Otro hito de Ecovatio: acaba de inaugurar el primer parque logístico sostenible en Córdoba (92 paneles de 580W)

El proyecto incorpora un parque solar híbrido con cuatro tecnologías de alimentación: generación solar, almacenamiento, red de distribución y un grupo electrógeno de respaldo.

Ubicado en Córdoba Capital, el centro logístico cuenta con un sistema de generación de energía basado en un parque solar fotovoltaico instalado por Ecovatio. El sistema incluye almacenamiento con baterías de litio para garantizar el suministro en momentos de baja radiación solar o cortes en la red eléctrica.

La instalación tiene una potencia inicial de 53.3 kWp y 60 kW de almacenamiento en baterías. Está conformada por 92 paneles Longi de 580W y cuatro inversores (tres Victron de 15 kW cada uno y un Fronius de 10 kW). Esta configuración permite cubrir la totalidad de la demanda energética del centro logístico y reducir costos operativos.

Los sistemas de generación Peak Shaving implementados en el parque permiten minimizar la inversión inicial en infraestructura eléctrica y reducir costos de energía. El 80% de la energía utilizada proviene de fuentes renovables, disminuyendo la dependencia de la red pública.

“El Parque Logístico, gerenciado por Indusparquet es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden adoptar soluciones energéticas sustentables para reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de sus operaciones, haciendo una inversión eficiente en infraestructura”, expresó Andrés Oberti, CEO de Ecovatio.

Diseño y eficiencia del espacio

El centro logístico fue diseñado con criterios de eficiencia energética, incluyendo la utilización de iluminación natural mediante lucernarios y la implementación de sistemas de climatización de alta eficiencia, como VRF y bombas de calor.

El predio también incorpora espacios verdes y arbolado, proporcionando un entorno de trabajo integrado con la naturaleza.



De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.