¿Quién dijo que la comida keto no es rica? Así es La Vianderita, un restaurante de autor (sin harina, sin azúcar y con sabor)

(Por Juliana Pino) Con un menú que combina la cocina de autor con los principios de la dieta cetogénica, La Vianderita se consolida como un referente de alimentación saludable en Córdoba. Ubicado en el corazón del Cerro de las Rosas, no solo ofrece un restaurante, sino también un mercadito keto con productos artesanales y talleres, ideales para quienes buscan calidad y bienestar en cada plato.

Romina Hernández, pastelera y especialista en gastronomía

Ubicado en Av. Rafael Núñez 3798, La Vianderita es una experiencia completa de gastronomía keto y de autor que refleja el compromiso de Romina Hernández con la alimentación saludable. Romina, profesional gastronómica, hoy en dia se destaca como chef y pastelera, comenzó este proyecto en casa antes de la pandemia. “Empecé haciendo viandas y vendía unas 300 al mes. La base siempre fue no usar harina, azúcar ni conservantes”, cuenta. Hoy, su ingrediente estrella es la harina de almendras, con la que crea desde menús hasta postres keto.

Con el apoyo de su familia y un equipo de 14 colaboradores, La Vianderita no solo sirve desayunos, almuerzos y meriendas saludables, sino que también ofrece un espacio acogedor para quienes desean comer mejor sin perder el placer de un buen plato. Al mes, utilizan 500 kilos de harina de almendras como base para sus productos.

Abierto de lunes a viernes de 8 a 20 horas, el restaurante se destaca no solo por su menú fresco y estacional, que cambia cada cuatro a seis meses, sino también por su dedicación a la producción artesanal. Preparan entre 50 y 60 menús  al día. Ofrece platos originales como quesadillas keto, tapita de nalga y tartas, junto a una carta de bebidas que incluye limonadas caseras y café de especialidad de ES Tostadores.

La Vianderita también brinda servicios take away y delivery, con dos opciones: menús calientes listas para disfrutar al instante, o packs congelados para tener en casa. Los menús individuales rondan los $ 16.000, y su pan de harina de almendras, uno de los favoritos, se agota rápidamente: venden alrededor de 50 unidades al día.

Dentro del local, los clientes pueden acceder al “Mercadito Keto”, donde se ofrecen productos frescos y sin conservantes, como panadería y pastelería keto. El menú de pastelería incluye muffins, cookies, panes y postres como chocotorta, tiramisú, entre otros. “Hacemos todo nosotros, desde el yogur hasta el dulce de leche keto”, explica Romina, destacando su compromiso con la calidad artesanal.

Para quienes deseen aprender sobre esta gastronomía, La Vianderita también ofrece talleres mensuales en su propia cocina. El taller de panificación, por ejemplo, es uno de los más demandados y que permite a los participantes trabajar con los mismos ingredientes y técnicas del restaurante, tiene un costo de $ 50.000. “La idea es compartir el conocimiento y hacer que la cocina saludable sea accesible para todos”, comenta Romina, quien planea un nuevo taller en noviembre debido a la alta demanda.

Con un espacio de 200 m2, La Vianderita sigue en expansión, tanto en sus propuestas gastronómicas como en su infraestructura, con planes de ampliar la cocina. La pasión de Romina por unir la gastronomía con la salud se refleja en cada detalle, convirtiendo a La Vianderita en un lugar esencial para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.