Melco, Zucho, Lacha, tridente de economistas para el Forum Pyme del MPM (cómo mejorar las herramientas de gestión)

Empieza la cuenta regresiva para la Segunda Edición del "Forum Pyme 2024", que se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre en el Hotel Quinto Centenario (Córdoba). El eje estratégico será "La Agenda del Desarrollo".

En esta nueva edición federal participarán entidades e instituciones pymes de 12 provincias representadas por más de 150 cámaras pymes, lo que convierte a este segundo “Forum Pyme 2024 en una gran fuente de información para la creación de nuevas políticas públicas nacionales, provinciales y locales a favor de las pymes argentinas y el desarrollo competitivo de las regiones”, aseguran.

¿Por qué? Porque este evento multisectorial tendrá como eje estratégico "La Agenda del Desarrollo" y la contribución que el sector productivo de las pymes puede aportar a nivel nacional para incidir en el futuro en una nación más competitiva y sustentable dentro de escenarios macroeconómicos estables. Por otro lado, las charlas técnicas estarán basadas en mejorar herramientas de gestión para aumentar la competitividad de las pymes desde la incidencia de las decisiones Micro frente a escenarios de alta volatilidad en términos económicos, políticos, y tecnológicos.

Un programa, tres fases

Para esta nueva edición, la Cámara de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM) diseñó un programa estructurado en tres fases:

1-Pre-Forum: En esta etapa, se realizará un relevamiento y diagnóstico de las oportunidades de desarrollo para las MiPyMEs de todo el territorio argentino, así como de las expectativas de los distintos sectores productivos.

2-Forum: Durante la jornada del 21 de noviembre, contarán con la participación de expertos locales y nacionales, entre ellos economistas, analistas políticos, periodistas y una mesa de empresarios locales, quienes presentarán sus análisis y propuestas alineados con el eje temático del evento y los resultados obtenidos en la fase pre-forum. Las presentaciones abordarán los desafíos y oportunidades para el sector productivo, contribuyendo a enriquecer el debate desde una perspectiva multisectorial. Además, se otorgará un reconocimiento a las empresas locales que alcanzaron altos estándares nacionales e internacionales, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo del entramado productivo provincial. Por último, las autoridades nacionales, provinciales y municipales, en conjunto con Adec, dedicarán un capítulo especial enfocado en políticas de apoyo a las pymes, abarcando los tres niveles de desarrollo.

3-Post-Forum: Finalmente, se analizará toda la información recolectada en las fases anteriores, y se elaborarán lineamientos y propuestas de políticas públicas con base en los aprendizajes obtenidos, los cuales serán presentados a las autoridades locales y nacionales y publicadas en el sitio web de la MPM. Esta fase busca consolidar el Forum pymes como una plataforma fundamental para potenciar la competitividad y el desarrollo de las pymes.

Los expositores este año

Sergio Berenztein, Claudio Zuchovicki, Gustavo Lacha Lazzari, Damián Di Pace, Abberto Levy y Carlos Melconián, estarán entre los disertantes.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.