con LinkedIn Learning. Además, un Campus Industrial en la Fábrica Santa Isabel, con cursos diseñados para desarrollar competencias técnicas en el proceso industrial.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.