Jo, jo, jo… la canasta de Navidad aumentó bastante por debajo de la inflación (qué dice el informe de Naranja X)

Se trata de una elección de productos típicos para las fiestas, que según el relevamiento han tenido un incremento del 89% respecto al 2023, debajo de la línea de inflación que tuvimos en 2023.

Un relevamiento de Naranja X, producido por Focus Market da cuenta del salto que tuvieron precios de los principales productos para las fiestas, como lo son los budines, pan dulce, turrones y bebidas.

Cabe mencionar que, dada la variación de precios según el comercio y la zona, desde la firma establecieron un promedio de aumentos de precios, el cual te mostramos en el siguiente cuadro:

Como se puede observar, si bien algunos han aumentado bastante, ninguno logra superar el salto de precios que tuvimos en 2023, dada la incertidumbre política y económica que había por aquel entonces.

“La inflación promedio en general está descendiendo en su nivel de aumentos mes a mes. Frente al mismo período en 2023 los precios de los productos navideños reflejaban mayores aumentos por la incertidumbre que implicaba la inestabilidad del cuadro macroeconómico en Argentina. Sin embargo, en la previa de esta Navidad el nivel de aumento promedio está por debajo de la inflación promedio interanual esperada a diciembre 2024”, señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

¿Cómo y cuándo compramos para Navidad?

El 42% de los entrevistados hace sus compras una semana antes de Nochebuena, mientras que el 29% comienza un mes antes. La mayoría prioriza promociones y descuentos (67%), y facilidad de pago en cuotas (14%). Otros factores importantes son: descuentos por pago con débito o QR (10%), ofertas de último momento (7%) y envíos gratis (2%).

“El bolsillo navideño además de estar a la expectativa de aprovechar descuentos, busca financiamiento en cuotas sin interés. El crédito al sector privado se incrementa en términos reales y los argentinos se animan hasta las 18 cuotas sin interés. Las compras navideñas encuentran en la previa una situación de mejoría muy lenta del poder adquisitivo en el país”, finalizó Di Pace.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.