¿Querés pilotear como Senna, Schumacher o Colapinto? Cuánto cuesta aprender a conducir en Córdoba (cursos, precios y más)

(Por Juliana Pino) Si alguna vez soñaste con conducir como un piloto profesional, pero todavía no tienes carnet de conducir, no te preocupes. En Córdoba, la escuela Cooke Autoescuela, fundada por Marcelo Bendayan, se destaca por su enfoque en la seguridad vial, la personalización de los cursos y métodos innovadores.

Marcelo Bendayan comenzó su carrera trabajando en una escuela tradicional y, tras una exitosa etapa en el marketing, su pasión por la enseñanza y su deseo de hacer una diferencia en la seguridad vial lo llevaron a regresar al rubro, pero esta vez con su propia escuela de manejo con el objetivo de enseñar a manejar de forma segura y responsable. 

En Argentina, no es obligatorio asistir a una escuela de manejo para obtener la licencia, algo que Marcelo considera clave para mejorar la seguridad vial. “En Europa es impensable sacar la licencia sin pasar por una autoescuela, y espero que eso también se implemente aquí”, señala.

Actualmente, Cooke Autoescuela opera en dos zonas estratégicas: Cerro de Las Rosas y Nueva Córdoba, ofreciendo incluso un servicio a domicilio. Cooke Autoescuela cuenta con seis vehículos y un equipo de seis instructores (cuatro hombres y dos mujeres). Además, Bendayan afirma que el 70% de sus alumnos son mujeres y un 30% hombres. 

Cursos y precios personalizados

Uno de los aspectos que más resalta Marcelo de su escuela es la flexibilidad de los cursos. Ofrecen tres modalidades de clases y pueden variar entre media hora o una hora:

  • Curso clásico: 20 clases para quienes buscan obtener su licencia rápidamente. Este curso cubre los aspectos básicos de la conducción, tanto en clase teórica como práctica.

  • Curso de perfeccionamiento: 16 clases para mejorar técnicas de conducción.

  • Curso personalizado: diseñado a medida según las necesidades del alumno.

Los cursos incluyen clases prácticas y teóricas, estas últimas disponibles online para facilitar el acceso. Además, se ofrecen lecciones de mecánica básica y avanzada para que los alumnos comprendan el funcionamiento del vehículo y resuelvan problemas simples, como cambiar una rueda o verificar luces. “La idea es que no solo aprendan a manejar, sino también a entender cómo funciona el vehículo y cómo solucionar problemas simples, cómo cambiar una rueda o verificar el sistema de luces”, explica Marcelo.

Además, hay paquetes especiales para habilidades específicas como estacionamiento en espacios reducidos o la conducción en trayectos especiales (por ejemplo, el traslado desde el hogar hasta la facultad). Los costos de los cursos oscilan entre $ 150.000 y $ 200.000, dependiendo de la cantidad de clases y servicios adicionales.

Si buscas algo más práctico, también ofrecen acompañamiento al examen de manejo. Por $ 78.000, incluyen el material teórico, el alquiler del vehículo para el examen y acompañamiento, o solo el alquiler del vehículo por $ 38.900. La ventaja: el examen se realiza en el mismo auto en el que practicó el alumno. Y si no apruebas en el primer intento, te acompañan nuevamente sin cargo hasta obtener tu licencia.

Horarios y medios de pago

Las clases se dictan de lunes a viernes de 9 a 18 h y los sábados por la mañana. Podés elegir la frecuencia según tu disponibilidad. Para el pago, la escuela ofrece:

  • 2 cuotas sin interés mientras cursas.

  • Reserva con una seña mínima de $ 25.000.

  • Pago con tarjeta de crédito (+15% adicional).

Los instructores tienen un promedio de 6 a 7 clases diarias. Con más de 5.000 alumnos mensuales y vehículos equipados con pedalera de doble comando, Cooke Autoescuela sigue marcando la diferencia en educación vial en Córdoba. 

Planes a futuro: innovación y expansión

Marcelo proyecta ampliar la flota de vehículos e incorporar más instructores para satisfacer la alta demanda, especialmente en verano. Además, Bendayan formó alianzas con empresas e instituciones para ofrecer beneficios y fomentar la educación vial. A largo plazo, planea introducir simuladores de manejo, como los que se usan en Europa y Estados Unidos, para brindar a los alumnos una experiencia más segura antes de conducir. Además, está trabajando en un proyecto de franquicias para expandir su escuela a otras ciudades y seguir educando a más conductores responsables.

¿Estás listo para arrancar tu camino al volante? Para más información ingresa al sitio web de Cooke Autoescuela o a su Instagram.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.