Los famosos biscuits argentinos que comíamos de chicos están haciendo el pasaporte (Soriano busca nacionalizar el producto en España)

(Por Gina Biain desde Barcelona) Productos Soriano tiene 90 años en Argentina fabricando un clásico: los famosos biscuits (o bizcochos secos sabor a vainilla). Esta semana están presentes por primera vez en la Feria Alimentaria de Barcelona y esperan, en 60 días, comenzar a actuar para desembarcar en España. Como antecedente, ya comercializan en Estados Unidos.

¿Su fuerte? Los famosos biscuits que seguramente tu abuela alguna vez te hizo para acompañar el mate. “Nos especializamos en hacer biscuit, es lo que sería el biscotti tradicional italiano o el cantucci o carquiñol en España y lo hacemos al estilo argentino. El biscotti italiano es bastante más duro y conciso, el nuestro es más aireado entonces es más crocante. Vendemos en todo el país, fundamentalmente en la parte de supermercadismo, estamos en todas las cadenas de Argentina” resume a InfoNegocios, Carlos Solano, representante de Soriano en la feria.
 


La empresa ya está haciendo algunas operaciones de expansión hacia Estados Unidos y aspira a hacer lo mismo en Europa: “La idea en Europa es montar una compañía, nacionalizar el producto y venderlo al minorista directamente, nosotros como empresa. Esperamos que de acá a 60 días podamos estar actuando para desembarcar en España” resume Solano.

Los tres productos estrella de la marca: el biscuit clásico (el de toda la vida), el biscuit con chispas de chocolate y el bañado en chocolate.
 


Si en Argentina se aprobara la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos (para combatir el sobrepeso y la obesidad), Soriano sería una de las pocas empresas que se vería beneficiada: “Lo bueno del producto es que es un producto sano, con 0 grasas trans, sin químicos, sin conservantes, bajo en sodio. El producto es recomendado por nutricionistas para dieta, lo puede comer un bebé, lo puede comer un anciano, lo puede comer un deportista -porque no tiene grasas -. Y en el mundo la tendencia es empezar a comer sano, así que hacia ahí apuntamos” finaliza Carlos.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.