Otra pyme cordobesa que busca conquistar mercados internacionales (Croccanto ya aterrizó en Uruguay)

(Por Juliana Pino) Croccanto, la marca cordobesa de productos naturales y artesanales, acaba de realizar su primera exportación a Uruguay. Este envío marca el inicio de su estrategia para consolidarse en el mercado internacional y llegar a nuevos consumidores.

Otra empresa cordobesa logró exportar sus productos al mercado internacional. Croccanto fundada en 2019, impulsada por los emprendedores Ezequiel Maretti y Daniela Ruata, quienes vieron una oportunidad en el mercado de alimentos saludables. Lo que comenzó con un único producto, las chalitas artesanales, rápidamente se diversificó, ampliando su portafolio a cinco variedades de chalitas y otros productos innovadores como granolas, crackers y untables de granola. Desde su fundación, la propuesta de Croccanto ha sido clara: ofrecer productos 100% naturales, sin aditivos ni conservantes, elaborados de manera artesanal.

En esta primera exportación a Uruguay, Croccanto decidió enviar sus granolas en envases de 500g y 32g. Los sabores seleccionados para este primer envío fueron fruits, choco, power y fitness, que son los más elegidos por los consumidores en Argentina. “Elegimos estos sabores porque creemos que tienen gran potencial en el mercado uruguayo, donde el interés por los productos naturales y saludables está en crecimiento”, comentó Daniela Ruata, cofundador de la marca.

En total, Croccanto exportó alrededor de 4.000 kilos de granola en este primer envío, con el objetivo de introducir sus productos y medir la respuesta del consumidor uruguayo. Además, la empresa utilizó envases flexibles, tanto en 500g como en 32g, que resultan convenientes tanto para supermercados como para comercios de proximidad, cantinas escolares y kioscos. “La tendencia de monoporciones está en aumento, y este tipo de empaque hace que nuestros productos sean aún más atractivos para esos canales”, agregó Ezequiel Maretti.

Las expectativas de la marca para este nuevo mercado son positivas. “Creemos que nuestros productos, con ingredientes de alta calidad y naturales, se alinean perfectamente con las preferencias de los consumidores uruguayos”, aseguró Maretti. 

Croccanto trabajó en adaptar tanto el sabor como el empaque de sus productos a las necesidades del mercado. Asimismo, están desarrollando estrategias de marketing digital para generar reconocimiento de marca y conciencia sobre la propuesta de Croccanto.

Se estima que las granolas de Croccanto estarán en las góndolas uruguayas en enero, justo a tiempo para la temporada alta de consumo. Pero su ambición no se limita a Uruguay: la empresa ya está explorando otros mercados en América Latina. “Paraguay y Chile, son dos mercados sumamente interesantes por la alta demanda de nuestro producto. Hemos visitado y analizado ambos países y la granola es un producto que aún queda por desarrollar, sobre todo con la calidad característica e innovación de nuestros productos”, concluyó Daniela.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.