Otra pyme cordobesa que busca conquistar mercados internacionales (Croccanto ya aterrizó en Uruguay)

(Por Juliana Pino) Croccanto, la marca cordobesa de productos naturales y artesanales, acaba de realizar su primera exportación a Uruguay. Este envío marca el inicio de su estrategia para consolidarse en el mercado internacional y llegar a nuevos consumidores.

Otra empresa cordobesa logró exportar sus productos al mercado internacional. Croccanto fundada en 2019, impulsada por los emprendedores Ezequiel Maretti y Daniela Ruata, quienes vieron una oportunidad en el mercado de alimentos saludables. Lo que comenzó con un único producto, las chalitas artesanales, rápidamente se diversificó, ampliando su portafolio a cinco variedades de chalitas y otros productos innovadores como granolas, crackers y untables de granola. Desde su fundación, la propuesta de Croccanto ha sido clara: ofrecer productos 100% naturales, sin aditivos ni conservantes, elaborados de manera artesanal.

En esta primera exportación a Uruguay, Croccanto decidió enviar sus granolas en envases de 500g y 32g. Los sabores seleccionados para este primer envío fueron fruits, choco, power y fitness, que son los más elegidos por los consumidores en Argentina. “Elegimos estos sabores porque creemos que tienen gran potencial en el mercado uruguayo, donde el interés por los productos naturales y saludables está en crecimiento”, comentó Daniela Ruata, cofundador de la marca.

En total, Croccanto exportó alrededor de 4.000 kilos de granola en este primer envío, con el objetivo de introducir sus productos y medir la respuesta del consumidor uruguayo. Además, la empresa utilizó envases flexibles, tanto en 500g como en 32g, que resultan convenientes tanto para supermercados como para comercios de proximidad, cantinas escolares y kioscos. “La tendencia de monoporciones está en aumento, y este tipo de empaque hace que nuestros productos sean aún más atractivos para esos canales”, agregó Ezequiel Maretti.

Las expectativas de la marca para este nuevo mercado son positivas. “Creemos que nuestros productos, con ingredientes de alta calidad y naturales, se alinean perfectamente con las preferencias de los consumidores uruguayos”, aseguró Maretti. 

Croccanto trabajó en adaptar tanto el sabor como el empaque de sus productos a las necesidades del mercado. Asimismo, están desarrollando estrategias de marketing digital para generar reconocimiento de marca y conciencia sobre la propuesta de Croccanto.

Se estima que las granolas de Croccanto estarán en las góndolas uruguayas en enero, justo a tiempo para la temporada alta de consumo. Pero su ambición no se limita a Uruguay: la empresa ya está explorando otros mercados en América Latina. “Paraguay y Chile, son dos mercados sumamente interesantes por la alta demanda de nuestro producto. Hemos visitado y analizado ambos países y la granola es un producto que aún queda por desarrollar, sobre todo con la calidad característica e innovación de nuestros productos”, concluyó Daniela.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.