¡Punto para Alejandra Torres! La App Ciudadana y un proyecto de formación de mujeres en oficios digitales, premiados por el CES de Nación

El reconocimiento a la Municipalidad de Córdoba se dio en el marco de la presentación de la Agenda Federal Productiva 2022. Los trabajos premiados son: la “App Ciudadana” y el proyecto “Formación de mujeres y diversidades en oficios digitales”. Este último, que fue seleccionado entre más de 400 proyectos, recibirá un premio que consiste en acceso a financiamiento de hasta $ 10 millones para su ejecución.
 

Esta semana el Consejo Económico Social (CES), presentó en el Centro Cultural Kirchner su Agenda Federal Productiva 2022 y, en esa oportunidad, llevó a cabo el reconocimiento a los proyectos ganadores de las convocatorias realizadas durante el 2021.
 


En ese marco, la Municipalidad de Córdoba fue distinguida por dos propuestas de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, a través de los proyectos  de “Formación de mujeres y diversidades de género en oficios digitales para la inserción laboral de calidad” presentado por Corlab y  “Ciencias del Comportamiento para la participación ciudadana: el caso de la App Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba” presentado por el Centro de Transformación Digital. Ambos premios fueron obtenidos en las convocatorias “Proyectos sobre Ciencias del Comportamiento aplicadas a Políticas Públicas” y de “Proyectos innovadores para la educación y el trabajo del futuro”, respectivamente. 

Acortando la brecha de género en oficios digitales (y la posibilidad de los $ 10 millones)
El proyecto “Formación de mujeres y diversidades de género en oficios digitales para la inserción laboral de calidad”, que busca minimizar la brecha digital en la Ciudad de Córdoba, resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Proyectos Innovadores para la Educación y Trabajos del Futuro. La iniciativa fue elaborada de forma colaborativa en un acuerdo público-privado entre CorLab, el emprendimiento tecnológico Aipha G y la Fundación Dalat. El proyecto local, que fue seleccionado entre más de 400 proyectos, recibirá un premio que consiste en acceso a financiamiento de hasta $10 millones para su ejecución.
Concretamente, se propone elaborar un proceso de formación en oficios digitales integral y gratuito para mujeres y diversidades de la Ciudad de Córdoba que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, ya que son éstas quienes tienen mayores dificultades para acceder a empleos formales. 

La formación tiene como objetivo aumentar sus oportunidades de empleabilidad, promover su autonomía económica y, además, aumentar su participación en el sector tecnológico dado que actualmente solo el 20% del personal técnico de las empresas de software de la provincia de Córdoba son mujeres.
El director de CorLab, Luciano Crisafulli, estuvo presente en la entrega de distinciones junto a Carolina Trogliero, coordinadora del proyecto, y Rocio Amaranto en representación de Fundación Dalat.
 
"Actualmente solo el 20% del personal técnico de las empresas de software de Córdoba son mujeres y son ellas junto con las diversidades de géneros quienes tienen mayores dificultades para acceder a empleos formales. Por eso, es fundamental implementar programas que contribuyan en la incorporación de las mismas al sector con mayor crecimiento de los últimos años, promoviendo así, su autonomía económica. Además, reconociendo que las tareas de cuidados recaen principalmente sobre las mujeres, se contará con un espacio de cuidado de infantes para que ninguna mujer tenga que abandonar la formación por este motivo", aseguró Carolina Trogliero, coordinadora del proyecto.

App Ciudadana (para que los vecinos participen más)
En el caso del proyecto presentado de la App Ciudadana, esta iniciativa elaborada en conjunto con investigadoras e investigadores del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi UNC-Conicet) y el Centro de Transformación Digital, bajo el nombre de “Ciencias del Comportamiento para la participación ciudadana: el caso de la App Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba”,  enmarcada en las políticas de gobierno destinadas a fomentar la digitalización y modernización para el incremento de la transparencia y la agilidad de los procesos administrativos, favorecer la relación con los vecinos y las vecinas, así como capitalizar la potencia de las comunidades, recibió financiamiento por 1.500.000 pesos, y se desarrollará en un plazo de 12 meses.

Aplicando herramientas de las Ciencias del Comportamiento se intentará favorecer la implicación de la ciudadanía en procesos de gobierno electrónico, particularmente, a partir del uso de la App Ciudadana. Un primer diagnóstico estableció que la utilización de las herramientas de gobierno electrónico es baja, al tiempo que se identificaron posibles brechas en su adopción (en especial, referidas a la edad). En este marco, el proyecto pretende diseñar versiones optimizadas de esa App, no solo para fomentar su uso, sino para transformarla en un canal más exitoso de participación de la ciudadanía en la resolución de problemas de su comunidad.
 


Por parte del Centro de Transformación Digital, estuvo presente el Director de Gestión y Proyectos, German González, quien resaltó que este  proyecto permitirá promover diferentes alternativas innovadoras en pos de disminuir la brecha digital, uno de los principales desafíos encontrados e incentivar el uso de aplicaciones móviles por parte de los vecinos para mantener una relación fluida con el Municipio.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.