Los arquitectos empiezan a tomar espacios para Casa FOA 2025 (cuándo llega a la exAcademia Argüello)

Bajo el concepto de “Patrimonio y evolución”, Casa FOA 2025 se presentó oficialmente, con precios y ubicaciones de los espacios que tendrán lugar en el viejo colegio antes de su conversión a Academia Village.

La principal exposición nacional del mundo de la arquitectura y el diseño vuelve a Córdoba en su tercera edición, esta vez en el mítico edificio que ocupó hasta 2020 la Academia Argüello y que luego, de la mano de Maluf y Asoc., será Academia Village, un megacomplejo de 2 hectáreas de usos mixtos.


Serán 40 espacios, 2 más respecto a la última edición que Casa FOA tuvo en Pocito Social Life -el desarrollo de Proaco en Av. Vélez Sarsfield- y con un añadido interesante: espacios al aire libre destinados al paisajismo.

“Esta edición de Casa FOA Córdoba 2025, nos invita a redescubrir la herencia cultural y arquitectónica a través de una sumatoria de estilos que convergen en un mismo sitio.

Una casona histórica de principios de siglo XX, el edificio educativo de carácter racionalista y las nuevas tendencias de diseño que traerá esta edición, siempre teniendo como testigo del paso del tiempo, el gran algarrobo de 350 años emplazado en el centro del predio. Para cuidar el patrimonio y evolucionar la habitabilidad”.

El plano de la edición 2025

Cuándo llega

Si bien desde Casa FOA aún no tienen una fecha concreta, si aseguran que tendrá lugar a fines de abril y/o principios de mayo. El evento de presentación fue además el puntapié inicial para que arquitectos y diseñadores puedan visitar el predio en caso de querer estar presentes en la próxima edición.

Con más de 45.000 personas que pasaron por Casa FOA Edición Pocito, desde la organización ven con buenos ojos el 2025, siendo la primera vez que la exposición llega a la zona norte de la ciudad.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.